Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live

Turismo accesible en Terrassa

$
0
0
El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado; y la concejala de Capacidades Diversas y Accesibilidad, Meritxell Lluís; han ofrecido hoy una rueda de prensa para presentar la oferta de turismo accesible en la ciudad bajo la marca "Terraza, turismo accesible para todos", y un nuevo producto turístico vinculado a esta marca: una audio-firmo-guía de la visita en la Masia Freixa, con subtitulación y lengua de signos para personas con discapacidad auditiva.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

El Ayuntamiento arreglará una veintena de parcelas periurbanas con árboles caídos

$
0
0
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento ha iniciado hoy lunes el arreglo de una veintena de parcelas periurbanas con características forestales que fueron afectadas por el vendaval de diciembre de 2014. Se trata de parcelas públicas no urbanizables con calificación de espacios libres, zonas verdes o equipamientos en las que se harán trabajos de tala, poda y retirada de restos vegetales para minimizar posibles riesgos.

Las parcelas periurbanas identificadas como necesitadas de esta intervención se encuentran ubicadas en seis sectores diferentes de la ciudad. Concretamente, se realizarán trabajos en solares situados en la zona de Cementerio Municipal, La Grípia, Can Palet de Vista Alegre, Las Fuentes, Can Parellada y Vista Alegre. En cada caso, se han diseñado soluciones diferentes en función de las necesidades. En algunas parcelas se ha encontrado necesario hacer un desbroce completo, pero en otros sólo habrá que actuar, por ejemplo, en árboles concretos. Los trabajos de arreglo se han iniciado en Can Parellada, concretamente en la parcela situada en la calle de Marruecos, 26, entre las calles de Guinea y Grecia.

Se trata, en todo caso, de una actuación preventiva. El objetivo de este proyecto es minimizar el riesgo que pueden generar los árboles caídos o dañados. Con esta intervención se reduce el peligro de caída, se mejora la seguridad ante posibles incendios forestales, se hace mantenimiento de estos espacios, se mejora su imagen y se favorece la descomposición de los restos vegetales.

Está previsto que las tareas se ejecuten durante un período de 8 semanas. Los trabajos, que han sido encargados a la empresa Natural y Arte Jardineros, SL, cuentan con un presupuesto de 20.530,61 euros (IVA incluido).

Incendio en una fábrica de Pìnturas de Rubí

$
0
0

La rápida intervención de los bomberos de la Generalitat impidió la mañana de este lunes que el incendio que se inició en una fábrica de pinturas de Rubí destruyera el local.y se extendiera a las naves vecinas.

Así se puede apreciar en el video grabado por el Equip Enregistrament d'Imatges de los Bomberos de la Generalitat de Cataluña.

Niños de Ucrania y el Sahara Occidental pasan el verano en Terrassa

$
0
0
La concejala de Solidaridad y Cooperación Internacional, Maruja Rambla, por delegación del alcalde Jordi Ballart, dio ayer la bienvenida a Terrassa a los niños de Ucrania y el Sahara Occidental acogidos en la ciudad este verano, a través de entidades locales y con la colaboración del consistorio. El acto tuvo lugar en los porches de la Masia Freixa.

El Vallés Occidental estrena nueva imagen turística

$
0
0
Nota de Prensa.- El Vallés Occidental cuenta con una nueva imagen que lo identifica como territorio y que da el pistoletazo de salida a una nueva etapa en las políticas de promoción turística. La imagen, muy vivencial, quiere ser un nexo de conexión con el territorio, que aumente el sentimiento de pertenencia entre la población y que promocione los muchos atractivos de la comarca.

La presentación de la nueva marca se hizo ayer en el CD Terrassa Hockey Matadepera, con la presencia de Víctor Puig, Presidente del Consorcio de Turismo, Mireia Solsona, Alcaldesa de Matadepera, y Ignacio Giménez, Presidente del Consejo Comarcal, acompañados de representantes políticos y personal técnico de los ayuntamiento de la comarca, así como de empresas del sector.

Durante la presentación, el Presidente del Consorcio de Turismo, ha dado a conocer la nueva imagen de promoción turística de la comarca, Vive el Vallés, unamarca más vivencial, moderna y cercana que invita a descubrir y disfrutar de territorio. Explicó que "no sólo presentamos una imagen, presentamos una idea".

Por su parte, el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Ignacio Giménez ha explicado que "esta imagen es algo más que un logo, porque lo que queremos significar es un cambio de etapa en relación a las políticas de turismo de la comarca. Queremos fomentar el sentimiento de pertenencia al Barcelona ". En este sentido, la alcaldesa de Matadepera, Mireia Solsona, apuntó que "el turismo da mucho de sí y el Vallès también: entorno, patrimonio, cultura, historia, gastronomía ... podemos disfrutar de todo".

