Nota de prensa . - Hoy y mañana se reúnen en Sabadell los miembros de la ENFSI , la red europea integrada por 64 institutos de ciencias forenses de 36 países , de la que forma parte el cuerpo de Mossos desde 2005
El lunes se encontraron las cabezas de los laboratorios de la Red de Laboratorios Forenses Oficiales de España para tratar temas estratégicos y operativos en relación a las diferentes disciplinas forenses .
La División de Policía Científica ( DPC ) de la Comisaría General de Investigación Criminal del cuerpo de Mossos ha perseguido desde su creación la excelencia en el desarrollo de su trabajo . Fruto de ello es el reconocimiento y prestigio internacionales , y una buena muestra la encontramos estos días , en que el cuerpo de Mossos se convierte en anfitrión de dos de los encuentros de expertos forenses más importantes del ámbito español y europeo.
Las jornadas tienen lugar de lunes a miércoles en el Complejo Central de los Mossos en Sabadell. La primera de las reuniones se celebró ayer por la mañana , entre las cabezas de los laboratorios que forman la RLFOE (Red de Laboratorios Forenses Oficiales de España) . En esta se trataron temas estratégicos y operativos que tienen que ver con las diferentes disciplinas forenses , con el objetivo de mejorar los procedimientos de trabajo y abordar los retos que presenta la conducta delincuencial .
Este encuentro se hizo coincidir con la reunión anual de la junta directiva ( de nombre Board ) del ENFSI , la red europea de institutos de ciencias forenses . Esta coincidencia permitió un intercambio de experiencias entre ambas instituciones , gracias a la conferencia que dio el experto Tjark Tjin - A- Tsoi , del NFI holandés y miembro del Board .
Hoy y mañana , el Board se reúne con los representantes de los diferentes grupos de trabajo que integran la ENFSI , encuentro que se conoce con el nombre de Join Meeting .
El ENFSI está integrada por 64 laboratorios forenses de 36 países europeos , entre ellos los de la Gendarmería y Policía Nacional Francesa o los Carabinieri y la Policía Nacional en Italia , y por parte española , el Cuerpo Nacional de Policía , la Guardia Civil , el Instituto Nacional de Toxicología y recientemente la Ertzaintza . Su finalidad es garantizar la calidad del desarrollo y presentación de la ciencia forense en toda Europa .
Desde mayo de 2005, la DPC Mossos forma parte como miembro de pleno derecho , con el objetivo de conseguir que los procedimientos de policía científica adquieran el máximo nivel de competitividad y homogeneidad , dentro del marco europeo . El hecho de formar parte de esta red permite a los Mossos contrastar el nivel de profesionalidad de su policía científica con el resto de países punteros de Europa. Para los procedimientos de trabajo en el ámbito forense sean homogéneos , la garantía de calidad en el trabajo es un aspecto principal a tratar , y eso es lo que permite la pertenencia a ENFSI .
Reuniones del Board y los grupos de trabajos de ENFSI
ENFSI estructura en un grupo de dirección , de nombre Board , que se reunió ayer lunes y del que forma parte la intendenta jefe de la DPC del cuerpo de Mossos , Lourdes Puigbarraca . Está integrado por cinco representantes elegidos entre los diferentes institutos miembros. Además , la ENFSI está organizado en diferentes grupos de trabajo de temáticas diversas como drogas , residuos de disparo , explosivos , balística , pinturas , ADN , huellas , escenas del crimen , informática forense , fibras , incendios , documentoscopia y fluidos biológicos , entre otros.
El grupo de calidad de ENFSI figura como grupo rector de toda la política de calidad que de forma global afecta a los grupos de la red , supervisando y validando los documentos que éstos redacten en relación a la disciplina de calidad. Se están llevando a cabo ensayos entre laboratorios , incluidos los de los Mossos , concretamente en las especialidades de drogas , documentoscopia , huellas y escena del crimen y está previsto que en un futuro estos ensayos se extiendan a otros laboratorios y especialidades .
Es dentro de estos grupos de trabajo donde la comunicación de los diferentes expertos permite el intercambio de información , referidas a técnicas , métodos y procedimientos forenses . Desde aquí se trabaja para conseguir la máxima calidad de los servicios dentro de cada especialidad forense , crear manuales de buenas prácticas , procedimientos de trabajo , guías para implantación de la normativa ISO 17025 - que la DPC de los Mossos logró en junio de 2009 , y recientemente ha renovado - o participación en prácticas entre laboratorios .
El lunes se encontraron las cabezas de los laboratorios de la Red de Laboratorios Forenses Oficiales de España para tratar temas estratégicos y operativos en relación a las diferentes disciplinas forenses .
La División de Policía Científica ( DPC ) de la Comisaría General de Investigación Criminal del cuerpo de Mossos ha perseguido desde su creación la excelencia en el desarrollo de su trabajo . Fruto de ello es el reconocimiento y prestigio internacionales , y una buena muestra la encontramos estos días , en que el cuerpo de Mossos se convierte en anfitrión de dos de los encuentros de expertos forenses más importantes del ámbito español y europeo.
Las jornadas tienen lugar de lunes a miércoles en el Complejo Central de los Mossos en Sabadell. La primera de las reuniones se celebró ayer por la mañana , entre las cabezas de los laboratorios que forman la RLFOE (Red de Laboratorios Forenses Oficiales de España) . En esta se trataron temas estratégicos y operativos que tienen que ver con las diferentes disciplinas forenses , con el objetivo de mejorar los procedimientos de trabajo y abordar los retos que presenta la conducta delincuencial .
Este encuentro se hizo coincidir con la reunión anual de la junta directiva ( de nombre Board ) del ENFSI , la red europea de institutos de ciencias forenses . Esta coincidencia permitió un intercambio de experiencias entre ambas instituciones , gracias a la conferencia que dio el experto Tjark Tjin - A- Tsoi , del NFI holandés y miembro del Board .
Hoy y mañana , el Board se reúne con los representantes de los diferentes grupos de trabajo que integran la ENFSI , encuentro que se conoce con el nombre de Join Meeting .
El ENFSI está integrada por 64 laboratorios forenses de 36 países europeos , entre ellos los de la Gendarmería y Policía Nacional Francesa o los Carabinieri y la Policía Nacional en Italia , y por parte española , el Cuerpo Nacional de Policía , la Guardia Civil , el Instituto Nacional de Toxicología y recientemente la Ertzaintza . Su finalidad es garantizar la calidad del desarrollo y presentación de la ciencia forense en toda Europa .
Desde mayo de 2005, la DPC Mossos forma parte como miembro de pleno derecho , con el objetivo de conseguir que los procedimientos de policía científica adquieran el máximo nivel de competitividad y homogeneidad , dentro del marco europeo . El hecho de formar parte de esta red permite a los Mossos contrastar el nivel de profesionalidad de su policía científica con el resto de países punteros de Europa. Para los procedimientos de trabajo en el ámbito forense sean homogéneos , la garantía de calidad en el trabajo es un aspecto principal a tratar , y eso es lo que permite la pertenencia a ENFSI .
Reuniones del Board y los grupos de trabajos de ENFSI
ENFSI estructura en un grupo de dirección , de nombre Board , que se reunió ayer lunes y del que forma parte la intendenta jefe de la DPC del cuerpo de Mossos , Lourdes Puigbarraca . Está integrado por cinco representantes elegidos entre los diferentes institutos miembros. Además , la ENFSI está organizado en diferentes grupos de trabajo de temáticas diversas como drogas , residuos de disparo , explosivos , balística , pinturas , ADN , huellas , escenas del crimen , informática forense , fibras , incendios , documentoscopia y fluidos biológicos , entre otros.
El grupo de calidad de ENFSI figura como grupo rector de toda la política de calidad que de forma global afecta a los grupos de la red , supervisando y validando los documentos que éstos redacten en relación a la disciplina de calidad. Se están llevando a cabo ensayos entre laboratorios , incluidos los de los Mossos , concretamente en las especialidades de drogas , documentoscopia , huellas y escena del crimen y está previsto que en un futuro estos ensayos se extiendan a otros laboratorios y especialidades .
Es dentro de estos grupos de trabajo donde la comunicación de los diferentes expertos permite el intercambio de información , referidas a técnicas , métodos y procedimientos forenses . Desde aquí se trabaja para conseguir la máxima calidad de los servicios dentro de cada especialidad forense , crear manuales de buenas prácticas , procedimientos de trabajo , guías para implantación de la normativa ISO 17025 - que la DPC de los Mossos logró en junio de 2009 , y recientemente ha renovado - o participación en prácticas entre laboratorios .