Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, el Centro de Estudios Históricos de Terrassa y Òmnium Cultural, con la colaboración del Centro Cultural Terrassa, organizan una serie de actividades conmemorativas del 75 aniversario del exilio republicano. El objetivo de este programa de actos es rendir homenaje y expresar el reconocimiento institucional y ciudadano a los miles de personas que se vieron forzadas a marchar de Terrassa y de Cataluña al final de la Guerra Civil. La mayoría de las actividades se concentran durante el mes de noviembre, aunque ya se han hecho algunas a lo largo del año.
Entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 las tropas franquistas ocuparon Cataluña, lo que obligó a miles de personas a abandonar sus hogares y a iniciar un largo y doloroso exilio. Muchas de estas personas no volvieron nunca. El pasado mes de enero, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Terrassa acordó celebrar durante 2014 actos de recuerdo y difusión, contando con las entidades memorialistas y ciudadanas. El acuerdo se aprobó con el apoyo de los grupos municipales del PSC, CiU e ICV-EUiA.
El acto central del programa será la conferencia "75 aniversario del exilio republicano: la represión de los vencidos (el marco jurídico del terror franquista)", a cargo del catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra Marc Carrillo. El acto tendrá lugar en el Archivo Comarcal del Vallès Occidental e Histórico de Terrassa el 24 de noviembre a las 19h.
Esta será la última de las cuatro conferencias programadas, una para cada semana del mes de noviembre. La primera tuvo lugar el pasado martes, a cargo de José María Murià, profesor universitario en México y sobrino de Anna Murià, y coincidió con la apertura al público de la exposición "La retirada. Exilio, febrero de 1938 ", que se podrá ver hasta el 25 de noviembre en el Centro Cultural Terrassa.
El siguiente acto programado será la conferencia "El exilio republicano catalán", a cargo de la historiadora Elisenda Barbé, investigadora del Centro de Estudios Históricos Internacionales y especializada en el exilio. El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Terrassa el 11 de noviembre a las 19:30.
Una semana después, el 18 de noviembre, el investigador Octavio Alberola pronunciará la conferencia "Exilio y resistencia" en el Centro Cultural Terrassa. Alberola, quien vivió la guerra y el exilio, ha hecho importantes aportaciones al análisis de esta época de nuestra historia tanto en términos políticos como historiográficos.
El 25 de noviembre, en el Archivo Histórico Comarcal de Terrassa se podrá ver el documental "El convoy de los 927", comentó por su directora, Montserrat Armengou, y se celebrará una mesa redonda con testimonios del exilio. El reportaje de Armengou relata el periplo del cerca de millar de refugiados en Francia, muchos de ellos catalanes, que fueron a parar a Mauthausen a principios de la segunda guerra mundial.
El programa se completa con una MUESTRA DE LIBROS SOBRE EL EXILIO todas las bibliotecas municipales, entre el 17 y el 29 de noviembre, y el ITINERARIO "LA GUERRA CIVIL EN TERRAZA", una visita guiada por los espacios de la ciudad que jugó un papel destacado durante la Guerra Civil, como el Vapor Ventalló, el Gran Casino, el Círculo Egarenc o el Ayuntamiento. La actividad tendrá lugar el 30 de noviembre.
Entre diciembre de 1938 y febrero de 1939 las tropas franquistas ocuparon Cataluña, lo que obligó a miles de personas a abandonar sus hogares y a iniciar un largo y doloroso exilio. Muchas de estas personas no volvieron nunca. El pasado mes de enero, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Terrassa acordó celebrar durante 2014 actos de recuerdo y difusión, contando con las entidades memorialistas y ciudadanas. El acuerdo se aprobó con el apoyo de los grupos municipales del PSC, CiU e ICV-EUiA.
El acto central del programa será la conferencia "75 aniversario del exilio republicano: la represión de los vencidos (el marco jurídico del terror franquista)", a cargo del catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra Marc Carrillo. El acto tendrá lugar en el Archivo Comarcal del Vallès Occidental e Histórico de Terrassa el 24 de noviembre a las 19h.
Esta será la última de las cuatro conferencias programadas, una para cada semana del mes de noviembre. La primera tuvo lugar el pasado martes, a cargo de José María Murià, profesor universitario en México y sobrino de Anna Murià, y coincidió con la apertura al público de la exposición "La retirada. Exilio, febrero de 1938 ", que se podrá ver hasta el 25 de noviembre en el Centro Cultural Terrassa.
El siguiente acto programado será la conferencia "El exilio republicano catalán", a cargo de la historiadora Elisenda Barbé, investigadora del Centro de Estudios Históricos Internacionales y especializada en el exilio. El acto tendrá lugar en el Centro Cultural Terrassa el 11 de noviembre a las 19:30.
Una semana después, el 18 de noviembre, el investigador Octavio Alberola pronunciará la conferencia "Exilio y resistencia" en el Centro Cultural Terrassa. Alberola, quien vivió la guerra y el exilio, ha hecho importantes aportaciones al análisis de esta época de nuestra historia tanto en términos políticos como historiográficos.
El 25 de noviembre, en el Archivo Histórico Comarcal de Terrassa se podrá ver el documental "El convoy de los 927", comentó por su directora, Montserrat Armengou, y se celebrará una mesa redonda con testimonios del exilio. El reportaje de Armengou relata el periplo del cerca de millar de refugiados en Francia, muchos de ellos catalanes, que fueron a parar a Mauthausen a principios de la segunda guerra mundial.
El programa se completa con una MUESTRA DE LIBROS SOBRE EL EXILIO todas las bibliotecas municipales, entre el 17 y el 29 de noviembre, y el ITINERARIO "LA GUERRA CIVIL EN TERRAZA", una visita guiada por los espacios de la ciudad que jugó un papel destacado durante la Guerra Civil, como el Vapor Ventalló, el Gran Casino, el Círculo Egarenc o el Ayuntamiento. La actividad tendrá lugar el 30 de noviembre.