Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Jordi Camí recibe el premio Paul Harris por su labor en torno a la enfermedad de Alzheimer

$
0
0
Nota de Prensa.- En el transcurso de una conferencia sobre la Prevención de la enfermedad de Alzheimer se ha entregado el Premio Paul Harris de Rotary International al Doctor Jordi Camí.

El Rotary Club de Terrassa ha invitado al doctor Camí y Morell para hacer un Foro Abierto sobre la Prevención de la enfermedad de Alzheimer y le ha otorgado el Premio internacional Paul Harris en reconocimiento por su dilatada labor hacia la prevención y la investigación de la enfermedad de Alzheimer.

Camí y Morell es doctor en Medicina, especialista en Farmacología Clínica, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y Director General del Parque de Investigación Biomédica de Barcelona y de la Fundación Pasqual Maragall.

El médico ha iniciado su conferencia agradeciendo el galardón y dedicándolo a la Fundación y destacando el gesto que tuvo el mismo Maragall de explicar públicamente lo que tenía. En la Fundación además de la investigación se cuidan de las personas que tienen que hacerse cargo de los enfermos y que normalmente suelen ser mujeres. El objetivo de la entidad privada es contribuir a aportar soluciones a una enfermedad que, desgraciadamente, en los próximos años irá a más, en parte porque cada vez vivimos más años.

El doctor indicó la importancia en la detección precoz de esta demencia que hoy ya es la más frecuente en España donde la sufren más de 600.000 personas, aunque no todas estén diagnosticadas. Según sus propias palabras hoy "el reto del Alzheimer es conseguir menos casos y menos dependencia".

El Alzheimer es un ejemplo de no éxito. "No se cura, y casi no tenemos instrumentos para alargar la vida del paciente". Esta demencia, que provoca la pérdida de memoria y la alteración del carácter, fue identificada hace más de 100 años (en 1906). "Pero todavía es una enfermedad fea, que se tapa". Y aún tenemos más preguntas que respuestas. "Ni siquiera existen evidencias científicas que indiquen que el entrenamiento mental prevenga contra la enfermedad, aunque el sentido común dice que una vida saludable debe proteger".

Significa un duelo en vida para la familia, que son los que asumen la tarea de cuidar al enfermo y lo único que les podemos ofrecer son personas que les ayuden en esta tarea.

Cuando una persona pierde la cognición no tenemos soluciones. Hace poco más de 6 años que se sabe que la enfermedad comienza 20 o 30 años antes y que va progresando sin dar ningún síntoma hasta que ya es tarde y no se puede hacer nada.

Habría que ponerla en la agenda social, política y económica "de los estados y abordar un proyecto colectivo de detección precoz, porque este es uno de los puntos importantes en la lucha del Alzheimer. "Es una enfermedad silenciosa y cuando aparecen los primeros síntomas clínicos, probablemente ya sea tarde para curarla" y por eso nuestro objetivo es ir hacia atrás y descubrir antes.

"La enfermedad es tan devastadora que uno deja de ser lo que era". Y en los 10 o 12 años de media que vive una persona con Alzheimer necesitará a otras personas y por este motivo hoy es tan importante e irrenunciable la Ley de Dependencia. Como dice el doctor, "Convivir con el Alzheimer o alguna demencia similar, sólo lo sabe el que supone que lo ha vivido".

La Fundación ha sido pionera en el mundo en la Prevención Secundaria y lo ha hecho con un programa de grupos de voluntarios propensos a padecer Alzheimer (familiares de enfermos mayoritariamente) y con los que pueden hacer estudios farmacológicos que les permiten avanzar en la investigación y los estudios de la enfermedad. Actualmente ya forman parte más de 3.000 voluntarios en Cataluña.

Este proyecto de lo que ellos han sido los pioneros ya se está aplicando en 22 centros de otros países europeos que permiten trabajar ya con unos 30.000 casos experimentales, aunque no se esperan resultados hasta dentro de unos 10 o 15 años.

La detección precoz del Alzheimer ha dado algunos pasos recientes y existen pruebas de neuroimagen y analíticas que permiten avanzar el diagnóstico. Pero todavía necesitamos avanzar más y buscar en las causas ambientales, tal y como se ha hecho con el tabaco y algunos tipos de cáncer, tal y como demuestran estudios realizados en varios países nórdicos.

"Aquello que es bueno para el corazón, también lo es para el cerebro", indica Camí. El ser humano ha sido diseñado para poder pasar hambre y para moverse y por ello con la actual sociedad de la abundancia engordamos y nos volvemos sedentarios y esto es contraproducente para la Prevención Primaria de esta enfermedad.

Ha finalizado su intervención diciendo que "hacerse pruebas por si tenemos la enfermedad es desaconsejable ya que saberlo cuando ya la tenemos no sirve de nada y lo único que nos aportará será angustia" y que pensar que si hacemos trabajar el cerebro no la tomaremos es otra barbaridad ya que no está demostrado que sea así.

Lo que si que es importante es que "tengamos buenos hábitos, que nos alimentamos bien y con medida, que hacemos ejercicio moderado, que vigilemos con la bebida y el fumar y que leemos y nos relacionamos".

"Es muy importante que las personas no estén solas y se encuentren en todo momento acompañadas y estimadas".

Posteriormente, el secretario del Club, Santi Rius, ha sido quien ha leído el acto de concesión del Premio. Domènec Ferran ha realizado la glosa del premiado y Josep Puy, como presidente quien le ha entregado el galardón.

El acto ha contado con la presencia de la Concejala de Salud del Ayuntamiento de Terrassa, Maruja Rambla que en su intervención agradeció poder estar presente en un acto humanitario como este, junto al Club Rotary, del que ha destacado el su lema de "al servicio por encima de uno mismo" así como el impacto que tiene esta enfermedad tanto en aspectos sociales como sanitarios, agradeciendo la gran labor que desarrolla la Fundación.

Josep Puy, presidente del Rotary Club de Terrassa, ha destacado la sensibilidad del Club en la enfermedad de Alzheimer que se ha visto reflejado en diversos actos a lo largo de los últimos años y ha agradecido al doctor Camino su disponibilidad y gentileza que ha hecho que siempre esté a nuestro lado.

Antes de finalizar el acto Josep Puy y el tesorero, Pep Munné, han entregado un talón de 1.280 € a la Fundación Pasqual Maragall, correspondiente al dinero recogido en el concierto solidario de Navidad que organizó el Rotary Terrassa a las iglesias de San Pedro ..

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles