Como era previsible en esta Terrassa tan dada a las mesas redondas y reuniones inútiles y sin objetivos claros, toda la "polémica" generada por el proyecto de trasladar urgencias y consultas externas de la Mútua de Terrassa al nuevo edificio de la Estación de los FGC en el sector de Vallparadis, ha quedado como comenzó, es decir, igual... o casi igual.
Tal vez la salvedad es que de momento la pasarela que uniría el centro hospitalario con las nuevas instalaciones queda relegada a un segundo plano, porque las promujeres y prohombres que se reunieron para tomar tan espectacular decisión, consideran que el puente sobre Vallparadis es suficiente para que el personal médico y sanitario pueda trasladarse de un edificio a otro. Esa pasarela se deja para un estudio futuro, es decir, para otra reunión, otra mesa redonda en la que todos hablarán, cada uno tendrá su minuto de gloria y todo seguirá igual.
La reunión a la que se ha llamado informativa, ha estado presidida por la teniente de alcalde de Planificación Urbanística y Territorio, Carme Laboria y han asistido, además, la concejala de Salud, Josefina Soler, representantes de los grupos municipales, de Mútua de Terrassa y de las entidades que presentaron alegaciones al proyecto.
Según un comunicado de prensa, durante la reunión, MútuaTerrassa explicó su proyecto en respuesta a las alegaciones presentadas y lo defendió afirmando que, en un contexto como el actual, es muy necesaria la reforma y la ampliación del servicio de urgencias médicas y el traslado de consultas externas en el edificio de la nueva estación de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, en el otro lado del Parque de Vallparadís.
En líneas generales, las personas y entidades asistentes a la reunión aceptaron la necesidad del proyecto para continuar prestando un servicio sanitario de calidad a la ciudadanía, valorando positivamente aspectos como la mejora de la ratio de m2 por cama, o la construcción de nuevos quirófanos y la modernización de los ya existentes. Las entidades que presentaron alegaciones al proyecto también reclamaron que, dado el contexto socioeconómico actual, toda inversión debería ir acompañada de las garantías necesarias para conseguir una mejora de los servicios a la población.
Del mismo modo, se consideró como no imprescindible para la continuidad del proyecto la construcción de una pasarela de uso público que conectara directamente al Hospital Universitario de MútuaTerrassa con la estación de los FGC. A pesar de no considerarse una actuación prioritaria, se ha hablado de poder replantear más adelante, mediante un proceso deliberativo abierto y transparente, si las necesidades del personal médico y de los usuarios así lo requiriesen.
Se recuoerará la figura del Consejo Municipal de Salud
Durante la reunión de ayer, la concejala de Salud, Josefina Soler, también se comprometió ante las entidades, a recuperar la figura del Consejo Municipal de Salud, donde sean representantes del Servicio Catalán de la Salud, de los proveedores de servicios sanitarios en la ciudad (MútuaTerrassa y Consorcio Sanitario de Terrassa) y de entidades ciudadanas y del ámbito de la salud presentes en Terrassa.
La previsión es que a principios de año, en los meses de enero o febrero, se lleven al Pleno municipal para su aprobación definitiva el convenio regulador y concesión administrativa de espacios, así como los expedientes de la ampliación del servicio de urgencias médicas y el traslado de las consultas externas para su aprobación inicial.
Tal vez la salvedad es que de momento la pasarela que uniría el centro hospitalario con las nuevas instalaciones queda relegada a un segundo plano, porque las promujeres y prohombres que se reunieron para tomar tan espectacular decisión, consideran que el puente sobre Vallparadis es suficiente para que el personal médico y sanitario pueda trasladarse de un edificio a otro. Esa pasarela se deja para un estudio futuro, es decir, para otra reunión, otra mesa redonda en la que todos hablarán, cada uno tendrá su minuto de gloria y todo seguirá igual.
La reunión a la que se ha llamado informativa, ha estado presidida por la teniente de alcalde de Planificación Urbanística y Territorio, Carme Laboria y han asistido, además, la concejala de Salud, Josefina Soler, representantes de los grupos municipales, de Mútua de Terrassa y de las entidades que presentaron alegaciones al proyecto.
Según un comunicado de prensa, durante la reunión, MútuaTerrassa explicó su proyecto en respuesta a las alegaciones presentadas y lo defendió afirmando que, en un contexto como el actual, es muy necesaria la reforma y la ampliación del servicio de urgencias médicas y el traslado de consultas externas en el edificio de la nueva estación de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, en el otro lado del Parque de Vallparadís.
En líneas generales, las personas y entidades asistentes a la reunión aceptaron la necesidad del proyecto para continuar prestando un servicio sanitario de calidad a la ciudadanía, valorando positivamente aspectos como la mejora de la ratio de m2 por cama, o la construcción de nuevos quirófanos y la modernización de los ya existentes. Las entidades que presentaron alegaciones al proyecto también reclamaron que, dado el contexto socioeconómico actual, toda inversión debería ir acompañada de las garantías necesarias para conseguir una mejora de los servicios a la población.
Del mismo modo, se consideró como no imprescindible para la continuidad del proyecto la construcción de una pasarela de uso público que conectara directamente al Hospital Universitario de MútuaTerrassa con la estación de los FGC. A pesar de no considerarse una actuación prioritaria, se ha hablado de poder replantear más adelante, mediante un proceso deliberativo abierto y transparente, si las necesidades del personal médico y de los usuarios así lo requiriesen.
Se recuoerará la figura del Consejo Municipal de Salud
Durante la reunión de ayer, la concejala de Salud, Josefina Soler, también se comprometió ante las entidades, a recuperar la figura del Consejo Municipal de Salud, donde sean representantes del Servicio Catalán de la Salud, de los proveedores de servicios sanitarios en la ciudad (MútuaTerrassa y Consorcio Sanitario de Terrassa) y de entidades ciudadanas y del ámbito de la salud presentes en Terrassa.
La previsión es que a principios de año, en los meses de enero o febrero, se lleven al Pleno municipal para su aprobación definitiva el convenio regulador y concesión administrativa de espacios, así como los expedientes de la ampliación del servicio de urgencias médicas y el traslado de las consultas externas para su aprobación inicial.