Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, lamentó ayer que "diez días después de la ventolera que mató a dos personas y provocó daños que estamos contando no se haya puesto en contacto con nosotros ningún representante de la Estado ni hayan visitado el territorio ". Ballart expresó su decepción durante el Consejo extraordinario de Alcaldes del Barcelona sobre los efectos del vendaval, celebrado ayer por la tarde en la sede del Consejo Comarcal.
El alcalde expresó también su agradecimiento a "la valiosa labor realizada por los Voluntarios Forestales, sin la cual habría sido imposible atender muchas de las situaciones de emergencia, especialmente en las zonas forestales, los caminos y urbanizaciones. Un apoyo que continuará siendo imprescindible en los próximos días y semanas ". Ballart hizo extensivo su agradecimiento a los servicios técnicos de todos los ayuntamientos ya toda la ciudadanía en general, por su apoyo y colaboración a lo largo de estos días "demostrando una vez más que, en situaciones excepcionales que nos ponen a prueba, como ésta, no sólo estamos a la altura de las circunstancias, sino que superamos con nota valores como la solidaridad y el servicio a nuestra ciudad ". Asimismo, Ballart destacó que el Ayuntamiento de Terrassa ha invertido ya € 550.000 en el primer nivel de actuación (intervenciones de urgencia en la trama urbana).
En la reunión se acordó destinar toda la madera de los miles de árboles caídos en la comarca a la producción de biomasa, en el marco del proyecto de Bosques del Vallès. Este proyecto impulsado por el Consejo Comarcal quiere favorecer la construcción de calderas de biomasa en diversos equipamientos del Vallés Occidental para hacer rentable la extracción de la madera del bosque, ayudando a la limpieza ya la prevención de incendios forestales.
Casi 1,5 millones de daños contabilizados
Terrassa fue el municipio más damnificado de Cataluña durante el vendaval del 9 de diciembre. El cómputo de los daños que se ha podido hacer hasta ahora asciende a € 1.406.216,84 sólo en el casco urbano, es decir, sin contar los estragos producidos en el medio natural, donde los árboles caídos se cuentan por miles. En el entorno natural de la ciudad, el vendaval afectó unas 300 ha, de las las cuales 200 son de titularidad pública.
Sólo en la trama urbana, la reposición del millar de árboles perdidos conllevará un gasto de cerca de medio millón de euros, aunque el valor patrimonial de los ejemplares supera el millón, ya que había muchos árboles centenarios que se sustituirán por ejemplares mucho más jóvenes. Aparte de los árboles, los elementos más destacados del recuento de daños son los siguientes:
Diez días después del vendaval, 168 personas se encuentran trabajando en tareas tareas de limpieza y reparación en la vía pública, entre el personal municipal y el de las empresas de refuerzo contratadas.
Más de 500 llamadas al 010
Los servicios municipales de atención ciudadana se encuentran estos días dando respuesta a las necesidades de información y asesoramiento de las numerosas personas que de otro modo se han visto afectadas por el vendaval. La ciudadanía ha utilizado sobre todo el servicio telefónico 010 para sus consultas o peticiones. Entre el 9 y el 16 de diciembre se recibieron 561 llamadas, de las cuales casi la mitad eran relacionadas con problemas derivados de la caída de árboles, y un tercio por elementos provenientes de fachadas, cableado eléctrico y cortes de luz.
El punto de atención presencial creado en las dependencias municipales de plaza Didó ha recibido hasta ayer jueves 132 visitas, la mayoría de las cuales han sido para pedir asesoramiento a la hora de tramitar desperfectos de particulares con las aseguradoras. En menor cantidad, también se han dado reclamaciones patrimoniales, principalmente por caídas de árboles sobre vehículos particulares, que cubrirá el seguro de responsabilidad civil del Ayuntamiento de Terrassa.
El informe sobre el muro caído, en febrero
Los servicios técnicos municipales continúan trabajando en la elaboración del informe pericial sobre las posibles causas o factores de la caída del muro de la avenida Jaume I, que provocó la muerte de dos personas durante el vendaval. El proceso de elaboración del informe será complejo, dado que incluirá diferentes estudios técnicos, simulaciones y pruebas de resistencia de materiales. La previsión es que no se pueda disponer del informe completo hasta el mes de febrero, aproximadamente.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Terrassa ha ordenado a la propiedad de la finca donde ocurrió el accidente que acabe de derribar y que reconstruya las vallas perimetrales del solar (se está redactando el proyecto de la obra), y está realizando un estudio completo de todo el conjunto (edificio, espacios libres y cierra) para comprobar que las condiciones de seguridad sean las correctas y, en caso contrario, establecer las actuaciones necesarias.
