* El Vallès Occidental tiene 197.540 pensiones
Prensa Generalitat.- La pensión contributiva media en Cataluña en diciembre de 2018 supera por primera vez los mil euros y se sitúa en 1.008 euros, cifra que representa un aumento anual del 3,7%, según el Instituto de Estadística de Cataluña ( Idescat).El número de pensiones contributivas de la Seguridad Social en Cataluña en diciembre de 2018 ha aumentado un 1,1% respecto al año anterior, con 1.701.954 pensiones. Este crecimiento anual, junto con el del 2017 (0,9%), son los más bajos de los últimos cinco años. El número de pensiones por cada diez habitantes se mantiene en 2,2 desde 2014.
Del total de pensiones, 1.102.326 fueron de jubilación (64,8%), 387.248 de viudedad (22,8%), 163.896 de incapacidad permanente (9,6%), 47.086 de orfandad (2,7% ) y 1.398 a favor de familiares (0,1%). El número de pensiones de jubilación ha aumentado un 1,7% respecto al año anterior, mientras que el resto se han mantenido estables.
Principalmente las pensiones pertenecen al régimen general -RG- (78,9%) y en el régimen especial de trabajadores autónomos -RETA- (18,6%). Estos dos regímenes son los únicos que han aumentado el número de pensiones respecto del 2017, un 1,2% y un 1,0%, respectivamente. En cuanto a la pensión media de diciembre, la prestación media del RG equivale a 1,5 veces la pensión media del RETA (1.079 euros y 693 euros, respectivamente).
Un 55,2% de de las pensiones contributivas son percibidas por mujeres y un 44,8%, por hombres, con una pensión media de 783 euros y 1.286 euros, respectivamente. El importe percibido por las mujeres es un 39,1% inferior al percibido por los hombres. Desde el año 2011 -cuando era del 42,9% de - este diferencial ha ido disminuyendo progresivamente.
En cuanto a las pensiones contributivas de jubilación que perciben personas menores de 65 años, la cifra se sitúa en 69.541 pensiones, un 6,3% de las pensiones de jubilación. Durante los últimos cinco años se ha producido una progresiva reducción del peso de este grupo, que en 2013 representaba un 7,7%.
Resultados por comarcas
La comarca del Barcelonès es la que tiene un mayor número de pensiones (545.732), con un ligero aumento del 0,1% respecto al 2017 y una pensión media de 1.091 euros. El segundo lugar lo ocupa el Barcelona con 197.540 pensiones y un aumento anual del 1,5%, y en tercer lugar está el Barcelona con 170.138 pensiones y un aumento anual del 1,8%.
En cuanto a las comarcas tarraconenses, encabeza en número de pensiones el Tarragonès con 46.841 pensiones, lo que representa un aumento del 2,2% respecto del año anterior, y que tiene una pensión media de 1.068 euros.
El Segrià es la comarca leridana con el mayor número de pensiones, 44.587. Este número representa un aumento del 1,4% respecto al 2017 y el importe de la pensión media está en 910 euros.
De las comarcas de Girona, Gironès es la que tiene un mayor número de pensiones, 35.764. Esta cifra representa un aumento anual del 1,4% y el importe de la pensión media se sitúa en 1.006 euros.
El número de pensiones ha disminuido respecto al año anterior en 6 comarcas. Los decrecimientos más elevados se dan en la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà y el Pallars Sobirà: 1,9%, 1,1% y 1,1%, respectivamente. En cambio, en el Baix Penedès, la Cerdanya y el Solsonès es donde se han producido los aumentos anuales más importantes: 3,3%, 2,9% y 2,6, respectivamente.
Si relacionamos el número de pensiones con la población de la comarca, las comarcas con más pensiones por cada 10 habitantes son el Berguedà (3,5), el Ripollès (3,5) y la Terra Alta (3,3), y en otro extremo está el Aran (1,6), la Cerdanya (1,8) y el Alt Empordà (1,8).
En cuanto a la prestación media, las fuertes diferencias que hay entre las comarcas muestra una clara correlación con la presencia del régimen general y del régimen de trabajadores autónomos. Así, la comarca que tiene la proporción más alta de pensiones del RETA, que es la Tierra Alta (60,8%), también es la que presenta una pensión media más baja (714 €). En general, las comarcas con estas características son las que tienen una actividad agraria más grande. Por otra parte, la pensión media más alta se percibe en el Barcelonès (1.091 €), que es de las comarcas con la proporción más baja del RETA (14,9%).
Resultados por municipios (municipios con más de 20.000 habitantes)
La pensión media ha aumentado en todos los municipios de más de 20.000 habitantes de Cataluña, y los que han registrado los aumentos más importantes en relación con el año anterior son Vilaseca (4,6%), El Masnou (4,3 %), Olot (4,2%) y Premià de Mar (4,2%). En cuanto al número de pensiones, los municipios donde más ha aumentado son Salou, Calafell y Vila-seca con un 5,2%, 4,7% y 4,2%, respectivamente. Barcelona es el único municipio donde el número de pensiones ha disminuido (0,1%).
De los municipios de Cataluña con más de 20.000 habitantes, Barcelona es el que tiene un mayor número de pensiones (398.662), seguido a distancia por L'Hospitalet de Llobregat (61636) y Sabadell (53724).
Los municipios con más pensiones por cada diez habitantes son Manresa, Olot e Igualada con 2,8, 2,7 y 2,7, respectivamente, y los municipios que tienen menos son Salou (1,3), Lloret de Mar (1 , 4), Sant Cugat del Vallès (1,4) y Vila-seca (1,4).
Sant Cugat es el municipio con la pensión media más alta, 1.257 euros. Le siguen Tarragona y Barcelona con 1.136 euros y 1.121 euros, respectivamente. Los municipios donde esta pensión es más baja son Palafrugell (830 €), Lloret de Mar (832 €) y Sant Feliu de Guíxols (837 €).