![]() |
Archivo Terrassa en la Mira |
Junto con la pasarela, el proyecto contempla también la construcción de un núcleo de comunicaciones vertical formado por escaleras mecánicas y ascensores que permitirán comunicar la plaza de los Derechos Humanos con las nuevas dependencias médicas de Mutua, con la pasarela, y el parque así como con los nuevos accesos a la estación.
Este ambicioso proyecto permitirá que el Hospital Universitario MútuaTerrassa y en un futuro el hospital de San Lázaro puedan disponer de una conexión directa de sus instalaciones con la futura estación, estableciendo así el primer complejo hospitalario del país que cuenta con un acceso directo desde una estación de ferrocarril. Se trata por tanto de una intervención innovadora que supone una apuesta fundamental para una movilidad sostenible y responsable a partir del máximo aprovechamiento de las potencialidades de la nueva estación, que dará acceso a cuatro grandes ámbitos fundamentales de la ciudad: el conjunto sanitario de la plaza del Dr.. Robert, el Campus universitario, el Parque de Vallparadís, y el conjunto monumental formado por la Sede de Ègara, el Castillo Cartuja de Vallparadís, el Museo Textil y la Casa Baumann.
El proyecto permitirá incrementar de manera muy importante el acceso con transporte público y reducir la carga de tráfico de vehículos y de transporte público urbano que actualmente se concentra sobre la plaza del Dr.. Robert, permitiendo diversificar los accesos al conjunto sanitario desde el otro lado del puente.
Esta nueva conexión también contribuirá a mejorar aún más los accesos al parque de Vallparadís desde un punto de máxima centralidad como es la Plaza de los Derechos Humanos, generando un nuevo acceso e itinerarios sin barreras arquitectónicas, que se añaden a los que ya se han ido incorporando a lo largo de todo el parque.
Cabe destacar también que el proyecto contempla la recuperación de la imagen del puente construido en 1886, mediante su rehabilitación integral y el realce de su imagen mediante su iluminación monumental, así como la creación de una exposición permanente situada en el interior de la nueva pasarela, que explicará las características arquitectónicas e históricas del puente, y contendrá imágenes de la ciudad en el momento de su construcción y la transformación que se produjo a raíz de la misma.
Hace un año, en julio de 2103, Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) licitó un concurso de alquiler a 50 años de los espacios comerciales y de aparcamiento de la nueva estación de Vallparadís-Universidad, situada en el cruce de la avenida de Jacquard con las calles de Salmerón e Igualdad, de Terrassa.
La oferta de MútuaTerrassa fue la única que se presentó y, dado que cumplía todos los requisitos previstos, ha sido la adjudicataria de dicho alquiler de unos 13.000 m2, en los que prevé trasladar consultas externas, rehabilitación, hospitales de día, y "contact center", entre otros. Este proyecto a largo plazo incardina mayoritariamente en el ámbito asistencial de MútuaTerrassa, y nos obligará a repensar el Plan Director que teníamos establecido.
Este proyecto se ha llevado a cabo entre MútuaTerrassa y Ayuntamiento, con el objetivo de potenciar y mejorar la accesibilidad, la sostenibilidad y la salud de todos los ciudadanos, tanto de la propia ciudad de Terrassa como llegando más allá a otros municipios y territorios cercanos.