Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Terrassa expone dos experiencias en el 13º Congreso Internacional de Ciudades Educadoras

$
0
0
Nota de Prensa.- Terrassa ha presentado este jueves dos experiencias en el 13º Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, que se celebra en Barcelona entre hoy y el sábado, con el lema "Una ciudad educadora es una ciudad que incluye". El concejal de Educación, Manuel Pérez, y personal técnico municipal tomarán parte en la asamblea y en las diferentes actividades del congreso.

El congreso reunirá las presentaciones de experiencias y casos de éxito de 92 ciudades de 19 estados, organizadas en tres grandes ejes temáticos: La inclusión como derecho (bienestar), la participación y compromiso ciudadano (capital social), y la ciudad como espacio de innovación y creatividad. En la jornada de hoy, y dentro del segundo eje, el Ayuntamiento de Terrassa expondrá dos experiencias desarrolladas recientemente, con los títulos "Asociacionismo y participación democrática en los barrios" y "El futuro de las ciudades es el trabajo en red, y en la pequeña infancia también ".

El proyecto "Asociacionismo y participación democrática" se está desarrollando desde hace 4 años. Consta de dos partes: el trabajo en clase a partir de un dossier pedagógico sobre el papel de las asociaciones en la mejora de los barrios y un ejercicio práctico de democracia a través de la constitución de una Mesa de Niños y Jóvenes que toma decisiones y hace propuestas. Hasta ahora esta Mesa ha dado nombre a la pasarela de la Amistad y el pasaje de las Meninas, además de escoger los juegos y elementos lúdicos del parque del Olivo y los recuerdos y deseos de futuro del muro de la plaza del Olivo.

Actualmente se está desarrollando la quinta edición del proyecto al Plan del Buen Aire con la perspectiva de proponer un nombre para dos plazas del barrio. La segunda presentación hace referencia a la red de equipos profesionales y entidades ciudadanas para la pequeña infancia (0-6 años), que tiene por objetivos colaborar y acompañar a las familias de la ciudad en su tarea de educación y crianza desde la corresponsabilidad, el respeto y la confianza. La función de la red es implicar y coordinar los servicios profesionales de atención a la infancia; consensuar un discurso coherente entre los diferentes servicios locales que intervienen en la pequeña infancia; implicar a las administraciones a través de sus profesionales; motivar a las entidades ciudadanas a interesarse por la infancia y elaborar unos protocolos de acompañamiento a las familias con niños de 0 a 6 años.

Terraza presentará estas dos experiencias junto con las ciudades de Lokossa (Benin), Santo André (Brasil), Medellín (Colombia) y Getafe.

El Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, impulsado por la ciudad de Barcelona, se celebra cada dos años desde 1990. En 1994 se constituyó la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE) con el objetivo de reunir todas las ciudades comprometidas con los principios de la Carta suscrita por los participantes en el primer congreso. Actualmente la AICE está formada por 446 ciudades de 36 países. Terrassa ha participado en casi todos los congresos, firmó la Carta de Ciudades Educadoras y es miembro de la AICE.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367