Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado del teniente de alcalde de Promoción Económica e Innovación, Amadeu Aguado, se reunió hoy con los miembros del comité ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Terrassa, encabezado por el presidente de la institución, Marià Galí. En el encuentro, que ha tenido lugar en la sede de la Cámara, los representantes municipales y los de la institución económica han coincidido en señalar la necesidad de incrementar la colaboración que ya existe entre ambas entidades. En este sentido, el alcalde ha dicho: "hay que avanzar en la concertación en el ámbito de la promoción económica con un agente tan importante como es la Cámara, con la que hemos podido constatar, en todas las actuaciones que estamos llevando a cabo conjuntamente, una muy buena sintonía ". El alcalde ha valorado el encuentro como "muy positiva y necesaria para mantener el contacto y el intercambio en esta etapa de concertación y de trabajo en equipo que tiene antecedentes en proyectos como 'Aceleración en órbita' y que ahora ha hecho un decisivo paso adelante con el Pacto para la promoción industrial de Terrassa ".
En el transcurso de la reunión se ha hecho un seguimiento de la actividad económica, compartiendo la visión del momento e intercambiando impresiones, además de hacer seguimiento de diferentes proyectos y acciones orientadas a favorecer la actividad empresarial y la evolución de la coyuntura económica, especialmente en el ámbito industrial. Los empresarios se han interesado por las medidas del Ayuntamiento de Terrassa para estimular la actividad industrial y han pedido al alcalde acciones de promoción exterior para la captación de inversiones.
En este sentido, Jordi Ballart ha explicado que el Ayuntamiento mantiene una participación e interlocución activa y constante con organismos y entidades como InvestCatalònia, ACCIÓN, el MINECO, APTO o la red Innpulso como agentes con capacidad para incidir en la atractividad de inversiones. En esta línea, también está desarrollando un plan de promoción y captación industrial que posicione los polígonos de Terrassa en el marco comarcal y catalán, identifique sus puntos fuertes y débiles, defina el perfil de industrias atraer y oriente sobre futuras líneas de trabajo para fortalecer la industria terrasense. De todo ello debe surgir un plan de marketing de los polígonos de Terrassa y de su actividad industrial en general.
Esta es sólo una de las numerosas líneas de acción municipales para la reactivación industrial. Este mandato se ha puesto en marcha un servicio específico para el ámbito industrial dentro del área de Promoción Económica e Innovación. Entre otras líneas de acción, el Consistorio trabaja para facilitar la coordinación y comunicación entre empresarios de los diferentes polígonos industriales, favoreciendo la creación de redes de empresarios. En este sentido, se ha creado la figura del dinamizador de polígonos, dedicado entre otras tareas a detectar las necesidades de las empresas ya favorecer la colaboración. También se trabaja para la mejora de la competitividad de estas empresas. Se ha hecho un estudio para la redefinición y mejora de competitividad de los polígonos industriales y se está trabajando en una nueva estrategia de señalización e identificación de estos sectores, incluso con medidas innovadoras como aplicaciones para móviles, además de crear equipos específicos de conservación y mantenimiento de los polígonos a través de los planes de empleo. Para dinamizar el mercado del suelo industrial, se está llevando a cabo un registro de espacios, solares y naves industriales vacíos, infrautilizados o disponibles para agilizar su puesta en el mercado.
Por otra parte, el área de Promoción Económica e Innovación ofrece asesorar y ayudar a las industrias para evitar deslocalizaciones. También se han previsto incentivos fiscales (bonificaciones del IBI que pueden llegar al 65%). En cuanto a las grandes infraestructuras, el Consistorio continúa presionando las otras administraciones para la consecución de obras como el 4º Cinturón o el orbital ferroviaria, en solitario o en el contexto de la Declaración del Vallés para la Segunda Reindustrialización o de el Ámbito de la B-30.
En el transcurso de la reunión se ha hecho un seguimiento de la actividad económica, compartiendo la visión del momento e intercambiando impresiones, además de hacer seguimiento de diferentes proyectos y acciones orientadas a favorecer la actividad empresarial y la evolución de la coyuntura económica, especialmente en el ámbito industrial. Los empresarios se han interesado por las medidas del Ayuntamiento de Terrassa para estimular la actividad industrial y han pedido al alcalde acciones de promoción exterior para la captación de inversiones.
En este sentido, Jordi Ballart ha explicado que el Ayuntamiento mantiene una participación e interlocución activa y constante con organismos y entidades como InvestCatalònia, ACCIÓN, el MINECO, APTO o la red Innpulso como agentes con capacidad para incidir en la atractividad de inversiones. En esta línea, también está desarrollando un plan de promoción y captación industrial que posicione los polígonos de Terrassa en el marco comarcal y catalán, identifique sus puntos fuertes y débiles, defina el perfil de industrias atraer y oriente sobre futuras líneas de trabajo para fortalecer la industria terrasense. De todo ello debe surgir un plan de marketing de los polígonos de Terrassa y de su actividad industrial en general.
Esta es sólo una de las numerosas líneas de acción municipales para la reactivación industrial. Este mandato se ha puesto en marcha un servicio específico para el ámbito industrial dentro del área de Promoción Económica e Innovación. Entre otras líneas de acción, el Consistorio trabaja para facilitar la coordinación y comunicación entre empresarios de los diferentes polígonos industriales, favoreciendo la creación de redes de empresarios. En este sentido, se ha creado la figura del dinamizador de polígonos, dedicado entre otras tareas a detectar las necesidades de las empresas ya favorecer la colaboración. También se trabaja para la mejora de la competitividad de estas empresas. Se ha hecho un estudio para la redefinición y mejora de competitividad de los polígonos industriales y se está trabajando en una nueva estrategia de señalización e identificación de estos sectores, incluso con medidas innovadoras como aplicaciones para móviles, además de crear equipos específicos de conservación y mantenimiento de los polígonos a través de los planes de empleo. Para dinamizar el mercado del suelo industrial, se está llevando a cabo un registro de espacios, solares y naves industriales vacíos, infrautilizados o disponibles para agilizar su puesta en el mercado.
Por otra parte, el área de Promoción Económica e Innovación ofrece asesorar y ayudar a las industrias para evitar deslocalizaciones. También se han previsto incentivos fiscales (bonificaciones del IBI que pueden llegar al 65%). En cuanto a las grandes infraestructuras, el Consistorio continúa presionando las otras administraciones para la consecución de obras como el 4º Cinturón o el orbital ferroviaria, en solitario o en el contexto de la Declaración del Vallés para la Segunda Reindustrialización o de el Ámbito de la B-30.