Nota de prensa. - El Ayuntamiento de Terrassa está informando estos días a la ciudadanía de las recomendaciones y normas para disfrutar de la verbena de San Juan con la mayor seguridad posible. La cabecera de la página principal de la web municipal www.terrassa.cat, está dedicada desde hoy a la noche de San Juan. Esta cabecera remite a los consejos de autoprotección sobre pirotecnia y los incendios forestales y los bandos del alcalde relativos a la celebración de San Juan y a la prevención de incendios forestales. El Consistorio está haciendo también difusión de los consejos de seguridad a través de las redes sociales del Ayuntamiento y de la cuenta de Twitter del servicio municipal de Protección Civil @trsemergencies.
Este año, los servicios municipales de Vía Pública y de Empresa, Comercio y Consumo, han autorizado un total de 27 puntos de venta de petardos, de los cuales 10 son establecimientos y comercios con permiso para vender productos pirotécnicos y los 17 restantes son instalaciones temporales ubicadas en la vía pública con motivo de la verbena de San Juan. Las casetas instaladas en la vía pública tienen autorizados diferentes períodos de venta, en función de lo que han solicitado sus responsables. La gran mayoría de los puntos de venta abrieron entre el 13 y el 15 de junio, aunque alguna lo hizo una semana antes. Todas cerrarán entre el 23 y el 25 de junio.
A la hora de comprar petardos, hay que tener en cuenta las categorías en las que se clasifican en función de la edad del usuario y la potencia del explosivo, y hay que respetar las normas de utilización que especifique cada tipo de pirotecnia. Se recomienda no guardar ningún artículo pirotécnico en los bolsillos, no tirar cohetes cogiéndolos con la mano, no hacer fuegos artificiales a menos de 500 metros del bosque ni en zonas con riesgo de incendio y no meter petardos dentro de botellas o ladrillos. También se aconseja a la ciudadanía cerrar las puertas y ventanas cuando se hagan fuegos artificiales en la calle para evitar el riesgo de incendio.
Los puntos de venta en la vía pública se encuentran en las siguientes ubicaciones:
Los establecimientos autorizados pueden vender artículos pirotécnicos durante todo el año y se ubican en:
Hogueras
Como cada año, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha dictado un bando recordando las normas que regulan el encendido de hogueras y el uso de pirotecnia. Para garantizar la seguridad de las personas y los bienes públicos durante la festividad de San Juan, está prohibido encender hogueras en las calles adoquinadas o asfaltadas, excepto que se disponga de un permiso especial y se coloque sobre el pavimento una capa de arena que lo proteja con un espesor mínimo de 10 cms. Tampoco se podrán encender hogueras debajo de líneas aéreas de servicios, tales como cables de teléfono o electricidad, ni dentro de un bosque o a menos de 500 metros de distancia de una masa forestal continua o terreno de riesgo.
Para hacer una hoguera habrá que contar con el permiso del propietario del terreno donde se quieran quemar. Se deberá mantener una distancia superior a los 15 metros respecto a fachadas, vehículos aparcados o cualquier tipo de mobiliario urbano. El bando del alcalde establece que cada hoguera debe tener un responsable que vele por el cumplimiento de las normas de seguridad, que disponga de agua o extintores y que mantenga las medidas de prevención hasta una hora después de la extinción del fuego. En ningún caso las hogueras pueden estorbar el paso de vehículos de emergencia. En cuanto al encendido de las hogueras, el horario establecido es entre las 22h y las 2h de la madrugada, y las personas que lo hayan hecho serán las responsables de recoger los restos y dejar el lugar en perfecto estado.
El Ayuntamiento procederá a retirar todas las hogueras que sean consideradas peligrosas para encontrarse próximas a edificios, zonas arboladas, transformadores o líneas de alta tensión, y reducirá la cantidad de materiales a quemar en el caso de que se considere que haya algún peligro. No se podrá acumular el material a quemar hasta las 20h del 23 de junio. La Policía Municipal ha establecido para estos días un dispositivo de control de hogueras con el objetivo de garantizar la seguridad.
A la hora de hacer la hoguera, se recomienda utilizar básicamente materiales que dejen brasa, como es la madera, no tirar latas, bidones y esprays, porque pueden explotar, no quemar neumáticos ni plásticos, porque son contaminantes, y no usar líquidos inflamables para hacer el encendido.
A día de hoy, el servicio de Vía Pública ha otorgado tres autorizaciones para hogueras: una en la calle de la Castellassa y dos espacios privados, una en Can Tusell y otra en Montserrat.
Verbenas en la calle
En cuanto a verbenas, el servicio municipal de Vía Pública ha autorizado hasta la fecha un total de 14 solicitudes para celebrar la verbena de San Juan en la vía pública, bajo la organización de asociaciones de vecinos, entidades culturales y / o comunidades de propietarios.
Las verbenas se celebrarán en las siguientes ubicaciones:
Este año, los servicios municipales de Vía Pública y de Empresa, Comercio y Consumo, han autorizado un total de 27 puntos de venta de petardos, de los cuales 10 son establecimientos y comercios con permiso para vender productos pirotécnicos y los 17 restantes son instalaciones temporales ubicadas en la vía pública con motivo de la verbena de San Juan. Las casetas instaladas en la vía pública tienen autorizados diferentes períodos de venta, en función de lo que han solicitado sus responsables. La gran mayoría de los puntos de venta abrieron entre el 13 y el 15 de junio, aunque alguna lo hizo una semana antes. Todas cerrarán entre el 23 y el 25 de junio.
A la hora de comprar petardos, hay que tener en cuenta las categorías en las que se clasifican en función de la edad del usuario y la potencia del explosivo, y hay que respetar las normas de utilización que especifique cada tipo de pirotecnia. Se recomienda no guardar ningún artículo pirotécnico en los bolsillos, no tirar cohetes cogiéndolos con la mano, no hacer fuegos artificiales a menos de 500 metros del bosque ni en zonas con riesgo de incendio y no meter petardos dentro de botellas o ladrillos. También se aconseja a la ciudadanía cerrar las puertas y ventanas cuando se hagan fuegos artificiales en la calle para evitar el riesgo de incendio.
Los puntos de venta en la vía pública se encuentran en las siguientes ubicaciones:
- Av. Glòries con Pl. Pablo Neruda
- Zona verde entre c / Icaria y c / Sicilia
- Ctra.. Castellar con av. Vallés
- Rambla de Egara, a la altura del n º 1
- Rambla Francesc Macià con Av.. Vallés
- Av. Vallés con c / Francia
- Av. Can Jofresa con av. Santa Eulalia
- Paseo 22 de julio con c / Monte Perdido
- Plaza de las Magnolias con Ronda de Poniente
- Avda. del Vallés con c / Extremadura
- Avda. del Vallés con Plaza de Juan Santamaria
- Avda. de Béjar con Parque de las Naciones Unidas
- c / Sabadell ante Pl. de la Sardana
- Paseo de 22 de julio con c / Puig i Cadafalch
- Paseo de 22 de julio, a la altura del n º 356
- Pl. de Terrassa Industrial
- Pl. de la Tecnología
Los establecimientos autorizados pueden vender artículos pirotécnicos durante todo el año y se ubican en:
- c / Doctor Aymerich y Gilabertó, 18
- c / Watt, 150
- c / Doctor Cistaré, 10
- c / Virgen del Socorro, 5
- c / Alexandre Galí, 77
- c / Doctor Calsina, 266
- c / Mirasol, 16
- Ctra.. de Moncada, 202
- Ctra.. de Moncada, 378
- c / Pompeu Fabra, 78
Hogueras
Como cada año, el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha dictado un bando recordando las normas que regulan el encendido de hogueras y el uso de pirotecnia. Para garantizar la seguridad de las personas y los bienes públicos durante la festividad de San Juan, está prohibido encender hogueras en las calles adoquinadas o asfaltadas, excepto que se disponga de un permiso especial y se coloque sobre el pavimento una capa de arena que lo proteja con un espesor mínimo de 10 cms. Tampoco se podrán encender hogueras debajo de líneas aéreas de servicios, tales como cables de teléfono o electricidad, ni dentro de un bosque o a menos de 500 metros de distancia de una masa forestal continua o terreno de riesgo.
Para hacer una hoguera habrá que contar con el permiso del propietario del terreno donde se quieran quemar. Se deberá mantener una distancia superior a los 15 metros respecto a fachadas, vehículos aparcados o cualquier tipo de mobiliario urbano. El bando del alcalde establece que cada hoguera debe tener un responsable que vele por el cumplimiento de las normas de seguridad, que disponga de agua o extintores y que mantenga las medidas de prevención hasta una hora después de la extinción del fuego. En ningún caso las hogueras pueden estorbar el paso de vehículos de emergencia. En cuanto al encendido de las hogueras, el horario establecido es entre las 22h y las 2h de la madrugada, y las personas que lo hayan hecho serán las responsables de recoger los restos y dejar el lugar en perfecto estado.
El Ayuntamiento procederá a retirar todas las hogueras que sean consideradas peligrosas para encontrarse próximas a edificios, zonas arboladas, transformadores o líneas de alta tensión, y reducirá la cantidad de materiales a quemar en el caso de que se considere que haya algún peligro. No se podrá acumular el material a quemar hasta las 20h del 23 de junio. La Policía Municipal ha establecido para estos días un dispositivo de control de hogueras con el objetivo de garantizar la seguridad.
A la hora de hacer la hoguera, se recomienda utilizar básicamente materiales que dejen brasa, como es la madera, no tirar latas, bidones y esprays, porque pueden explotar, no quemar neumáticos ni plásticos, porque son contaminantes, y no usar líquidos inflamables para hacer el encendido.
A día de hoy, el servicio de Vía Pública ha otorgado tres autorizaciones para hogueras: una en la calle de la Castellassa y dos espacios privados, una en Can Tusell y otra en Montserrat.
Verbenas en la calle
En cuanto a verbenas, el servicio municipal de Vía Pública ha autorizado hasta la fecha un total de 14 solicitudes para celebrar la verbena de San Juan en la vía pública, bajo la organización de asociaciones de vecinos, entidades culturales y / o comunidades de propietarios.
Las verbenas se celebrarán en las siguientes ubicaciones:
- Calle de Churruca
- Calle de San Mateo, entre María Auxiliadora y Nuria
- Calle de los Ferroviarios
- Zona interior de un tramo de la av. Can Boada
- Calle de Francisco de Vitoria, 29
- Carrito del Doctor Ferran, 174
- Calle de Joaquín de Paz, entre San Antonio y Garcia Humet
- Calle de Olot con Sierra Nevada
- Plaza del Siglo XX
- Calle de la Fraternidad
- Calle de San Cosme, entre paseo 22 de Julio y la calle Jacinto Elias
- Plaza de García Lorca
- Calle de Millares, entre Mura y Monte Perdido
- Calle de Xúquer