El Museo de Terrassa ha cedido en préstamo cuatro obras de Félix Mestres para la Exposición "Félix Mestres i Borrell. El maestro de los maestros ", que se inaugura a las 19 h de hoy jueves en la Casa Museo Hay Gerrer de Sant Cugat y que se podrá ver hasta el 5 de mayo.
Las cuatro obras prestadas son La prometida. Retrato de Genoveva Brunet (1894), El beso (1912), Autorretrato (1916), y Nu. Alegoría a la pintura (c. 1925). Las cuatro obras se exponen permanentemente en una de las salas de la Casa Alegre de Sagrera, junto con una veintena de obras más del mismo autor.
Félix Mestres (Barcelona 1872-1933) es uno de los artistas catalanes más completos del panorama artístico de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Miembro de una familia culta y acomodada, estudió en Barcelona, Madrid y París. Pintor realista tradicional, con un gran dominio del lenguaje artístico y una técnica perfecta, cultivó la figura, la escena de género, el paisaje e incluso la pintura mural. Sus pinturas, testigo de las costumbres y de la sociedad de su tiempo, se conservan en diferentes colecciones particulares y en museos como el Prado, el MNAC, la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, el Museo de Montserrat y el Museo de Terrassa.
Foto: Ayuntamiento de Terrassa
Las cuatro obras prestadas son La prometida. Retrato de Genoveva Brunet (1894), El beso (1912), Autorretrato (1916), y Nu. Alegoría a la pintura (c. 1925). Las cuatro obras se exponen permanentemente en una de las salas de la Casa Alegre de Sagrera, junto con una veintena de obras más del mismo autor.
Félix Mestres (Barcelona 1872-1933) es uno de los artistas catalanes más completos del panorama artístico de finales del siglo XIX y primer tercio del siglo XX. Miembro de una familia culta y acomodada, estudió en Barcelona, Madrid y París. Pintor realista tradicional, con un gran dominio del lenguaje artístico y una técnica perfecta, cultivó la figura, la escena de género, el paisaje e incluso la pintura mural. Sus pinturas, testigo de las costumbres y de la sociedad de su tiempo, se conservan en diferentes colecciones particulares y en museos como el Prado, el MNAC, la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, el Museo de Montserrat y el Museo de Terrassa.
Foto: Ayuntamiento de Terrassa