3 ejes estratégicos

El presidente del Consorcio, Víctor Puig ha detallado también, los ejes estratégicos con que se trabaja desde la entidad: el turismo de proximidad, el turismo deportivo y el turismo de reuniones. Victor Puig ha explicado que "el Consorcio de Turismo trabaja ahora con tres ejes principales. Por un lado, el turismo deportivo, porque somos de las regiones con más equipamientos deportivos. Por eso queremos trabajar en un nuevo portal de turismo deportivos, para vender y desarrollar el valor que tenemos en el deporte. Los otros dos ejes son el turismo de reuniones y el turismo de proximidad, del que hoy ya os presentamos una nueva guía en un formato muy original ". Paralelamente también se trabaja en la gastronomía y la cultura así como en el turismo accesible.

Nuevos materiales y nueva guía para el turismo de proximidad

Durante el acto también se han presentado los nuevos materiales de promoción turística: los manuales profesionales de turismo deportivo, reuniones y conocimiento, y turismo escolar. Igualmente, se han presentado y entregado a los asistentes, la nueva edición de la guía Vallés, traducida a diferentes idiomas, y una publicación innovadora, pensada para el turismo de proximidad, que lleva por título Elige tu aventura turística. Las villas más pequeñas del Vallés Occidental.

Vecinos de Can Palet plantean diversos temas a Ballart

$
0
0
Una delegación de la Asociación de vecinos del barrio terrassense de Can Palet, uno de los que ponen en evidencia el presunto  agravio comparativo que caracteriza la gestión municipal entre un sector céntrico en el que parecen volcarse mayoritariamente, las inversiones y los barrios en los que cuesta ver alguna , se ha reunido la mañana de este martes con el alcalde Jordi Ballart.

Durante el encuentro que ha tenido lugar en el Centre Civic Alcalde Morera y a la que también ha asistido la concejala del distrito 3, Rosa María Ribera, los representantes de los vecinos han tratado diversos temas relativos a Can Palet.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

Personalizan la estación de Sant Cugat con motivos decorativos del Monasterio

$
0
0
La alcaldesa de Sant Cugat, Mercè Conesa, y el presidente de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), Enric Ticó, han visitado este martes la estación de Sant Cugat de FGC, personalizada con elementos estéticos del edificio del Monasterio de Sant Cugat ..

Esta personalización de imagen de la estación quiere poner en valor la importancia de este monumento histórico y potenciar la conexión entre las líneas de Ferrocarriles y este patrimonio arquitectónico.

La identificación se ha aplicado en el ámbito de la estación. Así, los andenes cuentan con una decoración especial que muestra elementos identificadores del emblemático Monasterio de Sant Cugat: detalles de la galería románica del claustro, los capiteles románicos, del rosetón del monasterio, del cimborrio de la iglesia y del campanario. Es la primera personalización de una estación que se realiza en el área metropolitana.

Sant Cugat, una ciudad singular

La campaña de promoción turística realizada en la estación por el Ayuntamiento de Sant Cugat quiere promocionar los principales recursos turísticos de la ciudad. La estación, que recibe 20.000 pasajeros cada día, es el espacio ideal para mostrar la ciudad a todos los viajeros de Ferrocarriles para que se conviertan en visitantes y conozcan el potencial del municipio.

La acción muestra el recurso más importante en cuanto al patrimonio santcugatense, el Real Monasterio, en la zona del andén y da la bienvenida al viajero en el túnel intercambiador, que el ayuntamiento también ha personalizado con un vinilo que muestra los recursos turísticos locales más relevantes.

    Dos campos de golf (uno de ellos centenario) y un pitch & putt.
    El centro comercial peatonal que une la estación con el Monasterio con tiendas únicas y originales.
    El Mercantic, un mercado único en Europa y referente para los amantes del coleccionismo y la decoración y con la librería de viejo más grande del Estado.
    Los deportes al aire libre.
    Los espacios verdes, donde destacan el Parque Natural de Collserola, con seis hípicas a su alrededor para disfrutar de primera mano la experiencia del mundo del caballo, y los parques urbanos.
    La Bodega modernista, obra del arquitecto César Martinell, que acoge una exposición sobre el proceso de elaboración del vino en el contexto histórico del cooperativismo.
    Una variada y alta calidad de la gastronomía.
    El Real Monasterio, sede del Museo del Monasterio, que acoge una exposición permanente sobre la evolución arquitectónica del monumento y la vida de la comunidad benedictina.


Todas las propuestas muestran la diversificación de recursos de la ciudad con una estrategia transversal para llegar a mostrar toda la oferta turística que singulariza Sant Cugat.

Ciudad milenaria

El Real Monasterio de es un recinto milenario con origen en el siglo IX e incorpora una gran muestra de estilos arquitectónicos como el románico, el gótico y el barroco. Su claustro contiene uno de los conjuntos de escultura románica únicos en Cataluña.

Ubicado en medio de Sant Cugat, el conjunto arquitectónico conserva todo el esplendor de la época medieval, con el campanario, la iglesia, el palacio Abacial y una parte de la antigua muralla de la ciudad. El año 1931 fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional.


La oferta del Turistrat

FGC y el ayuntamiento colaboran en la promoción de diferentes billetes combinados dentro de la oferta turística de Turistrat, mediante el cual Ferrocarriles acerca los viajeros a los puntos de interés turístico y cultural que se pueden visitar cercanos a las estaciones y potenciar así la oferta de ocio asociada a la red. La oferta incluye una serie de billetes combinados para llegar con FGC en las estaciones de destino, desplazarse en autobús y visitar museos, espacios arquitectónicos de gran valor histórico y una amplia variedad de espacios de ocio.

Aparte del billete combinado que permite visitar el Monasterio (el cual incluye el trayecto de ida y vuelta hasta Sant Cugat desde cualquier estación de la línea Barcelona-Vallès de FGC y una visita con audio guía en el recinto), Turistrat también incluye otros billetes que combinan la visita al Monasterio con el alquiler de una bicicleta eléctrica equipada con GPS, la realización de una ruta programada por el Parque Natural de Collserola, la visita al mercado vintage de Mercantic o el Museo Marilyn Monroe. Más información en www.turistren.cat

¿Siluros en el Llac Petit de Terrassa?

$
0
0
La desaparición de un perro este domingo en el Llac Petit, ha dado origen a una enorme cantidad de especulaciones que como sucede con el Hospital del Tórax, la fértil imaginación popular convierte los claroscuros de hechos y lugares, en espectros y fantasmas.

Cuando el perro no salió del agua, aunque nadie vio nada concreto, la presunta  presencia de tortugas gigantes, caimanes, siluros o extrañas alimañas antediluvianas, comenzaron a delinear un nuevo misterio que ya a estas fechas, forma parte de la lista de leyendas  que son las fieles compañeras del sector.

Pese a que, como digo, nadie vio el elemento que arrastró al perro hacia el fondo de las aguas, tanto las tortugas gigantes, como los caimanes o los siluros, especies invasivas de nuestra geografía, son posibilidades reales y partiendo de este hecho, se me antoja sorpresivo que no se hayan tomado medidas de precaución o de investigación de las aguas.

El problema es que así como ocurre con el Hospital del Tórax al que nadie serio se le ocurre, como no sea en broma, adjudicarle tenebrosas situaciones sovrenaturales, los rumores que se tejen en torno al Llac Petit a los que solamente les falta la presencia del Monstruo de la Laguna Negra o de un tierno nieto del Monstruo del Lago Ness, convertiría en hiperbólica cualquier medida y por tanto sujeta a crítica, un ridículo al que muchas veces las autoridades prefieren no someterse.

Hasta que suceda algo más grave.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

El alcalde visita El Molinot

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad y concejal del Distrito 5, Marc Armengol, se ha reunido esta mañana con la junta directiva de la Asociación de Vecinos El Molinot, encabezada por su presidente, Jaume Carreras, para tratar sobre proyectos de mejora de los servicios públicos en la zona. En la reunión, que ha tenido lugar en la sede de la Asociación de Vecinos, ha asistido también la alcaldesa de Viladecavalls, Cesca Berenguer.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

La coordinación en la Sanidad pública catalana... ¿Engaño o broma?

$
0
0
No es extraño en absoluto que un partido que lideró los recortes en España, principalmente en la Sanidad Pública, la Educación y de los más pobres, que está salpicado dolorosa y vergonzosamente por la corrupción y al que castigan sus antiguos apoyos ciudadanos, quitándoles el voto, quiera en un ejercicio de engaño supremo a la inteligencia humana, cambiar de nombre para que se piense que siendo los mismos, ya no son los mismos (¿?). Tampoco es extraño que cada una de las afirmaciones que haga este partido en el ejercicio del Govern, sean dudosas en el mejor de los casos e increíbles en el peor.

La gestión de la sanidad pública, entidad a la que honran sus trabajadores, es tan espantosa que resulta incomprensible que esta gente que nos dirige, la presente no como la Octava Maravilla del Mundo, sino como la Primera.

He hecho todo el preámbulo anterior porque hoy he recibido un e-mail que no es sino uno de los miles de casos que dejan claro que la "maravillosa" gestión administrativa de la Sanidad Catalana cojea de tal manera que da la sensación que tiene una rodilla rota, disimulada eso sí, con esa maestría que tienen los políticos de maquillar la verdad, con una buena y costosa rodillera cubierta por gruesos pantalones.

La chica, que nos ha enviado además la documentación de su caso, nos cuenta que el 12 de junio pasado se cayó por unas escaleras de cemento, lesionándose seriamente su rodilla derecha. y fue trasladada en ambulancia al servicio de urgencias de uno de los dos hospitales terrassenses.

El traumatólogo de urgencias ante la imposibilidad de tener una imagen clara de los problemas ocasionados por la caída debido a la inflamación, recomendó la baja inmediata y el seguimiento urgente a través del médico de cabecera y del especialista.

Con el volante urgente del médico de cabecera solicitando una resonancia magnética y la visita al traumatólogo, se acabó toda la premura, pues el proceso colisionó frontalmente con la burocracia administrativa. La víctima de la ineptitud presentó una queja formal que posiblemente esté extraviada en algún punto ilocalizable de la red.

La cita urgente con el especialista se concretó para el 31 de agosto (79 días después del accidente) y la resonancia que debía llevar la paciente a esa primera cita, para el 30 de septiembre (109 días después del accidente y un mes más tarde que la visita al especialista)... ¡Toda una demostración de la perfección a la que canta emocionada aquella parte de la casta que se debe a la burguesía!

La paciente, trabajadora que le cuesta a la propia Sanidad la parte proporcional de su sueldo mientras dure la baja, recurrió a la medicina privada para intentar agilizar en algo su recuperación y el retorno al trabajo, pero la resonancia solamente dio cuenta de los destrozos en la rodilla, ligamentos y menisco, puesto que el traumatólogo privado nada puede hacer frente a la burocracia pública, como no sea lo que la profesión le permite. La última palabra la tienen los profesionales de Salut.

Este proceso me recuerda aquel otro en que mientras el paciente esperaba después de muchos meses que se le practicara una intervención quirúrgica de urgencia, CatSalut le informó que ya había sido operado,dándole como referencia la fecha y el hospital. La posterior disculpa ante la queja también formal, no agilizó los trámites pues ese hombre fue intervenido varios meses después, soportando mientras tanto  los  indecibles dolores que recomendaban la operación urgente. Mientras tanto, la parte proporcional del sueldo del paciente, salía de las exiguas arcas de una seguridad social catalana que no tiene ni para pagar las recetas a las farmacias.

Conocemos de otro caso en que la paciente que sufre de una dolencia en las articulaciones de una pierna, ha sumado siete años esperando la cita para una resonancia magnética. La última vez, hace unos quince meses se le explicó que debía tener paciencia pues estaba en lista de espera.

La "mejor sanidad del mundo", presume además de la intercomunicación inmediata entre centros y sistemas de la autonomía a través de la red. Personalmente puedo confirmar que mi historia médica lleva cinco años sin ser trasladado de un consorcio a otro en Terrassa.

Todo tipo de tortugas parecen haberse enredado en la red informática de la sanidad catalana.

Así es la vida. Así son y así están las cosas.

Tras el fracaso de hace años, el Ayuntamiento vuelve a involucrar a los vecinos en la acción municipal

$
0
0
Si los gestores que hemos elegido no saben las prioridades de la ciudad... ¡Vamos muy mal!
En abril del 2010, el ayuntamiento local puso a consideración de los ciudadanos el orden en que debían ejecutarse diez proyectos con cuatro millones de euros que aparentemente sobraban de la ya fallecida para entonces, bonanza del ladrillo. Ganó con amplia mayor´`ia de votos obtenidos a través de la red, el Skatepark en Vallparadis. Seis años después, el proyecto ni siquiera es proyecto.

Pero un fracaso puntual, para los políticos, es superable y como pese a sentirse dioses, son tan hombres como cualquiera, también tropiezan más de una vez con la misma piedra y ahora anuncian que el ayuntamiento pondrá en marcha, algo muy similar en los procedimientos, es decir, pondrá en marcha el proceso de participación para que la ciudadanía elabore el Plan de Acción Municipal (PAM) del año 2017, que servirá como prueba piloto de un proyecto de participación innovador. Se trata de un acuerdo de Pleno, a iniciativa del grupo municipal de TEC, que se recoge en el Reglamento de Participación Ciudadana que está previsto aprobar definitivamente el Pleno de julio. La Comisión Política de Calidad Democrática, formada por todos los grupos municipales, ha diseñado una metodología de participación que se incorpora de manera estable en la elaboración de los PAM que deben acompañar los presupuestos municipales. Todos los grupos municipales excepto uno -el PP- han aprobado las bases de este proceso de participación que debe servir para la elaboración de los PAM anuales.
 
El Plan de Mandato 2015-2019 recoge que las prioridades políticas y los objetivos que se describen se desarrollen a partir de diferentes PAM, que se aprobarán anualmente acompañando el correspondiente presupuesto del Ayuntamiento. Estos planes deben concretar las acciones, los programas o proyectos que se deberán llevar a cabo en cada ejercicio presupuestario.
 
Arranca pues un proceso participativo en el que la ciudadanía es la protagonista y puede señalar cuáles son sus necesidades y prioridades, y cuáles son los temas que más le preocupan. El objetivo final es elaborar una hoja de ruta común que marque la acción de gobierno de los próximos años. De esta manera, la implicación de la ciudadanía se convierte en una nueva herramienta para la mejora de la democracia participativa en la ciudad y de la calidad de las actuaciones públicas.

Con el nuevo proceso de participación ciudadana para la elaboración de los PAM anuales, el Ayuntamiento da un paso más allá de lo que hasta ahora se había hecho en este ámbito, con la incorporación de nuevas herramientas de participación que se suman a de otros ya existentes, como los consejos de distrito, o las audiencias públicas, entre otros. Este carácter innovador hace que la experiencia de elaboración del PAM de 2017 nazca como una prueba piloto, susceptible de mejora constante, a fin de establecer una metodología que incorpore de manera estable en la elaboración de los PAM futuros.

El proceso para la elaboración del PAM 2017 se dividirá en diferentes fases:

• Información, formación y autoaprendizaje (julio / septiembre) • Periodo de presentación de propuestas (12 al 25 de septiembre) • Período de recogida de soportes (12 de septiembre al 2 de octubre) • Valoración de propuestas (hasta el 14 de octubre) • Evaluación (noviembre de 2016)
Para definir los planes de acción del año 2017, se inicia ahora el proceso participativo con la ciudadanía para proponer proyectos y acciones. Como paso previo a la fase de presentación de propuestas, durante los meses de julio y septiembre el Ayuntamiento irá poniendo al alcance de la ciudadanía nuevos recursos en formato virtual con los que aquellas personas que lo deseen podrán profundizar en el conocimiento de la gestión de las finanzas municipales, como el curso de gestión de los presupuesto de la Escuela de Administración Pública o un espacio de preguntas y respuestas sobre el ciclo presupuestario que se abrirá el portal de Transparencia y Gobierno Abierto.
  
En esta primera fase está previsto realizar varias sesiones informativas sobre la mecánica del proceso. Además, como complemento informativo de la acción de gobierno se convocan varias sesiones presenciales de audiencia pública sobre el presupuesto municipal. En estas sesiones, la ciudadanía podrá conocer cuáles son las claves de la acción municipal y el ciclo presupuestario, dar su visión y aumentar su corresponsabilidad en las decisiones municipales. Se trata, en definitiva, de generar espacios de conocimiento, debate y discusión sobre las especificidades, la estrategia operativa y de gestión del Ayuntamiento. Las sesiones previstas son estas:

• 19 de julio, 19 h - Centro Cívico Alcalde Morera. Área de Servicios Generales y Gobierno Abierto. Con el teniente de alcalde Alfredo Vega y la dirección del Área.
• 20 de julio, 19 h - Centro Cívico President Macià. Área de Territorio y Sostenibilidad. Con el teniente de alcalde Marc Armengol, los concejales / as y la dirección del Área.
• 25 de julio, 19 h - Centro Cívico Alcalde Morera. Área de Derechos Sociales y Servicios a las Personas. Con la teniente de alcalde Rosa María Ribera, los concejales / as y la dirección del Área.
• 13 de septiembre, 19 h - Centro Cívico Avel·lí Estrenjer. Área de Desarrollo Económico Industria y Empleo. Con el teniente de alcalde Miguel Samper, y la dirección del Área.
• 15 de septiembre, 19 h - Centro Cívico Maria Aurèlia Capmany. Área de Cultura Innovación y Proyección de la Ciudad. Con el teniente de alcalde Amadeu Aguado, los concejales / as y la dirección del Área.

Presentación de propuestas

A partir del mes de septiembre, todos los ciudadanos de Terrassa podrán presentar propuestas, y todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Terrassa podrán apoyarlo. Cada ciudadano podrá apoyar un máximo de tres propuestas. Las propuestas deberán conseguir los apoyos necesarios y cumplir varios requisitos técnicos. Finalmente será la Junta de Gobierno quien determine su inclusión o no en el PAM, tal y como se establece en las bases del proceso.

Los órganos que participan en el proceso son la Comisión Política de Calidad Democrática, que a partir del consenso de los grupos políticos elabora y hace el seguimiento y la evaluación del proceso; la Comisión técnica, encargada de evaluar las propuestas y ejecutar las acciones para hacer posible el proceso; y la Comisión Ciudadana de Seguimiento, que es la que vela por el buen funcionamiento del proceso formada por los miembros de la Comisión Política de Calidad Democrática, un miembro de cada Consejo Municipal de Distrito, un miembro de la cada Consejo Municipal Sectorial y un miembro de cada tabla participativa.

Colaboran en el proceso participativo la Diputación de Barcelona, ​​que realizará el seguimiento evaluará el proceso, y Localret, que incorpora la herramienta Consensus para facilitar la participación.

  

Se unen el románico de Terrassa y el de Sant Cugat

$
0
0
Nota de Prensa.- El teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad de Terrassa, Amadeu Aguado, y la teniente de alcalde de Promoción de la Ciudad y Cultura de Sant Cugat, Carmela Fortuny, han presentado hoy un nuevo recurso turístico concebido y realizado conjuntamente por los ayuntamientos de Sant Cugat y Terrassa. Se trata de una oferta que promocionará los dos principales activos de los municipios con respecto al arte románico: el Monasterio de Sant Cugat y la Sede de Egara. En la presentación han estado acompañados del director general de Turismo Barcelona, ​​Jordi William Carnes, y de la coordinadora del área de Desarrollo Económico Local de la Diputación de Barcelona, ​​Rosa Serra.

Una combinación del mejor prerrománico y románico de las dos ciudades

Este recurso turístico abarca dos ciudades vecinas. Por un lado, Sant Cugat, situada a 20 minutos en ferrocarril del centro de Barcelona. Por otro, Terraza, apenas a 20 minutos más. Cerca de la estación de Sant Cugat, el imponente Real Monasterio de Sant Cugat, el más poderoso de todo el Condado de Barcelona. Gracias a la audioguía el visitante descubrirá la historia y la arquitectura de este monumento emblemático, disfrutará de uno de los mejores claustros de Europa por la calidad artística de sus 144 capiteles, todos diferentes, podrá visitar la Iglesia y el Museo , y contemplará la Casa Abacial y los restos de la muralla.

En Terrassa, el visitante viajará en el tiempo hasta la época final del Imperio Romano y los inicios del cristianismo. Allí le espera, en medio de un entorno natural extraordinario, el conjunto monumental de la Sede de Egara. Las iglesias esconden un tesoro de gran belleza artística con pinturas murales que van del siglo V al VIII. Esta singularidad ha llevado a presentar la candidatura para obtener la distinción de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Promoción especial

Esta promoción turística incluye la entrada al Real Monasterio con audioguía y en la Sede de Egara - Iglesias de San Pedro por 4'5 € y será gratuita para los niños de hasta 6 años.

Con esta acción se quiere atraer al turismo internacional que visita Barcelona, ​​especialmente el turista repetidor de destino y que quiere consumir oferta cultural de calidad.

La compra del producto se hará a través de la web www.tickets.visitbarcelona.com y en las principales oficinas de turismo de Barcelona gracias a la complicidad conseguida con Barcelona Turismo y la Diputación de Barcelona. Hay que recordar que esta web recibe una media de 1.341.641 visitas al año y más de 3 millones de turistas pasan por estas oficinas de turismo.

Foto Ayuntamiento de Terrassa

El ayuntamiento agradeció a las entidades colaboradoras de la Fiesta Mayor del Centro

$
0
0
Ayer se celebró en las instalaciones de la Piscina de Vallparadis el acto de agradecimiento. organizado por el Ayuntamiento local, a todas las entidades colaboradoras de la última Fiesta Mayor del Centro, paradojalmente llamada Fiesta Mayor de Terrassa, quizás en un intento por convertir esta fiesta centralizadora en teóricamente integradora.

En el acto, aparte del alcalde Jordi Ballart, participaron el teniente de alcalde de Cultura, Innovación y Proyección de la Ciudad, Amadeu Aguado, los concejales de Cultura, Jordi Flores, de Deportes, Dani Nart y de Juventud y Ocio Infantil, Noel Duque y los portavoces de los grupos municipales.

