En Catalunya el dinero público sobra para todo, menos para pagar sueldos dignos en educación o sanidad. La respuesta, en este caso del sector del transporte sanitario ante el deleznable recorte salarial de un 9,2 por ciento, es ir a una huelga total de cuatro días que se inicia hoy u que se prolongará hasta el próximo día 12.
Según informa Europa Pres, la protesta, convocada por Usoc, CC.OO. y UGT, llega después de que a finales de julio la patronal Asociación Catalana de Empresarios de Ambulancias (Acea) --que agrupa a los cerca de 4.800 trabajadores del sector del transporte sanitario en Catalunya-- anunciara la rebaja de un 9,2% de los sueldos, justificado por el recorte este año del 4,6% en las tarifas que paga el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut).
Ante la convocatoria de la huelga, el Govern conservador de Catalunya ha determinado la obligatoriedad de realizar el transporte en los casos de urgencia y de "necesidad inaplazable" --como pruebas de carácter urgente, accidentes y traslados intrahospitalatarios--, además de para aquellos pacientes que requieran servicios de hemodiálisis y oncología.
Los sindicatos se muestran muy críticos con la rebaja salarial, y aseguran que los recortes presupuestarios llevados a cabo durante los últimos tres años ponen en riesgo el transporte sanitario en Catalunya y retrasan el tiempo de respuesta de las ambulancias ante una emergencia.
Posiblemente contagiada por las apetencias esclavistas de las patronales española y catalana, CEOE y CECOT, acatadas sumisamente por sus mascotas de CiU, PP y PSOE. la patronal Acea, ha lamentado la "absoluta intransigencia sindical" en las negociaciones para evitar la convocatoria de huelga, y ha lamentado la afectación que este paro puede tener en los pacientes.
Según informa Europa Pres, la protesta, convocada por Usoc, CC.OO. y UGT, llega después de que a finales de julio la patronal Asociación Catalana de Empresarios de Ambulancias (Acea) --que agrupa a los cerca de 4.800 trabajadores del sector del transporte sanitario en Catalunya-- anunciara la rebaja de un 9,2% de los sueldos, justificado por el recorte este año del 4,6% en las tarifas que paga el Servicio Catalán de la Salud (CatSalut).
Ante la convocatoria de la huelga, el Govern conservador de Catalunya ha determinado la obligatoriedad de realizar el transporte en los casos de urgencia y de "necesidad inaplazable" --como pruebas de carácter urgente, accidentes y traslados intrahospitalatarios--, además de para aquellos pacientes que requieran servicios de hemodiálisis y oncología.
Los sindicatos se muestran muy críticos con la rebaja salarial, y aseguran que los recortes presupuestarios llevados a cabo durante los últimos tres años ponen en riesgo el transporte sanitario en Catalunya y retrasan el tiempo de respuesta de las ambulancias ante una emergencia.
Posiblemente contagiada por las apetencias esclavistas de las patronales española y catalana, CEOE y CECOT, acatadas sumisamente por sus mascotas de CiU, PP y PSOE. la patronal Acea, ha lamentado la "absoluta intransigencia sindical" en las negociaciones para evitar la convocatoria de huelga, y ha lamentado la afectación que este paro puede tener en los pacientes.