El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de los miembros de la Corporación Municipal, ha presidido esta tarde los actos de inicio de la Fiesta Mayor. El repique de campanas de toda la ciudad y la entrada del Dragón de Terrassa en el Raval de Montserrat han dado el pistoletazo de salida a la Fiesta. A continuación, se ha procedido a la lectura del pregón de la Fiesta Mayor, que este año ha ido a cargo de Lluisa Aubets, egarense de 102 años, en representación de toda la gente mayor de Terrassa.
El Capgròs del Año, obra del artista Jordi Grau, este año ha recaído en Valentín Grau, impulsor del Festival de Jazz de Terrassa, de entre los doce capdidats presentados por el Casinet de Alpargata.
La Fiesta Mayor continuará hasta el 8 de julio con cerca de 350 actividades musicales, culturales, lúdicas, sociales y deportivas, en diferentes puntos de la ciudad.
Encendido del Cirio de Fiesta Mayor
Ballart, acompañado del concejal de Cultura, Jordi Flores, ha asistido esta tarde en el Encendido del Cirio de Fiesta Mayor en honor a los santos patrones de la ciudad: San Pedro, San Cristóbal y San Valentín. El encendido, como es tradicional, ha estado a cargo de Marc Galí, impulsor de la recuperación de las fiestas tradicionales en Terrassa y miembro de diversos grupos de cultura popular y tradicional de la ciudad. El objetivo de este acto simbólico es que los santos patrones de la ciudad asusten la lluvia y los malos augurios y protejan la ciudad durante la Fiesta Mayor.
Pregón de la Fiesta Mayor a cargo de Lluisa Aubets de 102 años
Buenas tardes a todos,
Hace un par de semanas, el alcalde, Jordi Ballart, vino de visita a casa para hacerme una propuesta. Quería que pronunciara el pregón de la Fiesta Mayor, porque soy una de las personas de más edad que hay en Terrassa. Jordi y yo nos conocimos cuando cumplí los 100 años y vino a felicitarme. Entonces ya me pareció que era una persona muy cercana y con muchas inquietudes.
En mis 102 años de vida, nunca hubiera imaginado que estaría aquí, en el balcón del Ayuntamiento, para abrir la fiesta mayor. De modo que le dije que sí, porque la verdad es que me hace mucha, mucha ilusión representar aquí las personas que tenemos más de 100 años, más de un siglo. Creo que es uno de los muchos grandes y pequeños regalos que me ha hecho la vida, y os lo agradezco de todo corazón.
Más o menos desde la mitad del siglo XX soy terrassense. Nací en 1913 en Benavent de la Conca, un pequeño pueblo del Pallars Jussà, en Lleida, y vine a vivir a Terrassa tras la Guerra Civil, con mi marido, Juan, a quien perdí hace unos años. Aquellos eran tiempos difíciles, pero en Terrassa había trabajo y oportunidades de futuro. Y aquí nos arraigamos y tiramos adelante, con nuestras hijas Montse y Carmen, y luego con nuestros nietos y los bisnietos.
Nos convertimos así en una familia terrassense, de gente trabajadora, que luchaba para progresar: siempre mirando hacia adelante pero conservando nuestra historia, las raíces.
La fiesta que hoy comienza dice mucho sobre el espíritu de Terrassa, sobre todo lo que hemos visto cambiar con el paso de los años y todo lo que nos une. Son días de alegría, de salir a la calle, de encontrarnos con los vecinos y vecinas. Días para celebrar que formamos parte de la historia de una familia, de una ciudad, de un país.
Y eso es lo más importante que tengo para decir esta noche como pregonera: que celebramos la fiesta con el corazón, con alegría. Que la celebramos pensando en los niños, en los jóvenes, en la gente que trabaja o lucha por tener trabajo, en la gente mayor ... que vivamos la fiesta como una gran familia, como una gran ciudad, y que la sentimos y la disfrutamos como lo que es: la fiesta más nuestra, la fiesta de todos.
Ya que he llamado la gente mayor, quiero deciros que afortunadamente yo vivo sola, puedo hacer muchas cosas a pesar de mi edad, y al mismo tiempo estoy muy bien acompañada y apoyada por mi familia; pero por favor, hay que recordar de toda la gente mayor que no tiene esa suerte, que se siente muy sola, que le faltan abrazos, que les hablen y sobre todo los escuchen; debemos amar más a las personas mayores!
Muchas gracias y buena fiesta mayor en todo el mundo !!!!
El Capgròs del Año, obra del artista Jordi Grau, este año ha recaído en Valentín Grau, impulsor del Festival de Jazz de Terrassa, de entre los doce capdidats presentados por el Casinet de Alpargata.
La Fiesta Mayor continuará hasta el 8 de julio con cerca de 350 actividades musicales, culturales, lúdicas, sociales y deportivas, en diferentes puntos de la ciudad.
Encendido del Cirio de Fiesta Mayor
Pregón de la Fiesta Mayor a cargo de Lluisa Aubets de 102 años
Hace un par de semanas, el alcalde, Jordi Ballart, vino de visita a casa para hacerme una propuesta. Quería que pronunciara el pregón de la Fiesta Mayor, porque soy una de las personas de más edad que hay en Terrassa. Jordi y yo nos conocimos cuando cumplí los 100 años y vino a felicitarme. Entonces ya me pareció que era una persona muy cercana y con muchas inquietudes.
En mis 102 años de vida, nunca hubiera imaginado que estaría aquí, en el balcón del Ayuntamiento, para abrir la fiesta mayor. De modo que le dije que sí, porque la verdad es que me hace mucha, mucha ilusión representar aquí las personas que tenemos más de 100 años, más de un siglo. Creo que es uno de los muchos grandes y pequeños regalos que me ha hecho la vida, y os lo agradezco de todo corazón.
Más o menos desde la mitad del siglo XX soy terrassense. Nací en 1913 en Benavent de la Conca, un pequeño pueblo del Pallars Jussà, en Lleida, y vine a vivir a Terrassa tras la Guerra Civil, con mi marido, Juan, a quien perdí hace unos años. Aquellos eran tiempos difíciles, pero en Terrassa había trabajo y oportunidades de futuro. Y aquí nos arraigamos y tiramos adelante, con nuestras hijas Montse y Carmen, y luego con nuestros nietos y los bisnietos.
Nos convertimos así en una familia terrassense, de gente trabajadora, que luchaba para progresar: siempre mirando hacia adelante pero conservando nuestra historia, las raíces.
La fiesta que hoy comienza dice mucho sobre el espíritu de Terrassa, sobre todo lo que hemos visto cambiar con el paso de los años y todo lo que nos une. Son días de alegría, de salir a la calle, de encontrarnos con los vecinos y vecinas. Días para celebrar que formamos parte de la historia de una familia, de una ciudad, de un país.
Y eso es lo más importante que tengo para decir esta noche como pregonera: que celebramos la fiesta con el corazón, con alegría. Que la celebramos pensando en los niños, en los jóvenes, en la gente que trabaja o lucha por tener trabajo, en la gente mayor ... que vivamos la fiesta como una gran familia, como una gran ciudad, y que la sentimos y la disfrutamos como lo que es: la fiesta más nuestra, la fiesta de todos.
Ya que he llamado la gente mayor, quiero deciros que afortunadamente yo vivo sola, puedo hacer muchas cosas a pesar de mi edad, y al mismo tiempo estoy muy bien acompañada y apoyada por mi familia; pero por favor, hay que recordar de toda la gente mayor que no tiene esa suerte, que se siente muy sola, que le faltan abrazos, que les hablen y sobre todo los escuchen; debemos amar más a las personas mayores!
Muchas gracias y buena fiesta mayor en todo el mundo !!!!