Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, la Generalidad de Cataluña y la Coordinadora Capaç acordaron hoy la creación de un grupo de trabajo con el fin de dotar Terraza de los recursos necesarios para mejorar la situación de los discapacitados intelectuales y de sus familias. Concretamente, las tres partes trabajarán para conseguir que Terrassa cuente con un centro de día y un centro de respiro.
Así se ha acordado hoy en la reunión que se ha celebrado este mediodía en la sede del Departamento de Bienestar Social y Familia, en Barcelona, con representantes de las tres partes. Por parte del Ayuntamiento de Terrassa, han participado en el encuentro el alcalde Jordi Ballart, el concejal de Servicios Sociales, Antoni Salvadó, y representantes de los grupos municipales. El acuerdo tiene su origen en una resolución presentada por todos los grupos municipales y aprobada por el Pleno del Ayuntamiento local el pasado mes de septiembre, en el que se acordaba pedir una reunión urgente a la consejera de Bienestar Social y Familia, Neus Munté.
Según el Anuario Estadístico de la ciudad, en 2012 había en la ciudad 1.461 personas con discapacidad intelectual, muchas de ellas con un nivel de dependencia alto. En 2006 el Ayuntamiento de Terrassa y la Generalitat de Cataluña firmaron un convenio para la construcción de diversos equipamientos y en 2009 el Consistorio cedió a Gobierno catalán un terreno de 10.000 metros cuadrados para la construcción de un nuevo recurso a la ciudad que fuera Residencia, Centro de Atención Diurna y centro de Respiro, pero a estas alturas la Generalitat lo no ha hecho ninguna actuación en este sentido.
Así se ha acordado hoy en la reunión que se ha celebrado este mediodía en la sede del Departamento de Bienestar Social y Familia, en Barcelona, con representantes de las tres partes. Por parte del Ayuntamiento de Terrassa, han participado en el encuentro el alcalde Jordi Ballart, el concejal de Servicios Sociales, Antoni Salvadó, y representantes de los grupos municipales. El acuerdo tiene su origen en una resolución presentada por todos los grupos municipales y aprobada por el Pleno del Ayuntamiento local el pasado mes de septiembre, en el que se acordaba pedir una reunión urgente a la consejera de Bienestar Social y Familia, Neus Munté.
Según el Anuario Estadístico de la ciudad, en 2012 había en la ciudad 1.461 personas con discapacidad intelectual, muchas de ellas con un nivel de dependencia alto. En 2006 el Ayuntamiento de Terrassa y la Generalitat de Cataluña firmaron un convenio para la construcción de diversos equipamientos y en 2009 el Consistorio cedió a Gobierno catalán un terreno de 10.000 metros cuadrados para la construcción de un nuevo recurso a la ciudad que fuera Residencia, Centro de Atención Diurna y centro de Respiro, pero a estas alturas la Generalitat lo no ha hecho ninguna actuación en este sentido.