Nota de Prensa.- La Generalitat de Cataluña ha recibido hoy las llaves de 36 nuevas viviendas cedidas por la entidad bancaria Bankia para destinarlos a alquiler social. Esta nueva entrega se enmarca en el convenio firmado en febrero de 2014 entre la Agencia de la Vivienda de Cataluña de la Generalitat y Bankia por el que la entidad bancaria se comprometía a entregar 230 viviendas con una dotación económica de más de 160.000 euros, para ayudar a cubrir el alquiler social de las familias con más dificultades económicas. Actualmente ya son 152 las viviendas entregadas por Bankia a la Agencia de la Vivienda de Cataluña.
La consejera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs, ha presidido el acto de cesión, que ha tenido lugar en el Casal Cívico del Barrio de la Salud de Badalona. A la entrega de las llaves, han asistido también el secretario de Vivienda y Mejora Urbana, Carles Sala, y el director de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Jaume Fornt. Por parte de Bankia, han asistido el delegado territorial de Bankia en Cataluña, Joaquim Saurina, y la directora del departamento de Recuperaciones de la territorial de Bankia en Cataluña, Lidia Balaciart.
Meritxell Borràs ha destacado que "este acto es una muestra más del firme compromiso del Gobierno de incrementar el parque de vivienda de alquiler social y, en este caso, mediante un convenio con una entidad bancaria para la cesión de viviendas vacías". Borràs ha remarcado que "seguir trabajando juntos y en contacto directo con los agentes sociales y económicos", una de las líneas de actuación destacadas en las políticas de vivienda del Gobierno que explicó en la comparecencia en el Parlamento de la semana pasada.
En esta línea, la consejera de Gobernación, Meritxell Borràs ha subrayado que "las claves entregadas son de viviendas que están en municipios donde hacen mucha falta" y por tanto "son un ejemplo de respuesta integral a las situaciones de mayor emergencia". Para agilizar la respuesta a los casos altamente urgentes que hay actualmente, Borrás ha anunciado que "acabamos de aprobar la creación de la dirección operativa de actuaciones urgentes". Esta unidad será la responsable de detectar las necesidades de estos casos de emergencia, buscar el piso más adecuado y asignarlo a la familia. La consejera explicó que primero se buscará entre los pisos propios de la Generalidad, en segundo lugar se recurrirá a la cesión de vivienda de las entidades financieras, y en último caso, a través de la cesión temporal de pisos vacíos de grandes contenedores, una medida que podrán aplicar los ayuntamientos.
En cuanto a la cesión de viviendas de las entidades financieras, Borrás ha recordado que "tenemos la cifra más alta de convenios suscritos de cualquier administración en España". En concreto son 1.630 viviendas (230 de Bankia; 900 de Sareb ; 400 de CatalunyaCaixa; y 100 de Unión de Crédito Inmobiliario), de los que ya se tiene la llave de más de la mitad.
Por su parte, Joaquim Saurina, director territorial de Bankia en Cataluña, ha manifestado que "la vivienda en Cataluña es una línea prioritaria de acción social para Bankia y con la entrega de hoy hemos puesto a disposición 152 viviendas en 40 poblaciones de Cataluña, que se añaden a las 28 ya entregadas directamente a varios ayuntamientos y los 545 alquileres especiales para familias con dificultades económicas ". "Con todas estas medidas, en los dos últimos años Bankia ha entregado una vivienda al día para fines sociales en Cataluña", ha añadido Saurina.
Los pisos cedidos deben estar situados en alguno de los 72 municipios que la Agencia ha detectado que tienen una mayor demanda. De los 36 viviendas entregadas hoy por Bankia, 14 están ubicados en la demarcación de Barcelona (en Barcelona ciudad, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Sant Joan de Vilatorrada, Rubí, Sant Boi de Llobregat, Badalona y Navàs); 14 en Girona (Girona ciudad, Roses, Calonge, Figueres, Olot, Banyoles y Maçanet de la Selva); 7 en Lleida (Lleida ciudad y en Balaguer), y otro en Tarragona ciudad.
La Agencia de la Vivienda de Cataluña continúa trabajando para conseguir que las entidades financieras que disponen de viviendas les cedan para poder destinarlos a alquiler social y, de este modo, paliar la necesidad de vivienda que hay en muchos municipios de Cataluña. Las condiciones para acceder a un alquiler social consisten en haber perdido la vivienda como consecuencia de un proceso de ejecución hipotecaria o estar en proceso de reclamación judicial, con especial atención a personas mayores, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
La consejera de Gobernación, Administraciones Públicas y Vivienda, Meritxell Borràs, ha presidido el acto de cesión, que ha tenido lugar en el Casal Cívico del Barrio de la Salud de Badalona. A la entrega de las llaves, han asistido también el secretario de Vivienda y Mejora Urbana, Carles Sala, y el director de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Jaume Fornt. Por parte de Bankia, han asistido el delegado territorial de Bankia en Cataluña, Joaquim Saurina, y la directora del departamento de Recuperaciones de la territorial de Bankia en Cataluña, Lidia Balaciart.
Meritxell Borràs ha destacado que "este acto es una muestra más del firme compromiso del Gobierno de incrementar el parque de vivienda de alquiler social y, en este caso, mediante un convenio con una entidad bancaria para la cesión de viviendas vacías". Borràs ha remarcado que "seguir trabajando juntos y en contacto directo con los agentes sociales y económicos", una de las líneas de actuación destacadas en las políticas de vivienda del Gobierno que explicó en la comparecencia en el Parlamento de la semana pasada.
En esta línea, la consejera de Gobernación, Meritxell Borràs ha subrayado que "las claves entregadas son de viviendas que están en municipios donde hacen mucha falta" y por tanto "son un ejemplo de respuesta integral a las situaciones de mayor emergencia". Para agilizar la respuesta a los casos altamente urgentes que hay actualmente, Borrás ha anunciado que "acabamos de aprobar la creación de la dirección operativa de actuaciones urgentes". Esta unidad será la responsable de detectar las necesidades de estos casos de emergencia, buscar el piso más adecuado y asignarlo a la familia. La consejera explicó que primero se buscará entre los pisos propios de la Generalidad, en segundo lugar se recurrirá a la cesión de vivienda de las entidades financieras, y en último caso, a través de la cesión temporal de pisos vacíos de grandes contenedores, una medida que podrán aplicar los ayuntamientos.
En cuanto a la cesión de viviendas de las entidades financieras, Borrás ha recordado que "tenemos la cifra más alta de convenios suscritos de cualquier administración en España". En concreto son 1.630 viviendas (230 de Bankia; 900 de Sareb ; 400 de CatalunyaCaixa; y 100 de Unión de Crédito Inmobiliario), de los que ya se tiene la llave de más de la mitad.
Por su parte, Joaquim Saurina, director territorial de Bankia en Cataluña, ha manifestado que "la vivienda en Cataluña es una línea prioritaria de acción social para Bankia y con la entrega de hoy hemos puesto a disposición 152 viviendas en 40 poblaciones de Cataluña, que se añaden a las 28 ya entregadas directamente a varios ayuntamientos y los 545 alquileres especiales para familias con dificultades económicas ". "Con todas estas medidas, en los dos últimos años Bankia ha entregado una vivienda al día para fines sociales en Cataluña", ha añadido Saurina.
Los pisos cedidos deben estar situados en alguno de los 72 municipios que la Agencia ha detectado que tienen una mayor demanda. De los 36 viviendas entregadas hoy por Bankia, 14 están ubicados en la demarcación de Barcelona (en Barcelona ciudad, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Sant Joan de Vilatorrada, Rubí, Sant Boi de Llobregat, Badalona y Navàs); 14 en Girona (Girona ciudad, Roses, Calonge, Figueres, Olot, Banyoles y Maçanet de la Selva); 7 en Lleida (Lleida ciudad y en Balaguer), y otro en Tarragona ciudad.
La Agencia de la Vivienda de Cataluña continúa trabajando para conseguir que las entidades financieras que disponen de viviendas les cedan para poder destinarlos a alquiler social y, de este modo, paliar la necesidad de vivienda que hay en muchos municipios de Cataluña. Las condiciones para acceder a un alquiler social consisten en haber perdido la vivienda como consecuencia de un proceso de ejecución hipotecaria o estar en proceso de reclamación judicial, con especial atención a personas mayores, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.