Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa, a través del servicio de Promoción de las Personas Mayores, organiza una nueva edición del programa "Activa el +60" con el que cada año se pone a disposición de las personas mayores de la ciudad toda una serie de actividades culturales, relacionales y saludables. Para difundir esta nueva edición, hoy se ha empezado a distribuir por los equipamientos municipales un folleto con la programación, que también se ha publicado en la web http://blogs.terrassa.cat/activa60.
La propuesta de este año engloba todas aquellas iniciativas impulsadas tanto por el Ayuntamiento como por diversas entidades de personas mayores, con el denominador común de querer dar respuesta a las inquietudes de las personas que llegan a los 60 años con salud y calidad de vida y con ganas de tener una vida activa y participativa y de adquirir nuevos conocimientos. Con este programa se pretende también propiciar el asociacionismo y la implicación de las personas de más de 60 años en la vida de la ciudad, promoviendo la convivencia, las relaciones y el conocimiento.
El programa incluye tres propuestas que ya se han llevado a cabo en años anteriores y que han sido incluidas como práctica significativa en el Banco de Buenas Prácticas de los gobiernos locales, impulsado por la Federación de Municipios de Cataluña y la Fundación Carles Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales. Se trata de las visitas al patrimonio cultural de la ciudad, los monográficos y las conversaciones con grupos del territorio.
El ciclo de visitas al patrimonio cultural de la ciudad es una propuesta iniciada en 2013. En esta tercera edición se centrará en las ermitas y capillas del término municipal, con visitas al claustro del convento de las hermanas Josefinas, la ermita del Sagrado corazón de Jesús o la capilla de Santiago, entre otros. El año pasado el ciclo se dedicó a las masías de Terrassa y reunió 134 participantes.
En cuanto a los monográficos, para este año se han programado dos, de cuatro sesiones cada uno. El primero, en el marco de la Feria Modernista, dedicado al Modernismo industrial, doméstico y social en la ciudad, y el segundo dedicado a la catedral del Santo Espíritu. La edición de 2014, dedicada a la literatura, atrajo 139 personas.
Las sesiones de conversaciones con grupos del territorio han programado inicialmente en Ca n'Anglada, donde el año pasado participaron 338 personas, pero se podrían organizar también sesiones a otros barrios en función de la demanda.
El programa "Activa +60" de este año se completa con la habitual ciclo "Vivir la Naturaleza", un extenso programa de salidas y excursiones durante todo el año, y con una nueva edición del ciclo de cine.
La propuesta de este año engloba todas aquellas iniciativas impulsadas tanto por el Ayuntamiento como por diversas entidades de personas mayores, con el denominador común de querer dar respuesta a las inquietudes de las personas que llegan a los 60 años con salud y calidad de vida y con ganas de tener una vida activa y participativa y de adquirir nuevos conocimientos. Con este programa se pretende también propiciar el asociacionismo y la implicación de las personas de más de 60 años en la vida de la ciudad, promoviendo la convivencia, las relaciones y el conocimiento.
El programa incluye tres propuestas que ya se han llevado a cabo en años anteriores y que han sido incluidas como práctica significativa en el Banco de Buenas Prácticas de los gobiernos locales, impulsado por la Federación de Municipios de Cataluña y la Fundación Carles Pi i Sunyer de Estudios Autonómicos y Locales. Se trata de las visitas al patrimonio cultural de la ciudad, los monográficos y las conversaciones con grupos del territorio.
El ciclo de visitas al patrimonio cultural de la ciudad es una propuesta iniciada en 2013. En esta tercera edición se centrará en las ermitas y capillas del término municipal, con visitas al claustro del convento de las hermanas Josefinas, la ermita del Sagrado corazón de Jesús o la capilla de Santiago, entre otros. El año pasado el ciclo se dedicó a las masías de Terrassa y reunió 134 participantes.
En cuanto a los monográficos, para este año se han programado dos, de cuatro sesiones cada uno. El primero, en el marco de la Feria Modernista, dedicado al Modernismo industrial, doméstico y social en la ciudad, y el segundo dedicado a la catedral del Santo Espíritu. La edición de 2014, dedicada a la literatura, atrajo 139 personas.
Las sesiones de conversaciones con grupos del territorio han programado inicialmente en Ca n'Anglada, donde el año pasado participaron 338 personas, pero se podrían organizar también sesiones a otros barrios en función de la demanda.
El programa "Activa +60" de este año se completa con la habitual ciclo "Vivir la Naturaleza", un extenso programa de salidas y excursiones durante todo el año, y con una nueva edición del ciclo de cine.