Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Un grupo de profesores de Terrassa ha recibido formación sobre diversidad sexual

$
0
0
Nota de Prensa.- El pasado 5 de marzo finalizó la Formación sobre diversidad sexual al profesorado de centros de primaria y secundaria públicos y concertados que se ha organizado con la colaboración del Centro de Recursos Pedagógicos del Vallès Occidental y del Servicio de Ciudadanía y Derechos Civiles del Ayuntamiento de Terrassa. La formación ha ido a cargo de Miquel Missé, sociólogo y formador en género y sexualidad y autor de varias publicaciones. Los objetivos de la actuación eran los de formar al profesorado sobre la temática LGTBIQ (Lesbiana, Gay, Trans, Bisexual, Intersexual y Queer) para asegurar una atención adecuada y adaptada a la realidad de estos niños y jóvenes, además de romper con posibles prejuicios, detectar carencias informativas y formativas y, finalmente, dotar de herramientas a los profesionales para facilitar la transmisión de conocimientos a los alumnos.

Esta actuación se ha realizado en dos cursos de 4 horas cada uno, uno dirigido a maestros de primaria, al que se han inscrito un total de dieciocho profesionales. El otro, dirigido al profesorado de secundaria, con un total de 14 inscripciones. Las valoraciones de los dos grupos de profesionales han sido muy positivas. El contenido de la formación ha constado de un marco teórico para pensar la diversidad de sexo, género y sexualidad, así como una explicación de quiénes son las personas LGTBIQ: la realidad de los y las jóvenes gays, lesbianas, bisexuales, trans e intersexuales. También se ha tratado el acoso homo-lesbo-transfóbico en el entorno educativo, y qué dicen los estudios al respecto y, finalmente, se han ofrecido herramientas y recursos para trabajar la diversidad en la escuela y en el instituto.

El Pacto por la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género de Terrassa (DASIG) se redactó y aprobó en el marco de una Mesa compuesta por una treintena de miembros de diferentes servicios municipales, entidades ciudadanas, sindicatos e instituciones que, desde el mes de junio de 2014 se constituyó, consensuó un diagnóstico de la realidad de la población homosexual de Terrassa y terminó aprobando una acordes, unos ejes, compromisos, metodología y las casi 40 acciones que se recogen en el Pacto. El 3 de febrero se hizo una presentación pública del Pacto DASIG para agradecer y reconocer el trabajo realizado por todas las personas de la Mesa.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles