El instituto terrassense, Montserrat Roig está entre los nueve Centros ganadores de la Muestra de proyectos emprendedores de FP en Cataluña, segun una nota de prensa emitida por la Generalitat este martes.
Un total de nueve centros educativos de todo el país han resultado ganadores de la tercera Muestra de proyectos emprendedores de la formación profesional en Cataluña. Los institutos galardonados han recibido esta tarde los premios de manos de la consejera de Enseñanza, Irene Rigau, en el Cosmocaixa. Los institutos ganadores son: Escuela Joviat de Manresa, Instituto Montserrat Roig de Terrassa, Instituto La Garrotxa de Olot, Instituto Bosc de la Coma de Olot, Escuela Superior de Arte y Diseño de Olot, Instituto La Guineueta de Barcelona, Educem de Granollers, Centro de Estudios Joan XXIII de Hospitalet y la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona.
La Muestra quiere exponer y promocionar los mejores proyectos emprendedores del pasado curso 2013-2014, realizados por alumnos de formación profesional. Se han valorado los proyectos que reflejan la creación de un producto o un servicio y su comercialización. Todos los proyectos a concurso han resultado ganadores o finalistas en otros concursos organizados por diversas entidades de promoción económica y empresarial de todo el territorio. Esta Muestra facilita la integración a las actividades que se llevan a cabo en Cataluña para el fomento de la emprendeduría.
En la edición de este año de la Muestra se han presentado 34 proyectos a concurso. De los 12 trabajos finalistas han salido ganadores 9 proyectos que han presentado los siguientes trabajos:
- Gallinas para todos, proyecto de la Escuela Joviat de Manresa ganador del primer premio a la Mejor idea en grado medio. Creación de una empresa que se dedica a prestar un servicio de alquiler de gallinas, dentro de un gallinero que también se puede visitar, poner nombre a las gallinas, darlas de comer, cogerlas y recoger los huevos. Este producto está dirigido a niños y familias.
- Akama, del Instituto Montserrat Roig de Terrassa, primer premio al proyecto más viable en grado medio. Empresa que ofrece todo tipo de muebles, objetos personales y de decoración, reciclados ..
- Can Mas Nuevo, del Instituto La Garrotxa de Olot, el Instituto Bosc de la Coma de Olot, y la Escuela Superior de Arte y Diseño de Olot, premio al Mejor proyecto colaborativo entre ciclos tanto en la categoría de grado medio como en grado superior. Empresa que quiere producir y distribuir sus productos de explotación ecológica, repartiendo: cestas de fruta, verdura, huevos, miel, polen y verduras en conserva.
- Snailfarm, del Instituto La Guineueta de Barcelona, primer premio al Mejor proyecto de economía social y cooperativa de grado medio. Creación de una empresa que se dedica a la crianza de caracoles europeos para la producción y venta de crema estética, gel de baño y bálsamo labial, obtenidos de la secreción de los mismos y también para vender como producto de restauración.
- Todo aquí, de Educem Centros de Enseñanza de Granollers, primer premio a la Mejor idea en grado superior. Empresa que se dedica a la compra y venta tanto directa, como por web, de talleres de reciclaje y subastas de productos de segunda mano.
- Adaptour, del Centro de Estudios Joan XXIII de Hospitalet, primer premio al Mejor plan de proyecto en grado superior. Empresa que ofrece un servicio de transporte turístico adaptado para personas con movilidad reducida, con Tours por la ciudad de Barcelona.
- Liyorestaurant, de la Escuela de Hostelería de Barcelona, primer premio al proyecto más viable en grado superior. Restaurante que ofrece un servicio de comida sana con dos tipos de propuestas gastronómicas:
. "Urban picnic" Para personas que trabajan y comen siempre en restaurantes.
. "Urban Meals": Para personas que sólo precisan del servicio los fines de semana.
