Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

CaixaBank obtiene un beneficio neto de 305 millones de euros

$
0
0
Nota de prensa. - CaixaBank obtuvo un resultado neto atribuido de 305 millones en el primer semestre del ejercicio 2014, un 25,3% menos respecto al primer semestre de 2013, periodo en el que varios resultados extraordinarios-básicamente, el registro de la diferencia negativa de consolidación de Banco de Valencia y los requerimientos del Real Decreto Ley 18/2012- impactaron en diversos epígrafes de la cuenta de resultados.

Este primer semestre, CaixaBank ha impulsado su negocio bancario, con un crecimiento del margen de explotación del 6,8% sin considerar los gastos extraordinarios registrados en el primer semestre del 2013, y ha mantenido el liderazgo en banca en España , con una intensa actividad comercial que le ha permitido mantener elevadas cuotas de mercado en los productos y los servicios principales.

El primer semestre también ha sido marcado por la transformación de "la Caixa" en la Fundación Bancaria "la Caixa", presidida da por Isidre Fainé, y el inicio del proceso de traspaso a Criteria CaixaHolding de la se-va participación (58,9% con fecha 30 de junio de 2014) en CaixaBank.

Igualmente, en el marco de la reorganización societaria del Grupo "la Caixa" por la necesidad de adaptarse a la nueva Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones bancario-se, y la reorganización interna de Caja-Bank fruto la implementación de la nueva Ley, el Consejo de Administración de CaixaBank aprobó el nombramiento de Gonzalo Gortázar como nuevo consejero delegado de CaixaBank.

Además, las últimas semanas CaixaBank ha sido elegido como el 'Mejor Banco del Mundo en Innovación Tecnológica' por segundo año consecutivo por la publicación británica Eu-romoney, tras valorar la estrategia multicanal de la entidad y la adaptación de los avances tecnológicos a las necesidades de los clientes.

Los recursos totales crecen en 5.733 millones (+1,9%)

CaixaBank ha mantenido como la entidad líder del mercado español con 13,6 millones de clientes, 5.695 oficinas y unos activos de 336.849 millones. La cuota de penetración de particulares alcanza el 27,4% (un 22,7% de los cuales tienen CaixaBank como la primera entidad).
El foco comercial de la entidad sigue centrado en la captación y vinculación de clientes, como demuestran las 387.380 nóminas captadas durante el 2014, un 76% más que en el mismo periodo de 2013. Además, se han contratado 1.189. 076 nuevas pólizas de seguros de riesgo (vida y generales), con un crecimiento del 34% respecto a junio de 2013.

A principios de marzo de 2014 se puso en marcha la estrategia comercial CaixaNegocis, a la que hasta junio se han adherido 140.972 nuevos clientes y que ha contribuido a alcanzar una cuota en el segmento de autónomos del 30,98 %, con un incremento de 165 puntos básicos respecto a junio de 2013.

Los recursos totales se sitúan en los 309.337 millones, con un aumento en el semestre de 5.733 millones (+1,9%). Los recursos minoristas alcanzan los 270.209 millones (+10.965 millones, un +4,2%) y los recursos fuera de balance crecen en 3.091 millones, un 5,5% más.

Liderazgo en los productos de financiación principales


CaixaBank mantiene el liderazgo en las cuotas de mercado de los productos de financiación principales: total de créditos (15,0%), hipotecas (15,9%) y factoring y confirming (17,6%). Esta posición refleja el firme compromiso de apoyo a los proyectos de los clientes y del fortalecimiento del tejido productivo. Este primer semestre, la entidad ha concedido 974 millones en préstamos al consumo, con cerca de 200.000 operaciones, un volumen que representa un 151% más.

Además, durante los seis primeros meses de 2014, se han firmado varios convenios dirigidos a la financiación a empresas, que suponen la apertura de nuevas líneas de financiación por un importe superior a los 8.500 millones de euros.

Los créditos sobre clientes brutos ascienden a 199.572 millones de euros, un 3,7% menos en la primera mitad del 2014. La reducción de la cartera no dudosa se ​​limita a un 2,6%. Los impactos principales en la evolución son el desapalancamiento generalizado en el sistema y la reducción de la exposición al sector promotor (-16,3%, 3.249 millones). Sin embargo, la evolución trimestral (-0,9%) muestra signos de ralentización del desapalancamiento.

CaixaBank mantiene una cartera con una fuerte atomización, centrada en un 75% a la financiación minorista (particulares y pymes).

Los gastos recurrentes se reducen un 6,7%

El margen de explotación alcanza los 1.719 millones de euros (+6,8%, sin considerar los gastos extraordinarios registrados en el primer semestre de 2013). Su evolución está marcada por la elevada capacidad de generar ingresos, ya que el margen bruto alcanza los 3.603 millones de euros, con crecimientos sostenidos de los ingresos core del negocio bancario.
Por un lado, el margen de intereses alcanza los 2.015 millones (+2,9%) para la gestión adecuada de los márgenes, el fuerte descenso de los costes financieros y la gestión del ahorro minorista.
Por otro lado, los ingresos por comisiones avanzan un 4,5%, hasta los 930 millones, básicamente por el aumento de la comer-cialización de productos fuera de balance. Las comisiones generadas por fondos de inversión crecen un 31,5%, mientras que las comisiones bancarias caen un 3,3%.

Además, y como consecuencia del intenso proceso de optimización de la estructura del Grupo y la racionalización de los gastos, los gastos recurrentes se han reducido en un 6,7%. El primer semestre del 2014 se han registrado 310 millones de euros de ahorro de costes derivados de sinergias. El total previsto para 2014 asciende a 654 millones de euros.

Descenso del coste del riesgo, hasta el 1, 17%

El primer semestre de 2014, las pérdidas por deterioro de activos financieros y otros se sitúan en los 1.314 millones de euros. El volumen de dotaciones y saneamientos registrado se reduce significativamente (-54,3% en la comparativa interanual), tras los impactos singulares del 2013.

La mejora en la evolución del riesgo y el esfuerzo efectuado los trimestres anteriores para sanear y aumentar las coberturas de los riesgos permiten una reducción del coste del riesgo (cociente del total de dotaciones para insolvencias sobre el total de créditos brutos a la clientela y los riesgos contingentes) de 69 puntos básicos en el primer semestre de 2014, hasta el 1, 17%.

• Los ingresos de la cartera de renta variable se sitúan en el primer semestre en 224 millones de euros (-49%). Los resultados de entidades valoradas por el método de la participación incluyen la parte proporcional de los resultados de las sociedades asociadas. En este sentido, en la evolución interanual (-64,1%), impacta principalmente el registro del resultado extraordinario atribuido a Erste Group Bank, la pérdida estimada se recoge totalmente en las cuentas del primer semestre.

• Las oportunidades de mercado han permitido materializar plusvalías latentes, principalmente, de activos financieros disponibles para la venta y de coberturas de emisiones. Incluyen, en el primer trimestre del 2014, la plusvalía por la venta de la totalidad de la participación en Bolsas y Mercados Españoles (47 millones de euros).

• El epígrafe ganancias / pérdidas en baja de activos y otros recoge, principalmente, los resultados de operaciones singulares formalizadas en el ejercicio y resultados y saneamientos de la cartera inmobiliaria. En el mismo período del año anterior, incluía la diferencia negativa de consolidación de Banco de Valencia.

Se acentúa la caída de la morosidad (-88 puntos básicos)

El ratio de morosidad se ha reducido por segundo trimestre consecutivo, con una caída de 88 puntos básicos en el semestre (-58 puntos básicos en el segundo trimestre), alcanzando el 10,78%, por debajo de la media del sector (13,39% en mayo), con una cobertura del 59%. Su evolución viene marcada por la fuerte reducción de saldos dudosos (-11%), que caen por cuarto trimestre consecutivo, y permiten compensar el efecto del proceso de despalan-quejament.

Aislando el impacto de la actividad inmobiliaria, la ratio de morosidad se sitúa en el 6,5% (-16 puntos básicos en el semestre). Por otra parte, la morosidad hipotecaria de particulares cae por cuarto trimestre consecutivo, hasta situarse en el 4,29%.

BuildingCenter comercializa un 10% más de inmuebles

La intensa actividad de BuildingCenter, filial inmobiliaria de CaixaBank, ha permitido comercializar el primer semestre del 2014 (venta o alquiler) inmuebles por un importe de 1.213 millones de euros, un 10% más respecto al mismo período del año anterior. El total de inmuebles comercializados ha alcanzado los 11.456. La comercialización de inmuebles en balance, incluyendo los promotores y considerando el valor de la inversión original, alcanza los 2.651 millones, con 17.893 inmuebles vendidos.

Adicionalmente, los activos inmobiliarios de CaixaBank destinados al alquiler ascienden, con fecha 30 de junio de 2014, a 2.285 millones de euros netos de provisiones. El ratio de ocupación de la cartera destinada al alquiler es del 88%.

La cartera neta de inmuebles adjudicados disponibles para la venta asciende a 6.747 millones de euros) y alcanza una cobertura del 53,3%.

La liquidez en balance excede en más de tres veces lo dispuesto en el Banco Central Europeo


La liquidez se sitúa en 63.478 millones (+2.716 millones en el semestre).

La cómoda situación de liquidez ha permitido volver, desde el inicio del 2013 y considerando la incorporación de Banco de València, 25084 millones de saldos pasivos con el BCE. Con fecha 30 de junio, el importe de la liquidez en balance (32.145 millones) excede en más de tres veces lo dispuesto en la póliza del BCE (9.000 millones).

Por otro lado, CaixaBank consolida la mejor estructura de financiación, como muestra la evolución de la ratio Loan to De depósitos, que disminuye 8 puntos porcentuales a los, hasta situarse en el 102%.

Elevada solvencia BIS III del 12,7% y fully loaded del 12,4%


Con fecha 30 de junio de 2014, CaixaBank alcanza un core capital Basilea III (Common Equity Tier 1) del 12,7%, según criterios de aplicación progresiva vigentes en 2014. Del total de 150 puntos básicos de aumento en el semestre, 61 puntos básicos corresponden a la generación orgánica de capital y 89 puntos básicos proceden de la conversión de las Obligaciones Subordinadas Necesariamente Convertibles de la Serie I/2012 en marzo de 2014 y la Serie I/2011 en junio de 2014. en términos de recursos propios computables totales (Tier Total), se alcanza el 15,8%, que supone 39 puntos básicos más respecto a marzo de 2014.

Aplicando los criterios previstos para el final del período transitorio (fully loaded), CaixaBank alcanza un ratio core capital Basilea III (Common Equity Tier 1) del 12,4%, lo que supone un excedente de 7.682 sobre el mínimo fully loaded del 7% .

Igualmente, los activos ponderados por riesgo (APR) se sitúan en 144.019 millones de euros. Este dato supone una reducción de 7.442 millones en el semestre debido, principalmente, del nivel inferior de actividad crediticia.

El resultado del negocio bancario y de seguros asciende a 665 millones de euros


El primer semestre, el negocio bancario y de seguros se presenta separando la actividad inmobiliaria, debido a que son activos gestionados de manera especializada. En este sentido, el resultado atribuido al negocio bancario y de seguros, excluyendo la actividad inmobiliaria, asciende, en el primer semestre, a 665 millones de euros.

Por otra parte, el resultado atribuido al negocio de participaciones es de 108 millones de euros en el semestre.

La actividad inmobiliaria ha generado, en el semestre, pérdidas netas por importe de 468 millones de euros. La actividad inmobiliaria incluye el crédito gestionado por una unidad de negocio que opera, principalmente, a través de centros especializados en la gestión de crédito inmobiliario; los activos inmobiliarios adjudicados (disponibles para la venta y en alquiler) propiedad, mayoritariamente, de la filial inmobiliaria BuildingCenter, y otros activos y filiales de naturaleza inmobiliaria.

Obra Social "la Caixa": 500 millones por séptimo año

Por séptimo año consecutivo, la Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona, "la Caixa", accionista de control de CaixaBank mantiene el presupuesto de la Obra Social durante 2014 en 500 millones de euros. Esta cantidad vuelve a situar la Obra Social "la Caixa" como la primera fundación privada de España y una de las más importantes del mundo.

El 16 de junio, después de inscribirse en el Registro de Fundaciones, la Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona culminó su transformación en la Fundación Bancaria "la Caixa" para adaptarse a la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias, aprobada el 27 de diciembre pasado. A mediados de octubre, se prevé que culmine el proceso de liquidación de la Fundación "la Caixa" y su integración en la fundación bancaria mencionada. La modificación organizativa permitirá dar un nuevo impulso a la Obra Social de "la Caixa" y reforzar su capacidad operativa. En este sentido, la Obra Social la gestionará de forma directa la misma fundación bancaria.

Estas medidas tienen como fin potenciar la acción social de "la Caixa" y profundizar en la razón de ser de la entidad, que permanece inmutable desde que nació: su compromiso con las personas y con el progreso de la sociedad .

CaixaProinfancia, el programa dirigido a romper la espiral de la pobreza hereditaria en los hogares con menos recursos, ha facilitado ayudas a 41.770 niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Y la Fundación de la Esperanza, a través de la cual se lleva a cabo acción social directa al centro comunitario que tiene en el barrio Gótico de Barcelona, ha atendido a más de 1.000 personas durante el primer año de funcionamiento.

En el marco del programa para la atención integral a las personas con enfermedades avanzadas, se han atendido 7.136 pacientes y sus familiares. Dentro de este proyecto, además, un acuerdo con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad permitirá ampliar esta iniciativa a 100 centros sanitarios de toda España, así como promover la atención sanitaria de colectivos vulnerables.

Otro de los colectivos prioritarios es el de la gente mayor. Más de 378.000 personas mayores han participado en las iniciativas del programa de envejecimiento activo de la Obra Social, que se impulsan en 608 centros de toda España. Por otra parte, durante el primer semestre, la Obra Social ha trabajado en la reinserción social y profesional de reclusos en la parte final de la condena, la promoción del voluntariado (5.900 empleados de "la Caixa" ya col: laboran en iniciativas sociales de manera altruista) y el fomento de la cohesión social en territorios con una diversidad cultural elevada.
  
Los diferentes programas de apoyo al acceso a vivienda social disponen actualmente de más de 21.500 pisos, con precios sensiblemente inferiores a los del mercado, en diversas modalidades de alquiler (asequible, solidario o social).

Además, la Obra Social continúa promoviendo la educación como motor de progreso individual y col: colectivo. Más de 1, 1 millones de alumnos de 5.082 escuelas han participado en las iniciativas pedagógicas impulsadas por la Obra Social durante el primer semestre del año. La entrega de 120 nuevas becas a estudiantes para ampliar estudios de postgrado en las mejores universidades extranjeros ha sido otro hito reciente destacada.

En el ámbito de la divulgación científica, la Obra Social ha dado el pistoletazo de salida a los actos de celebración del décimo aniversario de CosmoCaixa Barcelona. En este periodo, 7.854.000 personas han visitado el centro para disfrutar de alguna de las 29 exposiciones programadas en sus salas o para participar en alguna de las casi 2.100 actividades que se han hecho.

La divulgación de la cultura como una herramienta de progreso individual y colectivo, otra de las líneas de actuación estratégicas de la Obra Social, ha culminado con la inauguración de CaixaForum Zaragoza, el primero de no-va construcción.

Obra de la arquitecta Carme Pinós, este nuevo equipamiento ha abierto las puertas con un gran proyecto inaugural: dos exposiciones simultáneas para acercar el arte contemporáneo al gran público de una manera didáctica a partir de los fondos de "la Caixa". A estas muestras inaugurales en CaixaForum Zaragoza, se añade la amplia oferta expositiva de la red de CaixaForum, que actualmente incluye propuestas como "Le Corbusier. Un atlas de paisajes modernos "(Madrid); "Sorolla. El color del mar "y" La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado "(Barcelona), o" George Méliès. La magia del cine "(Palma), entre otros.

Junto con esta propuesta cultural, la Obra Social mantiene un apoyo decidido a la investigación e impulsa el avance del conocimiento en ámbitos universitarios a través del programa RecerCaixa, así como la investigación en torno del sida (IrsiCaixa), el cáncer (Unidad de Terapia Molecular "la Caixa" en el Hospital Vall d'Hebron), la cirugía endoscópica digestiva (Centro Wider) y las enfermedades neurodegenerativas (junto con el CSIC, en el marco del Proyecto BarcelonaBeta) o cardiovasculares (CNIC), entre otros.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles