Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Tres tiendas deportivas vendían sustancias asociadas a la hepatitis y la disfunción eréctil

$
0
0
Nota de prensa.- Los Mossos de la División de Investigación Criminal adscritos a la Unidad Central de Consumo, conjuntamente con la Dirección General de Ordenación y Regulación Sanitaria del Departamento de Salud, retiraron del mercado, el viernes 6 de febrero, varios productos que se vendían como complementos alimenticios y que contenían sustancias anabolizantes y principios activos contra la disfunción eréctil.

La investigación se inició el pasado mes de septiembre a petición de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios ya que sospechaban que, en tres tiendas de nutrición deportiva de Barcelona, se estaba vendiendo un complemento nutricional que contenía sustancias anabolizantes el consumo del que estaba asociado a un caso de hepatitis tóxica grave.

También se tomaron muestras de otros productos que, a revisar su etiquetado, se sospechaba que pudieran contener este tipo de sustancias.

Una vez se analizaron estos productos que se comercializaban como complementos alimenticios, se constató que contenían sustancias anabolizantes androgénicas que suponían un grave riesgo para los consumidores. Es por ello que, al ser medicamentos ilegales, se adoptó la medida cautelar de prohibir su comercialización y la publicación de mensajes de alerta en la web de la Agencia.

Estos productos, que se comercializaban en formato de cápsula, son Havoc, Ultra - Sten, Halo - Plex Xtreme y Mega - Sten Extreme. Se da la circunstancia de que, además de suponer un grave riesgo para la salud, el consumo de estos productos puede ser causa de positivo en controles contra el dopaje, por lo que estas alertas también han sido reproducidas en la web de la Agencia española de Protección de la Salud en el Deporte.
 
En un quinto producto, el Yohimbine 2.5, se encontró una sustancia farmacológicamente activa contra la disfunción eréctil, la yohimbina, el uso de la que está prohibido en España.

La comercialización de estos productos la realizaba un hombre residente en Barcelona propietario de tres tiendas de nutrición deportiva y de una página web de venta de complementos nutricionales. En la inspección se constató que estos productos los compraba fuera de España desde hacía unos dos años y que había incumplido con la obligación de notificar la comercialización a las autoridades sanitarias.

Ante estos hechos, los Mossos han denunciado penalmente el propietario de las tiendas como presunto autor de un delito contra la salud pública. En estos momentos las investigaciones continúan abiertas y no se descarta la localización de nuevos productos con ingredientes prohibidos.

Se da la circunstancia de que es la primera vez que se detecta en un establecimiento comercial de Cataluña la existencia de complementos nutricionales con sustancias dopantes.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles