Nota de Prensa.- Los Mossos d'Esquadra de la División de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Central de Delitos Socioeconómicos y Falsificación de Moneda han desarticulado una red de distribución en Cataluña de billetes de euro falsos.
Esta red, ubicada en el área metropolitana catalana, estaba constituida por una organización criminal de origen español y ghanés, y se dedicaba a la importación de grandes cantidades de billetes de euro falsos que, provenientes de Italia, eran distribuidos e introducidos en el circuito económico.
Concretamente, los detenidos importaban mensualmente en Cataluña unos 80.000 euros falsos en billetes de 50 euros de altísima calidad, que posteriormente distribuían a través de intermediarios para, en última instancia, vender los pasadores finales que eran los encargados de colocarlos en los comercios mediante la realización de pequeñas compras.
Esta operación policial, bautizada con el nombre de Polaris, se inició a mediados del mes de mayo de 2014 ya que se detectó un aumento de las denuncias, en las comarcas del área metropolitana, relacionadas con los billetes falsos de 50 euros que eran introducidos mediante compras en comercios.
Una vez las pesquisas iban avanzando, los investigadores identificaron los líderes de la organización que residían en el distrito de Nou Barris, en Barcelona, y en Martorell. Al mismo tiempo interceptaron en Figueres un correo humano proveniente de Nápoles con 60.000 euros falsificados en billetes de 50 euros. Posteriormente, a principios de octubre, otro correo humano de la organización fue detenido en el aeropuerto de Fiumicino con 50.000 euros en billetes de 50 euros.
A finales de octubre los miembros investigados organizaron otra compra de moneda falsificada, pero esta vez fue uno de los jefes de la organización el que se desplazó personalmente a Nápoles para llevar los billetes. esta persona
fue detenida en el aeropuerto de El Prat de Llobregat con 37.500 euros en billetes de 50 euros, lugar donde posteriormente se detuvieron cinco miembros más que habían financiado la operación.
La investigación culminó el pasado 9 de enero de este año con la detención de los 23 miembros de la organización restantes (veinte hombres y tres mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 77 años) así como la realización de nueve entradas y pesquisas donde se desmantelaron dos laboratorios de producción y secado de marihuana, un punto de venta de cocaína y se decomisaron dos armas cortas de aire comprimido, un revólver, varios puños americanos así como 4.980 euros fraccionados en moneda de curso legal. Las detenciones se practicaron en la Florida, Martorell, Palau de Plegamans, Esparraguera, Olesa de Montserrat, Barcelona, Figueres, Sabadell, Girona, La Roca del Vallés y Tordera.
Desde que se inició la investigación se han detenido a un total de 30 personas y se han realizado 13 entradas y registros en domicilios de Barcelona, Martorell, Sabadell, Santa Perpètua de la Mogoda, Montcada i Reixac, Tordera y Girona. Han ingresado en prisión nueve de los detenidos por orden del Juez de Instrucción núm. 2 de Olot entre los que se encuentran los fines de la organización y los intermediarios.
Cabe destacar que la falsificación de moneda es una de las tipologías delictivas considerada más peligrosa a nivel europeo tanto por su alta calidad como por su alto volumen de decomisos realizados, no sólo en España sino en toda Europa. Su fabricación está vinculada a organizaciones criminales asentadas en el sur de Italia y con la desarticulación del grupo investigado se han evitado numerosos hechos delictivos en los comercios de Barcelona y el área metropolitana
Los agentes de la Unidad Central de Delitos Socioeconómicos y Falsificación de Moneda estuvieron en constante coordinación con el grupo de homicidios del Área de Investigación Criminal de Girona ya que uno de los detenidos que ha ingresado en prisión era uno de los dos presuntos autores del homicidio de una vecina de Cabanes.
Los investigadores recomiendan que para detectar esta falsificación los comerciantes y ciudadanos comprueben los billetes utilizando las recomendaciones "Toque, mire y gire" del Banco Central Europeo.
Esta red, ubicada en el área metropolitana catalana, estaba constituida por una organización criminal de origen español y ghanés, y se dedicaba a la importación de grandes cantidades de billetes de euro falsos que, provenientes de Italia, eran distribuidos e introducidos en el circuito económico.
Concretamente, los detenidos importaban mensualmente en Cataluña unos 80.000 euros falsos en billetes de 50 euros de altísima calidad, que posteriormente distribuían a través de intermediarios para, en última instancia, vender los pasadores finales que eran los encargados de colocarlos en los comercios mediante la realización de pequeñas compras.
Esta operación policial, bautizada con el nombre de Polaris, se inició a mediados del mes de mayo de 2014 ya que se detectó un aumento de las denuncias, en las comarcas del área metropolitana, relacionadas con los billetes falsos de 50 euros que eran introducidos mediante compras en comercios.
Una vez las pesquisas iban avanzando, los investigadores identificaron los líderes de la organización que residían en el distrito de Nou Barris, en Barcelona, y en Martorell. Al mismo tiempo interceptaron en Figueres un correo humano proveniente de Nápoles con 60.000 euros falsificados en billetes de 50 euros. Posteriormente, a principios de octubre, otro correo humano de la organización fue detenido en el aeropuerto de Fiumicino con 50.000 euros en billetes de 50 euros.
A finales de octubre los miembros investigados organizaron otra compra de moneda falsificada, pero esta vez fue uno de los jefes de la organización el que se desplazó personalmente a Nápoles para llevar los billetes. esta persona
fue detenida en el aeropuerto de El Prat de Llobregat con 37.500 euros en billetes de 50 euros, lugar donde posteriormente se detuvieron cinco miembros más que habían financiado la operación.
La investigación culminó el pasado 9 de enero de este año con la detención de los 23 miembros de la organización restantes (veinte hombres y tres mujeres con edades comprendidas entre los 18 y los 77 años) así como la realización de nueve entradas y pesquisas donde se desmantelaron dos laboratorios de producción y secado de marihuana, un punto de venta de cocaína y se decomisaron dos armas cortas de aire comprimido, un revólver, varios puños americanos así como 4.980 euros fraccionados en moneda de curso legal. Las detenciones se practicaron en la Florida, Martorell, Palau de Plegamans, Esparraguera, Olesa de Montserrat, Barcelona, Figueres, Sabadell, Girona, La Roca del Vallés y Tordera.
Desde que se inició la investigación se han detenido a un total de 30 personas y se han realizado 13 entradas y registros en domicilios de Barcelona, Martorell, Sabadell, Santa Perpètua de la Mogoda, Montcada i Reixac, Tordera y Girona. Han ingresado en prisión nueve de los detenidos por orden del Juez de Instrucción núm. 2 de Olot entre los que se encuentran los fines de la organización y los intermediarios.
Cabe destacar que la falsificación de moneda es una de las tipologías delictivas considerada más peligrosa a nivel europeo tanto por su alta calidad como por su alto volumen de decomisos realizados, no sólo en España sino en toda Europa. Su fabricación está vinculada a organizaciones criminales asentadas en el sur de Italia y con la desarticulación del grupo investigado se han evitado numerosos hechos delictivos en los comercios de Barcelona y el área metropolitana
Los agentes de la Unidad Central de Delitos Socioeconómicos y Falsificación de Moneda estuvieron en constante coordinación con el grupo de homicidios del Área de Investigación Criminal de Girona ya que uno de los detenidos que ha ingresado en prisión era uno de los dos presuntos autores del homicidio de una vecina de Cabanes.
Los investigadores recomiendan que para detectar esta falsificación los comerciantes y ciudadanos comprueben los billetes utilizando las recomendaciones "Toque, mire y gire" del Banco Central Europeo.