Nota de prensa.- Desde el Consejo Comarcal del Vallès Occidental se ha puesto en marcha una bolsa comarcal de alquiler asequible. Esta bolsa va dirigida a propietarios que estén dispuestos a alquilar su vivienda por debajo del precio del mercado y por otro lado, a personas que necesitan alquilar una vivienda a precios asequibles.
Estas personas deben cumplir unos requisitos, como por ejemplo estar inscritos en el registro de solicitantes de vivienda con protección oficial de Cataluña. Desde la Oficina Comarcal de Vivienda se hará la mediación de la bolsa y se trabajará con aquellos ayuntamientos que estén interesados. Esta actuación cuenta con una subvención de la Diputación de Barcelona y nace a raíz de un convenio con la Agencia de Vivienda de Cataluña.
La ventaja que los propietarios pueden obtener de esta bolsa, consiste en un paquete de actuaciones que se ofrece de manera gratuita y que pasa por: la búsqueda del inquilino adecuado mediante nuestras bases de datos, seguros de multirriesgo del hogar y de defensa jurídica, elaboración del contrato de alquiler con seguimiento e intermediación durante su duración, y tramitación de la garantía de Avalloguer de la Generalidad de Cataluña para cubrir posibles impagos de la renta.
Los materiales y procedimientos de la bolsa comarcal de vivienda asequible se han puesto a punto después de haber realizado con éxito una prueba piloto en Badia del Vallés. Esta primera experiencia ha permitido la firma de 5 contratos de alquiler. Actualmente la bolsa tiene inscritos 19 usuarios más, que cumplen los requisitos establecidos y que están interesados en encontrar vivienda de alquiler asequible en la comarca.
El consejero delegado de vivienda, Pol Altayó, asegura que "el objetivo es movilizar la vivienda vacía de la comarca para contribuir a dar una solución a un problema evidente de acceso a la vivienda".
Los ayuntamientos interesados en disponer de este servicio deberán comunicarlo al Consejo, para definir conjuntamente la actuación en el municipio. Inicialmente se distribuirá material informativo a la población y se harán charlas para informar propietarios / as o potenciales inquilinos / as. Los servicios comarcales llevarán a cabo la atención individualizada de los usuarios y harán la revisión "in situ" de viviendas susceptibles de ser gestionados mediante la bolsa.
Este proyecto nace con la voluntad de colaborar estrechamente con los ayuntamientos interesados en participar activamente, lo que contribuye a mantener un análisis constante del servicio que se da desde el Consejo Comarcal, el cual podrá evolucionar en función de la demanda y los recursos disponibles.
En la página web de la Oficina de Vivienda del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, el usuario podrá acceder a la información y descargar la documentación y formularios que se requieran para la prestación del servicio.
Estas personas deben cumplir unos requisitos, como por ejemplo estar inscritos en el registro de solicitantes de vivienda con protección oficial de Cataluña. Desde la Oficina Comarcal de Vivienda se hará la mediación de la bolsa y se trabajará con aquellos ayuntamientos que estén interesados. Esta actuación cuenta con una subvención de la Diputación de Barcelona y nace a raíz de un convenio con la Agencia de Vivienda de Cataluña.
La ventaja que los propietarios pueden obtener de esta bolsa, consiste en un paquete de actuaciones que se ofrece de manera gratuita y que pasa por: la búsqueda del inquilino adecuado mediante nuestras bases de datos, seguros de multirriesgo del hogar y de defensa jurídica, elaboración del contrato de alquiler con seguimiento e intermediación durante su duración, y tramitación de la garantía de Avalloguer de la Generalidad de Cataluña para cubrir posibles impagos de la renta.
Los materiales y procedimientos de la bolsa comarcal de vivienda asequible se han puesto a punto después de haber realizado con éxito una prueba piloto en Badia del Vallés. Esta primera experiencia ha permitido la firma de 5 contratos de alquiler. Actualmente la bolsa tiene inscritos 19 usuarios más, que cumplen los requisitos establecidos y que están interesados en encontrar vivienda de alquiler asequible en la comarca.
El consejero delegado de vivienda, Pol Altayó, asegura que "el objetivo es movilizar la vivienda vacía de la comarca para contribuir a dar una solución a un problema evidente de acceso a la vivienda".
Los ayuntamientos interesados en disponer de este servicio deberán comunicarlo al Consejo, para definir conjuntamente la actuación en el municipio. Inicialmente se distribuirá material informativo a la población y se harán charlas para informar propietarios / as o potenciales inquilinos / as. Los servicios comarcales llevarán a cabo la atención individualizada de los usuarios y harán la revisión "in situ" de viviendas susceptibles de ser gestionados mediante la bolsa.
Este proyecto nace con la voluntad de colaborar estrechamente con los ayuntamientos interesados en participar activamente, lo que contribuye a mantener un análisis constante del servicio que se da desde el Consejo Comarcal, el cual podrá evolucionar en función de la demanda y los recursos disponibles.
En la página web de la Oficina de Vivienda del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, el usuario podrá acceder a la información y descargar la documentación y formularios que se requieran para la prestación del servicio.