Nota de Prensa.- El Departamento de Cultura ha convocado la décima edición de los Premios Linterna Digital con el objeto de fomentar la producción de audiovisuales de metraje corto en catalán y occitano que recojan reflexiones sobre la lengua desde cualquier perspectiva. Los cortometrajes deben estar rodados en formato digital y el plazo de admisión a concurso se cerrará el 31 de marzo del año próximo.
En la edición de este año, se establecen cuatro categorías, con la novedad de que habrá un premio específico para los centros de educación primaria y otro para los de secundaria:
- Centros de educación primaria: El centro es quien opta al premio, a partir de la participación del alumno o del grupo de alumnos que, representado por un profesor, elabora el cortometraje.
- Centros de educación secundaria: El centro es quien opta al premio, a partir de la participación del alumno o del grupo de alumnos que, representado por un profesor, elabora el cortometraje.
- Miembros de la comunidad universitaria: Se pueden presentar obras de autoría individual o de grupo, con un máximo de cuatro realizadores.
- Abierta: Se pueden presentar obras de autoría individual o de grupo, con un máximo de cuatro realizadores.
Todos los cortos que se presenten en cualquiera de las categorías deben tener el audio en catalán o en occitano o deben estar subtitulados en estas lenguas.
En el marco del Año Llull, y para fomentar el conocimiento de este mallorquín universal, los cortos que participen en las categorías de centros de educación primaria y secundaria deberán hacer referencia a cualquier aspecto de la vida o del obra de Ramon Llull (obra literaria, contribución a la lengua, viajes, aportaciones científicas, tarea teológica y filosófica, contacto con diferentes creencias y lenguas, etc.) desde cualquier punto de vista y con absoluta libertad creativa y de tratamiento.
Para participar en la categoría Miembros de la comunidad universitaria y en la categoría Abierta, hay que ser mayor de edad en la fecha de presentación de la obra a concurso. Para la categoría Miembros de la comunidad universitaria, deberá acreditar documentalmente la vinculación a un centro universitario de todas las personas que figuran como responsables del cortometraje dentro del plazo de presentación de la obra.
Se establece un premio por categoría, en la modalidad cortometrajes de hasta 3 minutos de duración. Además, dentro de la categoría abierta, también habrá un premio para una producción de hasta 15 minutos de duración.
También se establece un premio extraordinario: el galardón Linterna Digital, otorgado por votación popular a través de la web, a la mejor obra entre las que el jurado consideró finalistas en las diferentes categorías. Las votaciones para este premio se podrán hacer del 9 al 29 de mayo de 2016, enviando un correo electrónico, sin texto, el asunto sea el título del corto que se vota, en la dirección llanternadigital@gmail.com. Sólo se computarán un máximo de dos votos desde una misma dirección de correo electrónico.
Como en la edición pasada, tres de los premios incorporan el nombre de los respectivos patrocinadores privados:
- Miembros de la comunidad universitaria: Patrocinado por la asociación cultural Res Non Verba.
- Categoría abierta, obras de hasta tres minutos: Patrocinado por Segre.
- Categoría abierta, obras de hasta quince minutos: Patrocinado por Plusfresc.
El jurado que evaluará las producciones está presidido por el crítico de cine Àlex Gorina y formado por profesionales del ámbito de la lengua y del sector audiovisual vinculados a los organismos y entidades que participan en la organización.
Los Premios Linterna Digital, los organiza la Coordinadora de Servicios Lingüísticos de Lleida, integrada por representantes de la Dirección General de Política Lingüística; el Centro de Normalización Lingüística de Lleida; los servicios territoriales de los departamentos de Enseñanza, de Salud y de Justicia de la Generalidad de Cataluña; así como por el Servicio Lingüístico de Comisiones Obreras; el Instituto de Lenguas de la Universidad de Lleida y la Escuela Oficial de Idiomas de Lleida. La iniciativa también cuenta con el apoyo del Consejo General de Aran; la Diputación de Lleida, a través del Instituto de Estudios Ilerdenses; el Ayuntamiento de Lleida; el Parque Astronómico Montsec; Lleida Televisión; Magical Media; el Gremio de Panaderos de las Tierras de Lleida; el festival Somcinema; el ciclo de cortometrajes Café Corto y la Muestra de Cine Occitano.
En la edición de este año, se establecen cuatro categorías, con la novedad de que habrá un premio específico para los centros de educación primaria y otro para los de secundaria:
- Centros de educación primaria: El centro es quien opta al premio, a partir de la participación del alumno o del grupo de alumnos que, representado por un profesor, elabora el cortometraje.
- Centros de educación secundaria: El centro es quien opta al premio, a partir de la participación del alumno o del grupo de alumnos que, representado por un profesor, elabora el cortometraje.
- Miembros de la comunidad universitaria: Se pueden presentar obras de autoría individual o de grupo, con un máximo de cuatro realizadores.
- Abierta: Se pueden presentar obras de autoría individual o de grupo, con un máximo de cuatro realizadores.
Todos los cortos que se presenten en cualquiera de las categorías deben tener el audio en catalán o en occitano o deben estar subtitulados en estas lenguas.
En el marco del Año Llull, y para fomentar el conocimiento de este mallorquín universal, los cortos que participen en las categorías de centros de educación primaria y secundaria deberán hacer referencia a cualquier aspecto de la vida o del obra de Ramon Llull (obra literaria, contribución a la lengua, viajes, aportaciones científicas, tarea teológica y filosófica, contacto con diferentes creencias y lenguas, etc.) desde cualquier punto de vista y con absoluta libertad creativa y de tratamiento.
Para participar en la categoría Miembros de la comunidad universitaria y en la categoría Abierta, hay que ser mayor de edad en la fecha de presentación de la obra a concurso. Para la categoría Miembros de la comunidad universitaria, deberá acreditar documentalmente la vinculación a un centro universitario de todas las personas que figuran como responsables del cortometraje dentro del plazo de presentación de la obra.
Se establece un premio por categoría, en la modalidad cortometrajes de hasta 3 minutos de duración. Además, dentro de la categoría abierta, también habrá un premio para una producción de hasta 15 minutos de duración.
También se establece un premio extraordinario: el galardón Linterna Digital, otorgado por votación popular a través de la web, a la mejor obra entre las que el jurado consideró finalistas en las diferentes categorías. Las votaciones para este premio se podrán hacer del 9 al 29 de mayo de 2016, enviando un correo electrónico, sin texto, el asunto sea el título del corto que se vota, en la dirección llanternadigital@gmail.com. Sólo se computarán un máximo de dos votos desde una misma dirección de correo electrónico.
Como en la edición pasada, tres de los premios incorporan el nombre de los respectivos patrocinadores privados:
- Miembros de la comunidad universitaria: Patrocinado por la asociación cultural Res Non Verba.
- Categoría abierta, obras de hasta tres minutos: Patrocinado por Segre.
- Categoría abierta, obras de hasta quince minutos: Patrocinado por Plusfresc.
El jurado que evaluará las producciones está presidido por el crítico de cine Àlex Gorina y formado por profesionales del ámbito de la lengua y del sector audiovisual vinculados a los organismos y entidades que participan en la organización.
Los Premios Linterna Digital, los organiza la Coordinadora de Servicios Lingüísticos de Lleida, integrada por representantes de la Dirección General de Política Lingüística; el Centro de Normalización Lingüística de Lleida; los servicios territoriales de los departamentos de Enseñanza, de Salud y de Justicia de la Generalidad de Cataluña; así como por el Servicio Lingüístico de Comisiones Obreras; el Instituto de Lenguas de la Universidad de Lleida y la Escuela Oficial de Idiomas de Lleida. La iniciativa también cuenta con el apoyo del Consejo General de Aran; la Diputación de Lleida, a través del Instituto de Estudios Ilerdenses; el Ayuntamiento de Lleida; el Parque Astronómico Montsec; Lleida Televisión; Magical Media; el Gremio de Panaderos de las Tierras de Lleida; el festival Somcinema; el ciclo de cortometrajes Café Corto y la Muestra de Cine Occitano.