El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, acompañado de la concejala de Salud, Maruja Rambla, el presidente de Cruz Roja Terrassa, Mariano Gàllego, y el director gerente del Consorcio Sanitario de Terrassa, Ignasi Riera, ha visitado hoy el stand informativo del proyecto "Terrassa, Ciudad cardioprotegida", que se ha instalado en el Raval de Montserrat con motivo del Día europeo para la concienciación sobre el paro cardíaco. El alcalde ha asistido a una demostración de las técnicas de reanimación que cualquier persona puede hacer ante una parada cardiorrespiratoria, en la que se ha mostrado el funcionamiento de un desfibrilador externo automático (DEA) como los 42 que se han instalado apelado a la ciudad desde el año pasado. Adjuntamos imágenes.
Durante la visita, el alcalde ha informado a los medios de comunicación que el proyecto "Terrassa, Ciudad cardioprotegida" entra ahora en una nueva fase con un proyecto comunitario de capacitación de la ciudadanía en las técnicas de reanimación cardiopulmonar y el uso de DEAs. El proyecto ha arrancado con un programa de formación para madres y padres y personal de las guarderías municipales (ya se ha hecho una prueba piloto en las escuelas La Casona y Tabalet, con 50 participantes) y próximamente se formará personal de Egarvia y se harán charlas de formación dirigidas a la población general a los equipamientos cívicos. La primera está programada en el Centro cívico Presidente Macià el día 11 de noviembre. Hasta ahora se han formado en reanimación cardiopulmonar y uso de DEAs 363 trabajadores municipales, 214 de los cuales son policías.
El proyecto "Terrassa, Ciudad cardioprotegida", es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Terrassa, Cruz Roja y el Consorcio Sanitario de Terrassa que persigue reducir las muertes por paro cardiaco mediante la instalación de DEAs y la formación de personas para utilizarlos en caso de necesidad. Cada año, más de 300.000 personas mueren en Europa por paradas cardiacas fuera de los hospitales. El Día europeo para la concienciación sobre el paro cardíaco se celebra cada 16 de octubre con el objetivo de divulgar entre la ciudadanía los conocimientos básicos para ayudar a reiniciar el corazón de alguien que ha sufrido un paro cardíaco y, de Así, reducir esta cifra.
Durante la visita, el alcalde ha informado a los medios de comunicación que el proyecto "Terrassa, Ciudad cardioprotegida" entra ahora en una nueva fase con un proyecto comunitario de capacitación de la ciudadanía en las técnicas de reanimación cardiopulmonar y el uso de DEAs. El proyecto ha arrancado con un programa de formación para madres y padres y personal de las guarderías municipales (ya se ha hecho una prueba piloto en las escuelas La Casona y Tabalet, con 50 participantes) y próximamente se formará personal de Egarvia y se harán charlas de formación dirigidas a la población general a los equipamientos cívicos. La primera está programada en el Centro cívico Presidente Macià el día 11 de noviembre. Hasta ahora se han formado en reanimación cardiopulmonar y uso de DEAs 363 trabajadores municipales, 214 de los cuales son policías.
El proyecto "Terrassa, Ciudad cardioprotegida", es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Terrassa, Cruz Roja y el Consorcio Sanitario de Terrassa que persigue reducir las muertes por paro cardiaco mediante la instalación de DEAs y la formación de personas para utilizarlos en caso de necesidad. Cada año, más de 300.000 personas mueren en Europa por paradas cardiacas fuera de los hospitales. El Día europeo para la concienciación sobre el paro cardíaco se celebra cada 16 de octubre con el objetivo de divulgar entre la ciudadanía los conocimientos básicos para ayudar a reiniciar el corazón de alguien que ha sufrido un paro cardíaco y, de Así, reducir esta cifra.