Archivo Terrassa en la Mira |
El pasado octubre se presentó el resultado de un estudio sobre los usos de las zonas azules de la ciudad y las medidas concretas incluidas en el plan de mejora del aparcamiento en superficie. Empezando por la supresión de plazas de estacionamiento, el plan se ha ido poniendo en funcionamiento para racionalizar la gestión de los aparcamientos. En total, se han eliminado 164 plazas en zonas donde se había constatado una ocupación pagada de menos del 45%.
Otra de las medidas importantes de este plan ha sido la bajada de las tarifas vigente desde enero. En general, este descenso es más elevado para las estancias cortas y medias y menos notable en las estancias prolongadas. Por zonas, la 1 y la 2, las más céntricas, han visto reducidas sus tarifas hasta un 14% según la zona y la duración de la estancia. En cuanto a la zona 3, la tarifa se ha congelado en 2015. Y, finalmente, se ha establecido una tarifa especial para la zona de los Juzgados, que hasta ahora estaba dentro de la zona 2. Esta nueva tarifa extraordinaria es más económica.
Las modificaciones también han afectado a las sanciones y el precio de anulación. Se ha subido de 20 a 30 euros el precio de la denuncia por estacionar sin ticket y se ha mantenido el precio de 20 euros establecida por sobrepasar el tiempo.
El plan contemplaba también la redefinición de más de un centenar de plazas ya existentes. Esta ha sido la última medida que se ha llevado a cabo y que afecta 80 plazas en la carretera de Castellar y 30 más en la avenida del Abad Marcet. En la carretera de Castellar, las plazas ya no son de zona azul durante la tarde de los sábados. En cuanto a las plazas de la avenida Abat Marcet, los usuarios sólo tienen que sacar ticket de lunes a viernes durante la tarde, entre las 16.30 y las 20 horas.
Esta reordenación responde a la voluntad de que el sistema de las zonas azules se adapte a las necesidades de la ciudadanía con el objetivo de mejorar la movilidad en Terrassa.