Nota de Prensa.- La montaña de Montserrat es un lugar con una altísima afluencia de gente de diversa tipología (turistas, excursionistas, escaladores, etc) los cuales, además, presentan muchas diferencias tanto en su formación técnica y formativa, como en su nivel físico.
En el marco del Grupo de Trabajo de mejora de la Seguridad en Montserrat, formado por el Patronato de la Montaña de Montserrat, la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC) y los Bomberos de la Generalitat han puesto en marcha una serie de acciones para mejorar la seguridad en la práctica de deportes y ocio en el macizo.
Se trata, concretamente, de la instalación de carteles informativos en la vía ferrata "La Teresita", la cual también será revisada y arreglada. Asimismo, se ha elaborado un díptico, que se distribuirá entre los visitantes del Macizo, con consejos para mejorar tanto el conocimiento del entorno como la seguridad a la hora de practicar actividades en la montaña.
Señalización de la vía ferrata 'Teresina'
Las instituciones que forman parte del Grupo de Trabajo han promovido la revisión y la mejora de la vía ferrata "la Teresita". Son mejoras de carácter técnico que ya se están realizando y que prevén el saneamiento de aquellos tramos más dañados y degradados.
En esta misma línea, para mejorar el conocimiento y la seguridad en la práctica de esta actividad deportiva, también se ha señalizado esta vía ferrata y, tal y como se hizo en la vía ferrata "El Juego de la Oca", se han instalado dos paneles informativos, uno en el parking de San Cecilia y otro al inicio de la vía ferrata.
Estos paneles recuerdan la dificultad de la actividad, la preparación técnica y física requeridas para llevarla a cabo, así como los consejos básicos de seguridad o cuál debe ser el material necesario y las directrices a seguir para hacer un uso correcto de la vía.
Imágenes durante la colocación, la semana pasada, del cartel al pie de la vía ferrata "La Teresina"
Difusión de material divulgativo con consejos de seguridad y colaboración de la Cruz Roja
En la misma línea, se han editado 5.000 dípticos que se repartirán este verano los visitantes del macizo, con el objetivo de mejorar el conocimiento y el uso del entorno del Parque Natural de la Montaña de Montserrat.
Para la distribución de este material divulgativo se ha contado con la colaboración de la Cruz Roja, que distribuirá los dípticos entre los excursionistas y visitantes de la montaña de Montserrat a partir de este mes de agosto. En Montserrat, la Cruz Roja está desarrollando actividades para minimizar riesgos entre los visitantes de la montaña, proporcionar asistencia técnica sociosanitaria a quien lo necesita y realizar acompañamientos a personas mayores o con problemas de movilidad.
En los nuevos dípticos editados se pueden ver las pautas de comportamiento en el entorno del Parque Natural y el Monasterio y, al mismo tiempo, se recogen una serie de consejos básicos de seguridad para aquellas personas que quieren realizar algún tipo de actividad de ocio o de carácter deportivo en la montaña.
Actualmente, el Monasterio es un punto de referencia turística de primer orden y acoge un volumen muy elevado de visitantes. El año 2013 alcanzó los 2.343.313 de personas, un 6,68% más respecto al periodo de 2012 Dada la diversa procedencia de los visitantes, el Grupo de Trabajo ha considerado importante editar estos dípticos en catalán, castellano e inglés.
Consejos para disfrutar de la montaña con seguridad
A la hora de realizar actividades en el medio natural hay que tener en cuenta los siguientes consejos de seguridad que podrá encontrar destacados en la dirección web: www.gencat.cat/bombers/seguretatalamuntanya
Antes de comenzar la actividad:
Infórmese de las condiciones meteorológicas y de la posible evolución del tiempo. Actualmente hay muchos recursos para poder mantenerse informados sobre este punto, a través de los medios de comunicación convencionales y, a través de Internet, en la web del Servicio Meteorológico de Cataluña (www.meteo.cat), entre muchos otros .
- Planifique la actividad y tenga muy en cuenta su posible duración (consultando guías y mapas del recorrido). Es importante llevar mapas actualizados de la zona que prevemos recorrer.
- Es importante que vaya siempre acompañados o, sino, informar alguien de la actividad que ha previsto, del recorrido y del horario aproximado.
- Hay que llevar el equipamiento y el material adecuado a la actividad que desea realizar. En especial, ante la posibilidad de que oscurezca, es muy importante llevar una luz frontal de LED y ropa de abrigo.
Durante la marcha:
- Si va en grupo, mantenga el contacto con el resto de compañeros.
- Fije puntos de referencia en el recorrido para orientarse.
- Hidrátese menudo y coma alimentos energéticos.
- Si hace frío, no deje de caminar.
En caso de accidente:
- Mantenga la calma y llamar al teléfono de emergencias 112 Las llamadas a este servicio se pueden hacer incluso desde teléfonos móviles que no tienen saldo.
- Es necesario que seáis muy precisos con el mensaje que transmita y decir el lugar del accidente; el número de personas accidentadas y la edad; la situación del accidentado: si está herido, consciente, si sangra y si respira y precisar las condiciones meteorológicas del lugar del accidente.
Puntos de cobertura CAT 112
El CAT112 tiene instalados 22 postes que señalizan puntos de cobertura desde donde se puede llamar al teléfono de emergencias 112 en las principales rutas excursionistas en la Montaña de Montserrat.
En el marco del Grupo de Trabajo de mejora de la Seguridad en Montserrat, formado por el Patronato de la Montaña de Montserrat, la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC) y los Bomberos de la Generalitat han puesto en marcha una serie de acciones para mejorar la seguridad en la práctica de deportes y ocio en el macizo.
Se trata, concretamente, de la instalación de carteles informativos en la vía ferrata "La Teresita", la cual también será revisada y arreglada. Asimismo, se ha elaborado un díptico, que se distribuirá entre los visitantes del Macizo, con consejos para mejorar tanto el conocimiento del entorno como la seguridad a la hora de practicar actividades en la montaña.
Señalización de la vía ferrata 'Teresina'
Las instituciones que forman parte del Grupo de Trabajo han promovido la revisión y la mejora de la vía ferrata "la Teresita". Son mejoras de carácter técnico que ya se están realizando y que prevén el saneamiento de aquellos tramos más dañados y degradados.
En esta misma línea, para mejorar el conocimiento y la seguridad en la práctica de esta actividad deportiva, también se ha señalizado esta vía ferrata y, tal y como se hizo en la vía ferrata "El Juego de la Oca", se han instalado dos paneles informativos, uno en el parking de San Cecilia y otro al inicio de la vía ferrata.
Estos paneles recuerdan la dificultad de la actividad, la preparación técnica y física requeridas para llevarla a cabo, así como los consejos básicos de seguridad o cuál debe ser el material necesario y las directrices a seguir para hacer un uso correcto de la vía.
Imágenes durante la colocación, la semana pasada, del cartel al pie de la vía ferrata "La Teresina"
Difusión de material divulgativo con consejos de seguridad y colaboración de la Cruz Roja
En la misma línea, se han editado 5.000 dípticos que se repartirán este verano los visitantes del macizo, con el objetivo de mejorar el conocimiento y el uso del entorno del Parque Natural de la Montaña de Montserrat.
Para la distribución de este material divulgativo se ha contado con la colaboración de la Cruz Roja, que distribuirá los dípticos entre los excursionistas y visitantes de la montaña de Montserrat a partir de este mes de agosto. En Montserrat, la Cruz Roja está desarrollando actividades para minimizar riesgos entre los visitantes de la montaña, proporcionar asistencia técnica sociosanitaria a quien lo necesita y realizar acompañamientos a personas mayores o con problemas de movilidad.
En los nuevos dípticos editados se pueden ver las pautas de comportamiento en el entorno del Parque Natural y el Monasterio y, al mismo tiempo, se recogen una serie de consejos básicos de seguridad para aquellas personas que quieren realizar algún tipo de actividad de ocio o de carácter deportivo en la montaña.
Actualmente, el Monasterio es un punto de referencia turística de primer orden y acoge un volumen muy elevado de visitantes. El año 2013 alcanzó los 2.343.313 de personas, un 6,68% más respecto al periodo de 2012 Dada la diversa procedencia de los visitantes, el Grupo de Trabajo ha considerado importante editar estos dípticos en catalán, castellano e inglés.
Consejos para disfrutar de la montaña con seguridad
A la hora de realizar actividades en el medio natural hay que tener en cuenta los siguientes consejos de seguridad que podrá encontrar destacados en la dirección web: www.gencat.cat/bombers/seguretatalamuntanya
Antes de comenzar la actividad:
Infórmese de las condiciones meteorológicas y de la posible evolución del tiempo. Actualmente hay muchos recursos para poder mantenerse informados sobre este punto, a través de los medios de comunicación convencionales y, a través de Internet, en la web del Servicio Meteorológico de Cataluña (www.meteo.cat), entre muchos otros .
- Planifique la actividad y tenga muy en cuenta su posible duración (consultando guías y mapas del recorrido). Es importante llevar mapas actualizados de la zona que prevemos recorrer.
- Es importante que vaya siempre acompañados o, sino, informar alguien de la actividad que ha previsto, del recorrido y del horario aproximado.
- Hay que llevar el equipamiento y el material adecuado a la actividad que desea realizar. En especial, ante la posibilidad de que oscurezca, es muy importante llevar una luz frontal de LED y ropa de abrigo.
Durante la marcha:
- Si va en grupo, mantenga el contacto con el resto de compañeros.
- Fije puntos de referencia en el recorrido para orientarse.
- Hidrátese menudo y coma alimentos energéticos.
- Si hace frío, no deje de caminar.
En caso de accidente:
- Mantenga la calma y llamar al teléfono de emergencias 112 Las llamadas a este servicio se pueden hacer incluso desde teléfonos móviles que no tienen saldo.
- Es necesario que seáis muy precisos con el mensaje que transmita y decir el lugar del accidente; el número de personas accidentadas y la edad; la situación del accidentado: si está herido, consciente, si sangra y si respira y precisar las condiciones meteorológicas del lugar del accidente.
Puntos de cobertura CAT 112
El CAT112 tiene instalados 22 postes que señalizan puntos de cobertura desde donde se puede llamar al teléfono de emergencias 112 en las principales rutas excursionistas en la Montaña de Montserrat.