Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Terrassa prevendrá la soledad no deseada de las personas mayores

$
0
0
Nota de prensa. - Terrassa pondrá en marcha un proyecto para la prevención de situaciones de soledad no deseada entre las personas mayores. El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presidido esta mañana el acto de firma del convenio entre el Ayuntamiento de Terrassa, la Obra Social "La Caixa" y Cruz Roja, que permitirá desarrollar el proyecto "Siempre Acompañados".

Han firmado el documento, además del alcalde, el director general de la Fundación, Jaime Lanaspa; el director territorial de CaixaBank en Barcelona, Jordi Nicolau; el presidente de Cruz Roja Cataluña, Josep Marquès; y el presidente local de la ONG, Marià Gàllego. También han asistido al acto el teniente de alcalde de Servicios a las Personas, Cohesión y Bienestar Social, Manuel Pérez; la concejala de Mayores, Josefina Soler, y el concejal de Servicios Sociales, Antoni Salvadó.

El proyecto, que comenzará como experiencia piloto en el Distrito 4, se basará en un nuevo modelo de intervención comunitaria que incluye acciones de carácter preventivo y de intervención directa de los casos detectados para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en situación de soledad. El objetivo es, por una parte, sensibilizar al conjunto de la población sobre el fenómeno de la soledad no deseada, a fin de promover cambios que ayuden a prevenirla, y por otra, construir una red sólida en la comunidad para fortalecer el apoyo social, acompañar a las personas mayores, y conseguir reducir estas situaciones desde la suma de esfuerzos.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha manifestado su confianza en que la prueba inicial en el Distrito 4 se extenderá al resto de la ciudad y será un ejemplo a seguir en otros municipios. Según Ballart, las claves del proyecto son "aprovechar los recursos ya existentes, implicar a la ciudadanía, conocer mejor las necesidades". Esto permitirá, ha dicho el alcalde, "desplegar líneas de actuación que nos permitan ser coherentes con lo que hoy proclamamos: que en Terrassa no dejaremos sola a ninguna persona mayor".

Ballart ha tenido palabras de agradecimiento para la Obra Social "La Caixa" por su implicación en el proyecto, que es especialmente valiosa "en estos momentos, en los que muchas personas pedimos y exigimos a las entidades financieras que tengan una dimensión social mucho más clara y más comprometida con la gente ", ha dicho el alcalde.

La intervención comenzará como prueba piloto en el distrito 4, donde hay 1.466 personas mayores de 65 años que viven solas. Se ha escogido este distrito porque en los últimos años se ha hecho un trabajo social de proximidad muy intenso mediante el Plan de Barrios, y hay una buena red de alianzas e información compartida entre administración, entidades, empresas, etc. Esto facilitará la detección de casos y el desarrollo de las diferentes actuaciones.

El proyecto "Siempre acompañados" se ha diseñado con una perspectiva multidimensional y de intervención comunitaria, a partir de una red que englobe todos los entes, entidades y administraciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. A partir de aquí se plantea, entre otras líneas de actuación, abordar las situaciones de soledad no deseada en las personas mayores, sensibilizar a la población para promover cambios que ayuden a prevenirla y promover la participación de los centros de mayores grande en el programa como espacios sociales y de proximidad que se generen oportunidades de apoyo y de acogida.

En Terrassa, las personas de más de 65 años representan el 15,41% de la población, y de éstas, una quinta parte tienen más de 80. En el conjunto de Cataluña, la población de más de 65 años llega al 17 %. En el actual contexto de crisis socioeconómica, la situación de las personas mayores ha empeorado respecto a años anteriores. .

El informe sobre el impacto de la crisis en las personas mayores del Observatorio de Vulnerabilidad de la Cruz Roja en Cataluña de julio de 2012 revela que un tercio de las personas mayores han tenido que ayudar por primera vez a un familiar, el 13% ha dejado de recibir alguna ayuda, el 6,5% ha tenido que acoger a un familiar y casi una quinta parte no puede comer con regularidad ni carne ni pescado. De la misma manera, cada vez se están dando más situaciones de soledad no deseada en las personas mayores que, si se alargan en el tiempo, pueden afectar su salud, y conllevar una pérdida de calidad de vida.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles