Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa mejorará a partir de ahora la limpieza urbana incidiendo en la eliminación de las hierbas y plantas que crecen en las aceras y vías públicas. En las próximas semanas se pondrá en marcha una reorganización de las empresas y de los equipos humanos que realizan estas tareas con el fin de ofrecer un servicio más efectivo. Así, este tipo de trabajos dejarán de contratar a una sola empresa dedicada únicamente a este tipo de limpieza y pasarán a realizarlas las empresas contratadas para el mantenimiento de la jardinería en los diferentes sectores de la ciudad (entidades del llamado tercer sector y empresas privadas). Con el anterior modelo, los equipos específicos de eliminación de hierbas limpiaban la ciudad por sectores, pero no daba tiempo a terminar toda la ciudad en un solo año. Con el nuevo sistema de trabajo, se garantiza como mínimo un arranque en cada uno de los barrios y polígonos de la ciudad cada año. Además, en los sectores donde sea necesario, el ritmo aumentará hasta 1,5 veces al año.
Con este cambio de modelo, el Ayuntamiento de Terrassa quiere optimizar los recursos para mejorar la eliminación de las plantas adventicias, popularmente conocidas como "malas hierbas", que se caracterizan por adaptarse fácilmente a todo tipo de terrenos y condiciones . El crecimiento de estas plantas en las aceras perjudica a los pavimentos, que se pueden llegar a levantar por acción de las raíces.
En los últimos años estas especies han proliferado en toda Europa por razones diversas: en primer lugar, por las restricciones legales al uso de herbicidas; por otra parte por la crisis económica, que ha priorizado los recursos en atención a las personas por encima del cuidado del entorno, y finalmente, el hecho de que en el verano de 2014 fuera uno de los más lluviosos de las últimas décadas.
La normativa europea prohíbe el uso de productos químicos en las especies vegetales urbanas, excepto en los casos en que un asesor fitosanitario lo autorice y después de haber hecho todos los cuidados posibles con medios naturales. El Ministerio de Agricultura aprobó en 2012 un plan de acción en el mismo sentido.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Terrassa hace años que aplica soluciones alternativas. Hace dos décadas fue pionero en la implementación de la técnica conocida como mulching (acolchado), que consiste en cubrir parterres, alcorques y otras superficies con restos de residuos de jardinería. Entre otros beneficios, el mulching impide que aparezcan adventicias, porque, gracias a esta capa de material orgánico, la luz del Sol no llega a la tierra.
Esta acción preventiva funciona muy bien en parques y jardines, pero no se puede aplicar a aceras y espacios similares. Por este motivo, el servicio de Gestión del Espacio Público y las empresas de limpieza de la vía pública deben desbrozar con procedimientos mecánicos o manuales los lugares donde se detectan estas plantas.
A efectos de divulgar estos y otros aspectos relacionados con el cuidado y el mantenimiento de la naturaleza y el paisaje urbano, el servicio de Gestión del Espacio Público publicará varios artículos en la web municipal con informaciones de interés sobre la materia. Los artículos se irán publicando en http://www.terrassa.cat/natura-urbana.
Con este cambio de modelo, el Ayuntamiento de Terrassa quiere optimizar los recursos para mejorar la eliminación de las plantas adventicias, popularmente conocidas como "malas hierbas", que se caracterizan por adaptarse fácilmente a todo tipo de terrenos y condiciones . El crecimiento de estas plantas en las aceras perjudica a los pavimentos, que se pueden llegar a levantar por acción de las raíces.
En los últimos años estas especies han proliferado en toda Europa por razones diversas: en primer lugar, por las restricciones legales al uso de herbicidas; por otra parte por la crisis económica, que ha priorizado los recursos en atención a las personas por encima del cuidado del entorno, y finalmente, el hecho de que en el verano de 2014 fuera uno de los más lluviosos de las últimas décadas.
La normativa europea prohíbe el uso de productos químicos en las especies vegetales urbanas, excepto en los casos en que un asesor fitosanitario lo autorice y después de haber hecho todos los cuidados posibles con medios naturales. El Ministerio de Agricultura aprobó en 2012 un plan de acción en el mismo sentido.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Terrassa hace años que aplica soluciones alternativas. Hace dos décadas fue pionero en la implementación de la técnica conocida como mulching (acolchado), que consiste en cubrir parterres, alcorques y otras superficies con restos de residuos de jardinería. Entre otros beneficios, el mulching impide que aparezcan adventicias, porque, gracias a esta capa de material orgánico, la luz del Sol no llega a la tierra.
Esta acción preventiva funciona muy bien en parques y jardines, pero no se puede aplicar a aceras y espacios similares. Por este motivo, el servicio de Gestión del Espacio Público y las empresas de limpieza de la vía pública deben desbrozar con procedimientos mecánicos o manuales los lugares donde se detectan estas plantas.
A efectos de divulgar estos y otros aspectos relacionados con el cuidado y el mantenimiento de la naturaleza y el paisaje urbano, el servicio de Gestión del Espacio Público publicará varios artículos en la web municipal con informaciones de interés sobre la materia. Los artículos se irán publicando en http://www.terrassa.cat/natura-urbana.