Foto: Rafel Casanova BCF

Importantes modificaciones en los FGC durante julio y septiembre

$
0
0
Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) modificará el servicio de las líneas del Metro del Vallès entre el 25 de julio y el 30 de septiembre como consecuencia de las obras de adaptación para personas con movilidad reducida en la estación de Sarrià así como otras actuaciones de mejora de la infraestructura. Los clientes deberán tener en cuenta diferentes alteraciones en el servicio:

Entre el 25 de julio y el 30 de septiembre:

Los trenes de la línea L6 (Reina Elisenda) circularán entre Pl. Cataluña y Sarrià, entre el 25 y el 29 de julio, y entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre, sólo en hora punta. Fuera de la hora punta, los festivos y a partir del 12 de septiembre, el servicio de la línea L6 se suprimirá.
En la misma L6, se suprimirá la circulación de trenes entre Sarrià y Reina Elisenda. Se recomienda utilizar las líneas de autobús de Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) números 66 y 68 y el Nitbus N7.
Las líneas S1 (Terrassa) y S2 (Sabadell) se detendrán en todas las estaciones, excepto en hora punta.
 Las líneas S5 (Rubí) y S55 (Universidad Autónoma) se detendrán en todas las estaciones excepto en hora punta. Durante el mes de agosto estas líneas no circularán.
 En las líneas S1 y S2 las noches de viernes y sábado, y la noche del 14 de agosto, entre las 00.00 horas y las 02.30 horas, los trenes sólo circularán entre las estaciones de Sant Cugat y Terrassa o Sabadell. En el tramo entre Pl. Cataluña y Sant Cugat, FGC ofrecerá servicio sustitutorio en autobús hasta las 02.30 horas, y se recomendarán servicios de transporte alternativos.

Días 13, 14, 15 y 16 de agosto:

El servicio de trenes entre las estaciones de Pl. Cataluña y Baixador de Vallvidrera estará interrumpido.
El servicio de las líneas S1 y S2 se iniciará en la estación de Baixador de Vallvidrera y finalizará en Terrassa y Sabadell, respectivamente. En el tramo entre Pl. Cataluña y Baixador de Vallvidrera, FGC ofrecerá servicio sustitutorio en autobús y se recomendarán servicios de transporte alternativos.

Del 1 al 18 de agosto:

Servicio interrumpido el Funicular de Vallvidrera. FGC ofrecerá servicio alternativo por carretera.

Compromiso con las personas con movilidad reducida

Todo este conjunto de alteraciones en el servicio responden, aparte de algunas actuaciones puntuales de revisión y mejora de la infraestructura en diferentes puntos de la red, a las obras de mejora que el Departamento de Territorio y Sostenibilidad está realizando en la estación de Sarrià para adaptarla a las personas con movilidad reducida. La actuación consiste en la remodelación de la playa de vías para hacer una gran andén central y la instalación de tres ascensores.

En concreto, se llevará a cabo la supresión de una de las cuatro vías y la construcción, aprovechando el espacio liberado, de una gran andén de 10,5 metros de ancho donde se instalará un ascensor que llegará hasta el vestíbulo. En el otro extremo de los dos andenes que quedarán, se colocarán dos ascensores más que las conectarán con un paso inferior existente entre ellas, de manera que todos los recorridos quedarán adaptados.

Por otra parte, se inaugurará un nuevo servicio de tren lanzadera a Reina Elisenda, una de las líneas con más frecuencia de paso y más usuarios que comenzará a operar a partir del día 1 de octubre.

97% de estaciones adaptadas


El 97% de las estaciones de FGC están adaptadas para personas con movilidad reducida. En el caso de la línea Barcelona-Vallès 34 de 36 estaciones ya están adaptadas y el 100% de los trenes son accesibles. Una vez finalicen las obras en Sarrià y El Putxet, toda la línea será accesible.

Las obras en El Putxet, que comenzaron en marzo consisten en la ampliación del edículo de la plaza de Joaquim Folguera para hacer posible la instalación de un ascensor en su interior. Este elevador conectará con el paso existente sobre las vías y con el andén descendente. El ascensor de conexión con el andén ascendente se colocará en el otro extremo del paso superior.

El Consejo Comarcal ha recibido 16.933 solicitudes de becas de comedor

$
0
0
Nota de Prensa.- El Consejo Comarcal del Vallès Occidental ha recibido un total de 16.933solicitudes de beca de comedor para el próximo curso. Las familias que han pedido la ayuda lo han hecho a través los servicios sociales de los ayuntamientos de la comarca y siguiendo las bases del ente comarcal. De las sol • solicitudes presentadas, un total de 320 no han sido aceptadas en primera instancia por falta de documentación.

Así pues, el Consejo Comarcal ha hecho llegar al Departamento de Enseñanza 16.613 solicitudes de familias vallesanas. Desde el Departamento de Enseñanza se ha comunicado al Consejo Comarcal que entre esta semana y la próxima estarán en disposición de cruzar los datos con los de la Agencia Tributaria y que a finales de la próxima semana podrían hacer retorno de las ayudas otorgadas. Tan pronto como se tenga los datos del Departamento desde el Consejo informará a los ayuntamientos para que puedan comunicarlo a las escuelas y en las familias.

Para el presidente del Consejo Comarcal, Ignacio Giménez, "este es un tema prioritario por el Consejo y por los ayuntamientos de la comarca y por eso estamos trabajando firmemente para que las familias más vulnerables puedan recibir este apoyo para que los niños tengan una alimentación asegurada y de calidad ".

Por su parte, el consejero comarcal delegado para temas de Educación, José Beltrán, explicó que "las cifras que disponemos hoy son una primera aproximación a lo que será este próximo curso. Sabemos que todavía hay muchas familias con una situación vulnerable y que debemos seguir trabajando desde todas las administraciones para poder hacer frente a las carencias que puedan tener. La colaboración entre el gobierno catalán, los consejos comarcales, la Diputación y los ayuntamientos es clave para poder garantizar el esfuerzo presupuestario que estamos realizando ".

El curso 2015-2016 se presentaron en primera convocatoria 15.728 solicitudes. Por tanto, respecto al año anterior, esta vez se han presentado 1.205 peticiones más. Los datos, pero han ido variando a lo largo del curso, llegando a las 16.000 peticiones, de las cuales se han otorgado 10.469. Esto supone un incremento de 1.063 ayudas otorgadas respecto al curso anterior.

Nuevos cortes de tráfico en el centro

$
0
0
Este viernes día 15 de julio, será cortada al tráfico la calle Topete entre las calles de Sant Quirze y  de La Riba. Esta incidencia se debe a las obras que se realizarán enla vía desde las nueve y media de la mañana y las dos y media de la tarde.

Por otra parte, también este viernes desde la medianoche hasta las cinco de la tarde, debido a obras  en el sector, se realizarán cortes de tráfico en la calle de La Rutlla entre las calles de Sant Genis y la de Vall y la calle de la Era entre la Col-legi y de La Rutlla.

A la calle de la Era se permitirá el acceso a los aparcamentos, mientras que en La Rutlla se permitirá la salida de vehículos de los aparcamentos ubicados arriba del número 56.

La Fundación Engrunes expone sus proyectos al alcalde

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado del teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Marc Armengol; y del concejal de Servicios Sociales, Noel Duque; ha visitado hoy la Fundación Engrunes y se ha reunido con una representación de la entidad encabezada por su presidente, Diego Arias. En este encuentro, la fundación se ha presentado al alcalde y le ha expuesto sus proyectos de futuro.

La Fundación Engrunes es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada, desde hace 33 años, a proporcionar a las personas en riesgo de exclusión social o excluidas, apoyo personal y un trabajo retribuido que les permita reincorporarse nuevamente a una vida social y laboral activa.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

Ballart se ha reunido con la Cruz Roja, Gente Solidaria y ACAU

$
0
0
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado del concejal de Servicios Sociales, Noel Duque; se reunió hoy con el presidente de la asamblea local de Terrassa de Cruz Roja, Marià Gállego; el presidente de Gent Solidaria, Carles Soler; y la vicepresidenta de la Asociación Coordinadora de Ayuda Unida (ACAU), María Rosa Sanz. Durante el encuentro, que ha tenido lugar en la Alcaldía, se ha hablado del proyecto del Rober Solidario.

Foto: Ayuntamiento de Terrassa

AL MENOS 84 MUERTOS

$
0
0
Otra vez la sinrazón y la barbarie más primitiva han ocasionado muerte y dolor en Francia. Niza ha sido el escenario... al menos 84 las víctimas del horror.

UN MINUTO DE SILENCIO POR LAS VICTIMAS DEL ATENTADO EN NIZA

$
0
0
El Ayuntamiento de Terrassa convoca a la ciudadanía a una concentración hoy, a las 12 horas, para guardar un minuto de silencio en repulsa por el atentado terrorista producido la pasada noche en Niza, que ha provocado al menos 84 muertos y más de un centenar de heridos. La convocatoria tendrá lugar en el Raval de Montserrat, ante el edificio consistorial.
Viewing all 11367 articles
Browse latest View live