![]() |
Archivo Terrassa en la Mira |
Para Santi Vila es inadmisible lo ocurrido
El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, ha asegurado esta mañana que "es absolutamente inadmisible que un problema informático ponga en riesgo la fiabilidad de todo un sistema que hoy ha perjudicado más de 80.000 personas". Villa ha hecho estas declaraciones después de que el sistema de control ferroviario de Adif en Barcelona haya caído en dos ocasiones (a las 6: 34h ya las 7: 02h de la mañana), y haya detenido la circulación de trenes en todo el sistema de Cercanías y Regionales en Cataluña. A las 8: 06h se ha solucionado definitivamente la incidencia y desde entonces el servicio se está recuperando de manera progresiva. Los retrasos en los más de 200 convoyes afectados ha llegado a ser de 1 hora. Es la tercera vez en poco más de un mes que una avería de estas características afecta al sistema Cercanías.
El consejero Vila ha exigido, ya a primera hora de la mañana en conversaciones telefónicas con la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el presidente de Adif, Gonzalo Ferre, "que tomen decisiones. No basta con dar excusas. Por tanto, si es necesario que rescindan el contrato con este proveedor informático, o que le sancionen, y que investiguen qué les está pasando ". "Desde el punto de vista político -ha continuado- hay un problema de fondo y es que el marco de competencia con que Cataluña puede hacer de regulador, puede hacer de administración, es muy pequeño. Y en consecuencia, cuando pasa una crisis de estas, más allá de dar la cara -que somos los únicos que lo hacemos y que procuramos dar explicaciones y ejercer esta presión sobre el Gobierno del Estado-, la realidad objetiva es que en estos momentos lo único que podría actuar es Adif, o sea el Estado ".
Villa, en declaraciones esta mañana en el programa TV3, explicó que el sistema Cercanías hay actualmente tres tipos de problemas. El puntual que ha pasado hoy, "en el que ha fallado el software y en el que un ordenador en concreto no está en condiciones de resolver toda la seguridad del sistema y, por tanto, preventivamente ordena que se detengan los trenes. Éste vinculado a un operador concreto que presta este servicio. Y aquí la administración, como regulador, debe ser contundente: o se presta correctamente el servicio o se sanciona esta compañía y si conviene se rescinde el contrato ".
Un segundo problema, que es la falta de inversión histórica en Cercanías de Cataluña. En este sentido, Vila explicó que las inversiones que se han hecho empiezan justamente ahora y que, por tanto, ha habido "demasiados años sin invertir en Cataluña, con una dejadez demasiado importante al sistema Cercanías con beneficio de la apuesta por el AVE, como se ha hecho en el conjunto del Estado y en detrimento de los ciudadanos que día a día toman el tren ".
Y un tercer problema, que es el monopolio de Renfe sobre el servicio del sistema ferroviario, una situación que la Generalitat trabaja de diciembre hace tiempo para dar la vuelta: "El Gobierno de Cataluña ha trabajado para romper el monopolio de Renfe. Queremos más operadores trabajando en Cataluña y las obras de la lanzadera en el aeropuerto de El Prat que deben comenzar las próximas semanas ya hemos garantizado que sean con libre concurrencia y que cualquier operador del mundo pueda venir a trabajar en Cataluña; y que seamos el Gobierno de Cataluña el regulador. Porque lo importante no es si el operador es público o privado sino si hay una administración solvente, seria, rigurosa que actúa con contundencia cuando es necesario ", ha remarcado.