Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

MicroBank y el FEI promueven microcréditos para estudiar un máster universitario en Europa

$
0
0
Nota de Prensa.- MicroBank, el banco social de "la Caixa", ha iniciado la comercialización del Préstamo Master Erasmus +, un microcrédito con condiciones muy ventajosas para los estudiantes que deseen ampliar su formación académica mediante un máster en algún país de la Unión Europea o países asociados al programa Erasmus +. El banco cuenta con el apoyo financiero de la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que ha elegido a la filial de CaixaBank, entidad presidida por Isidro Fainé y el consejero delegado es Gonzalo Gortázar, como su primer intermediario de la UE para lanzar este producto con unas perspectivas de fuerte crecimiento en los próximos años. La dotación de esta nueva línea de microcréditos alcanza los 30 millones de euros.

El préstamo, con unas condiciones significativamente mejores que las del mercado y de ágil tramitación, se enmarca dentro de los objetivos del Plan Bolonia para incentivar la movilidad geográfica de los universitarios, con el fin de optimizar su formación superior y mejorar sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo.

Según una encuesta realizada por Stiga por MicroBank, el 74,5% de los universitarios españoles que quieren estudiar un máster están interesados ​​en hacerlo en otro país europeo. Sin embargo, los que descartan esta posibilidad aducen falta de recursos económicos como principal motivo, en un 36,8% de los casos.

El Préstamo Master Erasmus + está dirigido a estudiantes universitarios españoles que estén inscritos en una universidad europea a nivel de máster, así como también a los europeos que se matriculen en un centro universitario español. Cubre el costo de la inscripción y los gastos vinculados a la estancia en el país (manutención, viaje ...) y cuenta con una dotación económica máxima de 12.000 euros para másters de hasta un año de duración y de 18.000 euros en el caso de másters de más de un año.

El préstamo se concede directamente al solicitante, sin necesidad de aportar ningún tipo de aval, requiriendo tan sólo acreditar la matriculación en un máster de un centro universitario europeo.

La devolución comienza un año después de terminar el máster

Entre las características del nuevo tipo de microcrédito, destaca que no se empieza a amortizar hasta un año después de terminar el curso. A partir de este momento, el préstamo se puede devolver en un periodo de 5 años en el caso de los másters de hasta un año, y de 6 años para los másters de más de un año. Además, existe la posibilidad de solilicitar en cualquier momento un periodo de carencia de 12 meses.

Se establece un tipo de interés fijo durante toda la vida del préstamo del 5,15% y no se cobran comisiones de estudio, por amortización anticipada o cancelación. Tan sólo debe satisfacer una cantidad equivalente al 1% del capital sol • licitado en concepto de comisión de apertura.

Con el lanzamiento de esta nueva línea de créditos, MicroBank pone de relieve su compromiso con la sociedad y su voluntad de dar respuesta a las demandas de los colectivos con dificultades de acceso al crédito en el circuito financiero tradicional. Al mismo tiempo, colabora en la consecución de las prioridades fijadas por la Comisión Europea en el Plan Bolonia, que reconoce la importancia estratégica de la movilidad geográfica y pretende elevar el porcentaje de universitarios que cursan estudios superiores en otro país de la UE del 10% actual al 20% en 2020.

En opinión de las autoridades europeas, la competitividad internacional requiere que los estudiantes puedan ampliar sus conocimientos allí donde puedan sacar el máximo provecho de sus capacidades para acceder más fácilmente al mercado laboral y, en su caso, convertirse en empresarios y crear nuevos puestos de trabajo. La Unión Europea promueve la movilidad de estudiantes a través del programa Erasmus +, en el que participan alrededor de 300.000 universitarios cada año.

El director ejecutivo del FEI, Pier Luigi Gilibert, sostiene que "la educación superior y la movilidad estudiantil son importantes motores del crecimiento y la innovación en Europa. Con nuestro nuevo programa, el mecanismo de garantía de préstamos a estudiantes Master Erasmus +, nuestro objetivo se centra en reducir las actuales dificultades de financiación a los estudiantes que quieren cursar un máster en otro país. Junto con MicroBank, nuestro socio a largo plazo, estoy seguro que estimularemos la movilidad de estudiantes de alto potencial en toda la UE ".

Por su parte, el presidente de MicroBank, Antoni Vila Bertran, considera que "a través del acuerdo con el FEI en el marco del Programa Erasmus +, ofrecemos una nueva línea de financiación especialmente adaptada a las necesidades de los estudiantes que deseen cursar un máster en otro país europeo. Confiamos en que a través de estos préstamos sean muchos más los estudiantes que puedan plantearse esta opción para mejorar su preparación académica mejorando su empleabilidad futura o su capacidad para emprender, generando riqueza y puestos de trabajo. Con el lanzamiento del nuevo Préstamo Master Erasmus +, apoyamos tres objetivos básicos de nuestro banco: facilitar el acceso al crédito a los que más lo necesitan, contribuir al desarrollo personal y estimular la creación de empleo ".

Encuesta entre universitarios

Una encuesta realizada por la empresa Stiga para MicroBank entre universitarios españoles indica su clara predisposición a cursar un máster en otro país europeo para mejorar sus aptitudes profesionales y las posibilidades de encontrar un empleo. Así, el 74,5% de los estudiantes que quieren hacer un máster manifiesta que le gustaría matricularse en una universidad europea fuera de nuestras fronteras para estudiar un máster.

Con todo, casi una tercera parte de ellos reconoce que no tiene suficientes recursos para afrontar los gastos que representa un proyecto de estas dimensiones, confiando en poder recibir ayuda económica de sus padres u otros familiares (un 24,6%) o conseguir la financiación de un banco (un 5,5%).

Entre los que descartan poder estudiar un máster en el extranjero (el 25,5% del total), el primer argumento esgrimido son los motivos económicos, con un 36,8% de las respuestas. A continuación aparecen razones como la existencia de compromisos personales o familiares (19,9%), la falta de interés para estudiar fuera de España (18,6%) y las limitaciones en el conocimiento de lenguas extranjeras (17,7 %).

Los universitarios que expresan su voluntad de estudiar un máster en otro país europeo tienen previsto pagarlo, en un 25,9% de los casos, combinando el postgrado con un trabajo en el país de destino. Un porcentaje idéntico disfruta de una beca de estudios, un 24,6% recibirá ayuda de los padres u otros familiares y un 17,8% lo cubrirá con sus ahorros. En cuanto al país de destino, los jóvenes se decantan principalmente por las universidades británicas (25,6% del total), mientras que las alemanas se quedan en un 12,6% de las preferencias, las francesas en un 9,6% y las italianas, en un 9,4%.

En relación a MicroBank

MicroBank, el banco social de "la Caixa" especializado en microfinanzas, es el único banco de España dedicado exclusivamente a la financiación de proyectos a través de microcréditos. La entidad fue pionera en su modelo de negocio y sigue siendo la que más recursos destina a la financiación de proyectos a través de microcréditos. Durante el año 2014, MicroBank ha concedido un total de 82.586 préstamos por un importe de 434,4 millones de euros. Según datos del Informe sobre el impacto de los microcréditos elaborado por Instituto de Innovación Social de ESADE, ha contribuido a crear o consolidar desde su creación en 2007 más de 134.000 puestos de trabajo.

Acuerdos con más de 560 entidades sociales

En la concesión de los microcréditos, además de la red de más de 5.400 oficinas de "la Caixa", colaboran entidades que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los créditos, además de asesorar y realizar el seguimiento de los proyectos. Hasta hoy, MicroBank ha firmado convenios con 563 entidades sociales de toda España que velan por la viabilidad de los proyectos financiados.

Las entidades sociales colaboradoras son organizaciones de todo tipo con experiencia en acciones de asistencia económica o social dirigidas a potenciar la creación de microempresas, fomentar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora.

Asimismo, la Comisión Europea apoya varios programas de MicroBank, dentro de la promoción de la igualdad de oportunidades que supone una de sus prioridades políticas desde el Tratado de Ámsterdam (1997).

En relación al FEI

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) forma parte del Grupo Banco Europeo de Inversiones. Su misión principal es apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas europeas facilitando su acceso a la financiación. El FEI diseña y desarrolla garantías e instrumentos de microfinanzas que se dirigen específicamente a este segmento de mercado. En este papel, fomenta objetivos de la UE para incentivar la innovación, la investigación y el desarrollo, el espíritu empresarial, el crecimiento y el empleo. Los compromisos del FEI con fondos de capital privado ascendían a 8.800 millones de euros al cierre de 2014.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles