Prensa Generalitat.- Del Departamento de Territorio y Sostenibilidad ha activado todas las medidas para hacer frente a la previsión de nevadas que ha hecho el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC) para este fin de semana.
Para garantizar la comodidad, la fluidez y la seguridad en las carreteras, hay un total de 98 puntos de almacenamiento de fundentes en todo el territorio catalán, con una capacidad total de unas 11.000 toneladas de sal.
Igualmente, hay 122 quitanieves preparadas que se distribuyen, según las características de cada ámbito y de las incidencias que se producen, en 32 centros de conservación y mantenimiento repartidos por todo el territorio.
La red de carreteras de la Generalitat tiene actualmente unos 6.084 kilómetros, un 50% de la red viaria de Cataluña. En un día, las máquinas quitanieves pueden recorrer hasta 4.000 kilómetros para llevar a cabo las diferentes operaciones.
El NEUCAT, en fase de alerta
El Departamento participa en los planes especiales de emergencias, el NEUCAT (por nevadas) y el Allaucat (por aludes), que se activan ante episodios de frío y nieve extraordinarios. A estas alturas, el NEUCAT se encuentra en fase de alerta, ante la previsión de nevadas este fin de semana.
Según el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), mañana sábado por la mañana la bajada de temperaturas será notable, y las nevadas empezarán a afectar sobre todo el Pirineo y Prepirineo con una cota en torno a los 1.200 metros. En esta zona acabará nevando en todas las cotas, y en otros ámbitos del territorio la cota de nieve bajará hasta alrededor de los 500 metros. En todo el episodio se podrán acumular espesores de más de 50 cm por encima de los 2.000 metros.
Más de un millón de km recorridos
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad activa, entre el 15 de noviembre y el 15 de abril, el Plan de ayuda a la vialidad invernal para garantizar la comodidad, la fluidez y la seguridad en las carreteras, así como para minimizar los tiempo de restricciones o de cierre al tráfico de las vías que puedan quedar afectadas.
Este plan consta de dos tipos de operaciones: preventivas, que consisten en el tendido de sal para evitar que se formen placas de hielo o que cuaje la nieve, y curativas, correspondientes a la retirada de nieve o de placas de hielo. La pasada temporada, 2014-2015, los equipos de vialidad invernal recorrieron 1.006.100 kilómetros, entre operaciones preventivas y curativas.
Para garantizar la comodidad, la fluidez y la seguridad en las carreteras, hay un total de 98 puntos de almacenamiento de fundentes en todo el territorio catalán, con una capacidad total de unas 11.000 toneladas de sal.
Igualmente, hay 122 quitanieves preparadas que se distribuyen, según las características de cada ámbito y de las incidencias que se producen, en 32 centros de conservación y mantenimiento repartidos por todo el territorio.
La red de carreteras de la Generalitat tiene actualmente unos 6.084 kilómetros, un 50% de la red viaria de Cataluña. En un día, las máquinas quitanieves pueden recorrer hasta 4.000 kilómetros para llevar a cabo las diferentes operaciones.
El NEUCAT, en fase de alerta
El Departamento participa en los planes especiales de emergencias, el NEUCAT (por nevadas) y el Allaucat (por aludes), que se activan ante episodios de frío y nieve extraordinarios. A estas alturas, el NEUCAT se encuentra en fase de alerta, ante la previsión de nevadas este fin de semana.
Según el Servicio Meteorológico de Cataluña (SMC), mañana sábado por la mañana la bajada de temperaturas será notable, y las nevadas empezarán a afectar sobre todo el Pirineo y Prepirineo con una cota en torno a los 1.200 metros. En esta zona acabará nevando en todas las cotas, y en otros ámbitos del territorio la cota de nieve bajará hasta alrededor de los 500 metros. En todo el episodio se podrán acumular espesores de más de 50 cm por encima de los 2.000 metros.
Más de un millón de km recorridos
El Departamento de Territorio y Sostenibilidad activa, entre el 15 de noviembre y el 15 de abril, el Plan de ayuda a la vialidad invernal para garantizar la comodidad, la fluidez y la seguridad en las carreteras, así como para minimizar los tiempo de restricciones o de cierre al tráfico de las vías que puedan quedar afectadas.
Este plan consta de dos tipos de operaciones: preventivas, que consisten en el tendido de sal para evitar que se formen placas de hielo o que cuaje la nieve, y curativas, correspondientes a la retirada de nieve o de placas de hielo. La pasada temporada, 2014-2015, los equipos de vialidad invernal recorrieron 1.006.100 kilómetros, entre operaciones preventivas y curativas.