El Ayuntamiento de Terrassa ha emitido en esta fecha una nota de prensa que da cuenta acerca del resurgimiento, casi tres años después de una publicación que vio la luz a través de este blog, el 18 de junio de 2012 y que recogía las inquietudes expresadas a manera de denuncia, por parte de un grupo de madres de alumnos del colegio público President Salvans.
En su momento la nota fue redifundida por medios tanto nacionales como internacionales y citada por la cadena Al-Jazeera, y respondida de una u otra manera por diferentes personas e incluso a través de un mensaje anónimo, por la propia dirección del centro. En aquella oportunidad, nos cuidamos absolutamente de no dar cabida a mensajes de corte racista o xenófobo, porque aquella publicación no pretendía más que informar acerca de la denuncia.
En la actualidad, la noticia que ha sido calificada como falsa y llena de inexactitudes por el ayuntamiento local, vuelve a los primeros planos de actualidad, posiblemente, como afirma la nota, con propósitos electoralistas.
Ante esta situación, queremos expresar una vez más que Terrassa en la Mira ha abierto el espacio a todas las tendencias políticas y somos respetuosos con quienes se han hecho merecedores de él. Esto nos coloca en un plano de imparcialidad absoluta desconocida en esta y muchas localidades del país, acostumbradas desde otros tiempos a la versión oficial a través de sus propios medios y la prensa complaciente que en nada beneficia a la libertad de expresión.
Si alguien quiere ver en una noticia determinada algún rasgo de racismo o xenofobia, no cuenta para ello más que con una subjetividad parcializada e interesada. Rechazamos de plano y firmemente esas lacras, pero si las informaciones deben supeditarse al temor a trasponer la delgada línea roja que cruza un hecho hacia campos inestables y autocensurarnos, pues llegaremos a la conclusión de que no hemos aprendido nada.
No estamos de acuerdo en absoluto, es más, la deploramos,con la utilización de aquella información puntual con fines que van más allá de la información, pero no por ello sacrificaremos nuestro derecho a ejercer la libertad..
Es más, ya habíamos fijado posición el 24 de diciembre de 2013, ante el resurgimiento de la misma nota:
"Terrassa en la Mira publicó esta nota el 18 de junio del 2012. Cinco días después y tras borrar unos tres mil mensajes y dejar los menos ofensivos de parte y parte en un tema polémico, todos ellos anónimos, dimos por zanjada la polémica al menos en lo que a mensajes sin identificación se refería.
Curiosamente, desde hace tres días, la nota vuelve a tener una cantidad de visitantes inusitada lo que ha conllevado a una nueva avalancha de mensajes anónimos en los que el respeto es el gran desconocido por lo que nos hemos visto obligados a borrarlos todos.
En su momento Terrassa en la Mira recogió algunas denuncias de varias madres de alumnos del colegio señalado, muchas de las cuales eran constatables. No recibimos. no obstante, ninguna comunicación aclaratoria identificada.
Lo que no debemos ni podemos permitir es el tono racista y xenófobo de algunos mensajes y otros contundentemente agresivos e insultantes. Este no es un foro, por lo que, salvo que se mantenga un lenguaje moderado, no aceptaremos más anónimos.
Tras la publicación de esta información, la misma dio la vuelta al mundo de la mano de diferentes medios de comunicación y debemos decir que la más moderada e inteligente de las que tuvimos conocimiento, la ofreció un medio de comunicación árabe"
En definitiva, Terrassa en la Mira se desmarca absolutamente de aquellos sectores que han pervertido una noticia para sacar algún tipo de provecho.
En su momento la nota fue redifundida por medios tanto nacionales como internacionales y citada por la cadena Al-Jazeera, y respondida de una u otra manera por diferentes personas e incluso a través de un mensaje anónimo, por la propia dirección del centro. En aquella oportunidad, nos cuidamos absolutamente de no dar cabida a mensajes de corte racista o xenófobo, porque aquella publicación no pretendía más que informar acerca de la denuncia.
En la actualidad, la noticia que ha sido calificada como falsa y llena de inexactitudes por el ayuntamiento local, vuelve a los primeros planos de actualidad, posiblemente, como afirma la nota, con propósitos electoralistas.
Ante esta situación, queremos expresar una vez más que Terrassa en la Mira ha abierto el espacio a todas las tendencias políticas y somos respetuosos con quienes se han hecho merecedores de él. Esto nos coloca en un plano de imparcialidad absoluta desconocida en esta y muchas localidades del país, acostumbradas desde otros tiempos a la versión oficial a través de sus propios medios y la prensa complaciente que en nada beneficia a la libertad de expresión.
Si alguien quiere ver en una noticia determinada algún rasgo de racismo o xenofobia, no cuenta para ello más que con una subjetividad parcializada e interesada. Rechazamos de plano y firmemente esas lacras, pero si las informaciones deben supeditarse al temor a trasponer la delgada línea roja que cruza un hecho hacia campos inestables y autocensurarnos, pues llegaremos a la conclusión de que no hemos aprendido nada.
No estamos de acuerdo en absoluto, es más, la deploramos,con la utilización de aquella información puntual con fines que van más allá de la información, pero no por ello sacrificaremos nuestro derecho a ejercer la libertad..
Es más, ya habíamos fijado posición el 24 de diciembre de 2013, ante el resurgimiento de la misma nota:
"Terrassa en la Mira publicó esta nota el 18 de junio del 2012. Cinco días después y tras borrar unos tres mil mensajes y dejar los menos ofensivos de parte y parte en un tema polémico, todos ellos anónimos, dimos por zanjada la polémica al menos en lo que a mensajes sin identificación se refería.
Curiosamente, desde hace tres días, la nota vuelve a tener una cantidad de visitantes inusitada lo que ha conllevado a una nueva avalancha de mensajes anónimos en los que el respeto es el gran desconocido por lo que nos hemos visto obligados a borrarlos todos.
En su momento Terrassa en la Mira recogió algunas denuncias de varias madres de alumnos del colegio señalado, muchas de las cuales eran constatables. No recibimos. no obstante, ninguna comunicación aclaratoria identificada.
Lo que no debemos ni podemos permitir es el tono racista y xenófobo de algunos mensajes y otros contundentemente agresivos e insultantes. Este no es un foro, por lo que, salvo que se mantenga un lenguaje moderado, no aceptaremos más anónimos.
Tras la publicación de esta información, la misma dio la vuelta al mundo de la mano de diferentes medios de comunicación y debemos decir que la más moderada e inteligente de las que tuvimos conocimiento, la ofreció un medio de comunicación árabe"
En definitiva, Terrassa en la Mira se desmarca absolutamente de aquellos sectores que han pervertido una noticia para sacar algún tipo de provecho.