- Actibages, de la Escuela Joviat de Manresa, primer premio al Mejor proyecto de economía social y cooperativa de grado superior. Servicio que ofrece una página web especializada con información de las actividades que se organizan en la comarca del Bages promocionando especialmente las actividades solidarias.
También se han premiado con segundos y terceros premios del Instituto del Ebro (proyecto Invert y proyecto Bioebre), Escuela Técnico Profesional Xavier de Barcelona (proyecto Hostessfarma), y el Instituto de Terrassa (proyecto Denim Jeans).
La Muestra quiere exponer y promocionar los mejores proyectos emprendedores del pasado curso 2013-2014, realizados por alumnos de formación profesional. Se han valorado los proyectos que reflejan la creación de un producto o un servicio y su comercialización. Todos los proyectos a concurso han resultado ganadores o finalistas en otros concursos organizados por diversas entidades de promoción económica y empresarial de todo el territorio. Esta Muestra facilita la integración a las actividades que se llevan a cabo en Cataluña para el fomento de la emprendeduría.
En la edición de este año de la Muestra se han presentado 34 proyectos a concurso. De los 12 trabajos finalistas han salido ganadores 9 proyectos que han presentado los siguientes trabajos:
- Gallinas para todos, proyecto de la Escuela Joviat de Manresa ganador del primer premio a la Mejor idea en grado medio. Creación de una empresa que se dedica a prestar un servicio de alquiler de gallinas, dentro de un gallinero que también se puede visitar, poner nombre a las gallinas, darlas de comer, cogerlas y recoger los huevos. Este producto está dirigido a niños y familias.
- Akama, del Instituto Montserrat Roig de Terrassa, primer premio al proyecto más viable en grado medio. Empresa que ofrece todo tipo de muebles, objetos personales y de decoración, reciclados ..
- Can Mas Nuevo, del Instituto La Garrotxa de Olot, el Instituto Bosc de la Coma de Olot, y la Escuela Superior de Arte y Diseño de Olot, premio al Mejor proyecto colaborativo entre ciclos tanto en la categoría de grado medio como en grado superior. Empresa que quiere producir y distribuir sus productos de explotación ecológica, repartiendo: cestas de fruta, verdura, huevos, miel, polen y verduras en conserva.
- Snailfarm, del Instituto La Guineueta de Barcelona, primer premio al Mejor proyecto de economía social y cooperativa de grado medio. Creación de una empresa que se dedica a la crianza de caracoles europeos para la producción y venta de crema estética, gel de baño y bálsamo labial, obtenidos de la secreción de los mismos y también para vender como producto de restauración.
- Todo aquí, de Educem Centros de Enseñanza de Granollers, primer premio a la Mejor idea en grado superior. Empresa que se dedica a la compra y venta tanto directa, como por web, de talleres de reciclaje y subastas de productos de segunda mano.
- Adaptour, del Centro de Estudios Joan XXIII de Hospitalet, primer premio al Mejor plan de proyecto en grado superior. Empresa que ofrece un servicio de transporte turístico adaptado para personas con movilidad reducida, con Tours por la ciudad de Barcelona.
- Liyorestaurant, de la Escuela de Hostelería de Barcelona, primer premio al proyecto más viable en grado superior. Restaurante que ofrece un servicio de comida sana con dos tipos de propuestas gastronómicas:
. "Urban picnic" Para personas que trabajan y comen siempre en restaurantes.
. "Urban Meals": Para personas que sólo precisan del servicio los fines de semana.
- Actibages, de la Escuela Joviat de Manresa, primer premio al Mejor proyecto de economía social y cooperativa de grado superior. Servicio que ofrece una página web especializada con información de las actividades que se organizan en la comarca del Bages promocionando especialmente las actividades solidarias.
También se han premiado con segundos y terceros premios del Instituto del Ebro (proyecto Invert y proyecto Bioebre), Escuela Técnico Profesional Xavier de Barcelona (proyecto Hostessfarma), y el Instituto de Terrassa (proyecto Denim Jeans).