Nota de Prensa.- El proyecto "Terrassa ciudad amiga de las personas mayores" da un nuevo paso adelante con la puesta en marcha del sistema de participación online, abierto a toda la ciudadanía para recoger sus aportaciones. A partir de esta semana y hasta el 31 de diciembre todo el que quiera puede aportar sus puntos de vista sobre diferentes aspectos relacionados con este colectivo.
En el blog del servicio de Promoción de la Gente Mayor del Ayuntamiento de Terrassa (http://blogs.terrassa.cat/activa60/) se puede encontrar un formulario en el que los interesados podrán verter sus aportaciones en alguno de los temas específicos en que se puede opinar:
Dentro de cada tema habrá que responder dos preguntas de manera breve (con un máximo de 250 caracteres): qué crees que hace la vida más fácil a las personas mayores y qué crees que hace la vida más complicada a las personas mayores. También hay un apartado de sugerencias de mejora, igualmente limitado a 250 caracteres. Se puede participar en un solo ámbito o en más de uno, a voluntad. Las personas participantes, que deben ser mayores de 16 años y residentes en Terrassa, de facilitar algunos datos personales: nombre, sexo, edad, barrio y correo electrónico.
Hasta el 31 de diciembre se recogerán las aportaciones ciudadanas por esta vía y se añadirán a las que se obtuvieron con los Grupos de Discusión. Estos grupos celebraron diferentes encuentros el pasado mes de junio en el que se pudieron captar las opiniones de diferentes perfiles de personas mayores y también de otras personas vinculadas a las personas mayores, como profesionales o voluntarios que tratan con este colectivo cotidianamente . En total participó cerca de un centenar de personas.
El proyecto de Ciudades amigas de las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud para impulsar políticas de envejecimiento activo, mejorando la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, implicando el conjunto de la sociedad. Se trata de un proyecto de ciudad de cinco años de duración que tiene como prioridad estimular y combinar iniciativas públicas, privadas (lucrativas y no lucrativas) y comunitarias. El Ayuntamiento de Terrassa está desarrollando actualmente la fase de planificación del proyecto. El Consistorio remitirá a principios del próximo año un informe a la OMS para que esta valide el paso a la fase de implementación, de tres años de duración. Pasado este tiempo la ciudad deberá entregar un nuevo informe a la OMS para que ésta otorgue definitivamente la certificación de Ciudad amiga de la gente mayor, que luego estará sometida a revisión anual.
En el blog del servicio de Promoción de la Gente Mayor del Ayuntamiento de Terrassa (http://blogs.terrassa.cat/activa60/) se puede encontrar un formulario en el que los interesados podrán verter sus aportaciones en alguno de los temas específicos en que se puede opinar:
- Participación social y cívica
- Movilidad y transporte
- Accesibilidad y uso de los espacios públicos y privados
- Vivienda
- Servicios sociales y de salud
- Relaciones de apoyo y ayuda mutua
- Respeto, desigualdades y condiciones de inclusión
- Comunicación e información
Dentro de cada tema habrá que responder dos preguntas de manera breve (con un máximo de 250 caracteres): qué crees que hace la vida más fácil a las personas mayores y qué crees que hace la vida más complicada a las personas mayores. También hay un apartado de sugerencias de mejora, igualmente limitado a 250 caracteres. Se puede participar en un solo ámbito o en más de uno, a voluntad. Las personas participantes, que deben ser mayores de 16 años y residentes en Terrassa, de facilitar algunos datos personales: nombre, sexo, edad, barrio y correo electrónico.
Hasta el 31 de diciembre se recogerán las aportaciones ciudadanas por esta vía y se añadirán a las que se obtuvieron con los Grupos de Discusión. Estos grupos celebraron diferentes encuentros el pasado mes de junio en el que se pudieron captar las opiniones de diferentes perfiles de personas mayores y también de otras personas vinculadas a las personas mayores, como profesionales o voluntarios que tratan con este colectivo cotidianamente . En total participó cerca de un centenar de personas.
El proyecto de Ciudades amigas de las Personas Mayores es un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud para impulsar políticas de envejecimiento activo, mejorando la calidad de vida de las personas a medida que envejecen, implicando el conjunto de la sociedad. Se trata de un proyecto de ciudad de cinco años de duración que tiene como prioridad estimular y combinar iniciativas públicas, privadas (lucrativas y no lucrativas) y comunitarias. El Ayuntamiento de Terrassa está desarrollando actualmente la fase de planificación del proyecto. El Consistorio remitirá a principios del próximo año un informe a la OMS para que esta valide el paso a la fase de implementación, de tres años de duración. Pasado este tiempo la ciudad deberá entregar un nuevo informe a la OMS para que ésta otorgue definitivamente la certificación de Ciudad amiga de la gente mayor, que luego estará sometida a revisión anual.