Nota de Prensa.- Durante las últimas semanas, varios municipios catalanes se han interesado en conocer el modelo y las estrategias que Terrassa está desarrollando en materia de vivienda social y políticas contra la pobreza energética. La ciudad está sirviendo de modelo a muchas otras por ser pionera en la aplicación de medidas como la apertura de expedientes sancionadores a las entidades bancarias con pisos vacíos en la ciudad, o por la gestión realizada por los diferentes servicios municipales vinculados a este ámbito. Estos días, la concejala de Vivienda, Lluïsa Melgares, se está reuniendo con representantes de varios municipios, que están visitando Terrassa para conocer de cerca los servicios y los proyectos municipales relacionados con vivienda y la pobreza energética.
El pasado lunes, Melgares recibió dos representantes del Ayuntamiento de Tarragona, que se ha interesado en conocer el modelo de servicios que da la Oficina Municipal de Atención a la Pobreza Energética y Promoción Eficiencia Energética (OFIMAPE), creada el pasado mes de enero, así como los circuitos de comunicación, las negociaciones y las estrategias establecidas con las diferentes operadoras energéticas. Hoy viernes Melgares ha atendido la visita de una delegación del Ayuntamiento de Argentona, y para las próximas semanas se han programado las visitas de los ayuntamientos de Sant Boi de Llobregat y La Llagosta.
Una de las prioridades políticas del Plan de Mandato 2015-2019 es la de garantizar la calidad de vida, la justicia social y el bienestar para todos. En esta prioridad se enmarca la voluntad del equipo de Gobierno de liderar la lucha por la efectiva función social de la vivienda a través de la Plataforma de Ayuntamientos por la vivienda digna y contra la pobreza energética.
En este sentido, uno de los compromisos también fijados en el Plan de Mandato es hacer efectivo el acceso a la vivienda como derecho fundamental de toda la ciudadanía, sobre todo para la población en situación de vulnerabilidad. Para conseguir este objetivo se trabajan diferentes líneas de actuación, entre las que destacan la Oficina de intermediación hipotecaria y de endeudamiento por alquiler (OFIMEH-LL), la primera del Estado, creada junto con el Colegio de Abogados de Terrassa, y el trabajo con las entidades bancarias con pisos vacíos en la ciudad para conseguir la cesión de viviendas al Ayuntamiento e incrementar así el parque de pisos sociales disponibles, ya sea vía negociación oa partir de sanciones, ámbito en el cual Terrassa es también pionera. Estos dos ámbitos de actuación, junto con la recién creada OFIMAPE, han generado el interés de diferentes municipios desde su puesta en marcha.
Jornadas para profesionales
En su objetivo de mejorar la situación de la vivienda y combatir la pobreza energética, el Ayuntamiento de Terrassa ha buscado siempre sinergias con otras entidades y colectivos, dando lugar a la OFIMEH-LL y diferentes acuerdos, convenios y medidas coordinadas con diversas entidades, como los colegios de abogados y de procuradores o la PAH. En esta línea, los próximos días 15 de marzo y 7 de abril tendrán lugar en Terrassa unas sesiones de trabajo sobre la Ley de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. Estas jornadas, organizadas conjuntamente entre el Ayuntamiento de Terrassa, el Colegio de Abogados de Terrassa y el grupo promotor de la ILP de Vivienda, van dirigidas a profesionales como los abogados (especialmente del turno de oficio de ejecuciones hipotecarias) jueces, secretarios de los juzgados, procuradores de los tribunales y técnicos municipales. El objetivo es que los profesionales conozcan las últimas novedades legislativas y los recursos disponibles para hacer frente a la problemática de la vivienda y la pobreza energética.
Foto Ayuntamiento de Terrassa
El pasado lunes, Melgares recibió dos representantes del Ayuntamiento de Tarragona, que se ha interesado en conocer el modelo de servicios que da la Oficina Municipal de Atención a la Pobreza Energética y Promoción Eficiencia Energética (OFIMAPE), creada el pasado mes de enero, así como los circuitos de comunicación, las negociaciones y las estrategias establecidas con las diferentes operadoras energéticas. Hoy viernes Melgares ha atendido la visita de una delegación del Ayuntamiento de Argentona, y para las próximas semanas se han programado las visitas de los ayuntamientos de Sant Boi de Llobregat y La Llagosta.
Una de las prioridades políticas del Plan de Mandato 2015-2019 es la de garantizar la calidad de vida, la justicia social y el bienestar para todos. En esta prioridad se enmarca la voluntad del equipo de Gobierno de liderar la lucha por la efectiva función social de la vivienda a través de la Plataforma de Ayuntamientos por la vivienda digna y contra la pobreza energética.
En este sentido, uno de los compromisos también fijados en el Plan de Mandato es hacer efectivo el acceso a la vivienda como derecho fundamental de toda la ciudadanía, sobre todo para la población en situación de vulnerabilidad. Para conseguir este objetivo se trabajan diferentes líneas de actuación, entre las que destacan la Oficina de intermediación hipotecaria y de endeudamiento por alquiler (OFIMEH-LL), la primera del Estado, creada junto con el Colegio de Abogados de Terrassa, y el trabajo con las entidades bancarias con pisos vacíos en la ciudad para conseguir la cesión de viviendas al Ayuntamiento e incrementar así el parque de pisos sociales disponibles, ya sea vía negociación oa partir de sanciones, ámbito en el cual Terrassa es también pionera. Estos dos ámbitos de actuación, junto con la recién creada OFIMAPE, han generado el interés de diferentes municipios desde su puesta en marcha.
Jornadas para profesionales
En su objetivo de mejorar la situación de la vivienda y combatir la pobreza energética, el Ayuntamiento de Terrassa ha buscado siempre sinergias con otras entidades y colectivos, dando lugar a la OFIMEH-LL y diferentes acuerdos, convenios y medidas coordinadas con diversas entidades, como los colegios de abogados y de procuradores o la PAH. En esta línea, los próximos días 15 de marzo y 7 de abril tendrán lugar en Terrassa unas sesiones de trabajo sobre la Ley de medidas urgentes para afrontar la emergencia en el ámbito de la vivienda y la pobreza energética. Estas jornadas, organizadas conjuntamente entre el Ayuntamiento de Terrassa, el Colegio de Abogados de Terrassa y el grupo promotor de la ILP de Vivienda, van dirigidas a profesionales como los abogados (especialmente del turno de oficio de ejecuciones hipotecarias) jueces, secretarios de los juzgados, procuradores de los tribunales y técnicos municipales. El objetivo es que los profesionales conozcan las últimas novedades legislativas y los recursos disponibles para hacer frente a la problemática de la vivienda y la pobreza energética.
Foto Ayuntamiento de Terrassa