El alcalde expresó también su agradecimiento a "la valiosa labor realizada por los Voluntarios Forestales, sin la cual habría sido imposible atender muchas de las situaciones de emergencia, especialmente en las zonas forestales, los caminos y urbanizaciones. Un apoyo que continuará siendo imprescindible en los próximos días y semanas ". Ballart hizo extensivo su agradecimiento a los servicios técnicos de todos los ayuntamientos ya toda la ciudadanía en general, por su apoyo y colaboración a lo largo de estos días "demostrando una vez más que, en situaciones excepcionales que nos ponen a prueba, como ésta, no sólo estamos a la altura de las circunstancias, sino que superamos con nota valores como la solidaridad y el servicio a nuestra ciudad ". Asimismo, Ballart destacó que el Ayuntamiento de Terrassa ha invertido ya € 550.000 en el primer nivel de actuación (intervenciones de urgencia en la trama urbana).
En la reunión se acordó destinar toda la madera de los miles de árboles caídos en la comarca a la producción de biomasa, en el marco del proyecto de Bosques del Vallès. Este proyecto impulsado por el Consejo Comarcal quiere favorecer la construcción de calderas de biomasa en diversos equipamientos del Vallés Occidental para hacer rentable la extracción de la madera del bosque, ayudando a la limpieza ya la prevención de incendios forestales.
Casi 1,5 millones de daños contabilizados
Terrassa fue el municipio más damnificado de Cataluña durante el vendaval del 9 de diciembre. El cómputo de los daños que se ha podido hacer hasta ahora asciende a € 1.406.216,84 sólo en el casco urbano, es decir, sin contar los estragos producidos en el medio natural, donde los árboles caídos se cuentan por miles. En el entorno natural de la ciudad, el vendaval afectó unas 300 ha, de las las cuales 200 son de titularidad pública.
Sólo en la trama urbana, la reposición del millar de árboles perdidos conllevará un gasto de cerca de medio millón de euros, aunque el valor patrimonial de los ejemplares supera el millón, ya que había muchos árboles centenarios que se sustituirán por ejemplares mucho más jóvenes. Aparte de los árboles, los elementos más destacados del recuento de daños son los siguientes:
- Alumbrado público: € 55.800,00
- Movilidad: € 76.928,39
- Eco-equipo: € 33.880,00
- Policía Municipal: € 13.310,00
- Protección Civil: € 19.360,00
- Vivienda: € 228.085,00
- Enseñanza: € 164.831,00
- Deportes: € 156.653,00
- Parque Audiovisual: € 9.256,50
- Equipamientos Cívicos: € 7.100
Diez días después del vendaval, 168 personas se encuentran trabajando en tareas tareas de limpieza y reparación en la vía pública, entre el personal municipal y el de las empresas de refuerzo contratadas.
Más de 500 llamadas al 010
Los servicios municipales de atención ciudadana se encuentran estos días dando respuesta a las necesidades de información y asesoramiento de las numerosas personas que de otro modo se han visto afectadas por el vendaval. La ciudadanía ha utilizado sobre todo el servicio telefónico 010 para sus consultas o peticiones. Entre el 9 y el 16 de diciembre se recibieron 561 llamadas, de las cuales casi la mitad eran relacionadas con problemas derivados de la caída de árboles, y un tercio por elementos provenientes de fachadas, cableado eléctrico y cortes de luz.
El punto de atención presencial creado en las dependencias municipales de plaza Didó ha recibido hasta ayer jueves 132 visitas, la mayoría de las cuales han sido para pedir asesoramiento a la hora de tramitar desperfectos de particulares con las aseguradoras. En menor cantidad, también se han dado reclamaciones patrimoniales, principalmente por caídas de árboles sobre vehículos particulares, que cubrirá el seguro de responsabilidad civil del Ayuntamiento de Terrassa.
El informe sobre el muro caído, en febrero
Los servicios técnicos municipales continúan trabajando en la elaboración del informe pericial sobre las posibles causas o factores de la caída del muro de la avenida Jaume I, que provocó la muerte de dos personas durante el vendaval. El proceso de elaboración del informe será complejo, dado que incluirá diferentes estudios técnicos, simulaciones y pruebas de resistencia de materiales. La previsión es que no se pueda disponer del informe completo hasta el mes de febrero, aproximadamente.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Terrassa ha ordenado a la propiedad de la finca donde ocurrió el accidente que acabe de derribar y que reconstruya las vallas perimetrales del solar (se está redactando el proyecto de la obra), y está realizando un estudio completo de todo el conjunto (edificio, espacios libres y cierra) para comprobar que las condiciones de seguridad sean las correctas y, en caso contrario, establecer las actuaciones necesarias.