Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ya ha completado la 19ª edición del Anuario Estadístico de Terrassa, una publicación que recopila un gran volumen de datos sobre la realidad terrassense y su sistema urbano. Desde hace dos años, esta obra de referencia de la estadística local se publica únicamente en formato digital y de manera progresiva, es decir, se va ampliando según se van obteniendo datos, siguiendo el modelo de datos abiertos. Buena parte del anuario ya se podía consultar, pero estos días se ha acabado de completar con todas las actualizaciones que conforman la edición de 2014.
Esta última edición consta de 22 capítulos temáticos sobre diferentes ámbitos: población, trabajo, estructura empresarial, medio ambiente, servicios sociales, finanzas municipales, rentas, transporte, cultura, deportes, etc. Cada uno de los capítulos se organiza en tablas codificadas e incluye imágenes gráficas y cartografía para facilitar su lectura. En total, son más de 650 las tablas o mapas que reúne.
El anuario se completa, como es habitual, con un conjunto de anexos dedicados a información estadística de poblaciones del área de Terrassa.
La principal novedad de esta edición es que el usuario puede descargar el documento en el habitual formato .pdf pero también por primera vez en formato .xls (documento de Excel), que es el formato original de la anuario. En cuanto a los contenidos, esta edición incorpora novedades en los ámbitos de la demografía (conocimiento del catalán) y del mercado de trabajo (población en relación con la actividad) provenientes de la publicación definitiva de los datos del censo de población 2011. También hay nuevas estadísticas sobre medio ambiente (gobernanza radioeléctrica), seguridad ciudadana (ampliación de datos de la policía municipal) y elecciones (resultados electorales de los últimos comicios europeos).
El Anuario Estadístico de Terrassa es fruto de la colaboración entre el Observatorio Económico y Social y de la Sostenibilidad de Terrassa, los Servicios de Estadística y de Padrón de Habitantes y Sistemas de Información Geográfica del Ayuntamiento de Terrassa y el Servicio de Estudios Económicos de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Terrassa. La nueva versión digital la ha desarrollado el Servicio de Tecnología, Logística y Calidad del Ayuntamiento de Terrassa. El documento, que forma parte del Plan de Estadística de Cataluña 2011-2014, se diferencia de otras informaciones estadísticas que ofrece el Ayuntamiento en que la vocación del Anuario es ofrecer la información estructurada y elaborada para la consulta no sólo de los expertos sino del conjunto de la ciudadanía.
El Anuario 2014, junto con muchas otras publicaciones de carácter estadístico, se pueden consultar en www.terrassa.cat/xifres.
Esta última edición consta de 22 capítulos temáticos sobre diferentes ámbitos: población, trabajo, estructura empresarial, medio ambiente, servicios sociales, finanzas municipales, rentas, transporte, cultura, deportes, etc. Cada uno de los capítulos se organiza en tablas codificadas e incluye imágenes gráficas y cartografía para facilitar su lectura. En total, son más de 650 las tablas o mapas que reúne.
El anuario se completa, como es habitual, con un conjunto de anexos dedicados a información estadística de poblaciones del área de Terrassa.
La principal novedad de esta edición es que el usuario puede descargar el documento en el habitual formato .pdf pero también por primera vez en formato .xls (documento de Excel), que es el formato original de la anuario. En cuanto a los contenidos, esta edición incorpora novedades en los ámbitos de la demografía (conocimiento del catalán) y del mercado de trabajo (población en relación con la actividad) provenientes de la publicación definitiva de los datos del censo de población 2011. También hay nuevas estadísticas sobre medio ambiente (gobernanza radioeléctrica), seguridad ciudadana (ampliación de datos de la policía municipal) y elecciones (resultados electorales de los últimos comicios europeos).
El Anuario Estadístico de Terrassa es fruto de la colaboración entre el Observatorio Económico y Social y de la Sostenibilidad de Terrassa, los Servicios de Estadística y de Padrón de Habitantes y Sistemas de Información Geográfica del Ayuntamiento de Terrassa y el Servicio de Estudios Económicos de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Terrassa. La nueva versión digital la ha desarrollado el Servicio de Tecnología, Logística y Calidad del Ayuntamiento de Terrassa. El documento, que forma parte del Plan de Estadística de Cataluña 2011-2014, se diferencia de otras informaciones estadísticas que ofrece el Ayuntamiento en que la vocación del Anuario es ofrecer la información estructurada y elaborada para la consulta no sólo de los expertos sino del conjunto de la ciudadanía.
El Anuario 2014, junto con muchas otras publicaciones de carácter estadístico, se pueden consultar en www.terrassa.cat/xifres.