Nota de Prensa.- El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha presentado esta mañana la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Dusio) del Ayuntamiento de Terrassa en una jornada de la Red Innpulso en Sant Boi de Llobregat. En el marco de una mesa redonda integrada por los Alcaldes de Sant Boi de Llobregat, Terrassa, Sabadell, Mataró, Cerdanyola y Vilanova del Camí, Ballart ha puesto en valor "nuestro compromiso, como Ayuntamiento y como Gobierno Municipal, garantizar que todos los barrios de la ciudad tengan niveles similares de calidad de vida y justicia social ". Tras resaltar como ejemplo de actuaciones integrales en el territorio los programas de intervención que se han llevado a cabo en los últimos años en La Maurina y en el Distrito II, acogidos a la Ley de Barrios, el alcalde ha anunciado que "ahora nos planteamos retos similares a barrios como Can Palet, Can Palet II, Júcar, Guadalhorce, Can Jofresa y una parte de Cementerio Viejo, un territorio en el que viven unas 40.000 personas, aproximadamente el 20% de la población de Terrassa ".
El Ayuntamiento de Terrassa abrió en diciembre de 2015 un proceso de consulta a la ciudadanía en torno a la estrategia DUSI, a través de una encuesta a www.terrassa.cat/dusi, para recoger las aportaciones de los ciudadanos y ciudadanas. A partir de la encuesta y de diferentes estudios y herramientas de valoración se programarán las medidas a implementar en caso de que Terrassa sea elegida como beneficiaria del proyecto, que conllevaría una inversión de hasta 14 millones de euros hasta 2022, aportados a medias por el Ayuntamiento de Terrassa y la Unión Europea. El proyecto puede permitir al municipio acceder a Fondos Europeos FEDER de crecimiento sostenible para proyectos de regeneración urbana.
La estrategia para poder optar a estas ayudas debe abordar cinco aspectos prioritarios: económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales, de manera que todos ellos favorezcan un Desarrollo Urbano Sostenible y Integrado de la ciudad, favoreciendo aspectos como la cohesión social y la eficiencia energética.
Los principales ejes que el Ayuntamiento de Terrassa plantea en su estrategia DUSI y que definen Terrassa como 'Ciudad Saludable' son: el fomento de la convivencia y la integración social; la rehabilitación y mejora de los barrios con criterios sostenibles y con una especial atención al envejecimiento de la población; el incremento de la conectividad urbana entre nodos funcionales de la ciudad, regenerando equipamientos y espacios públicos; la dinamización de la economía local y la creación de empleo, aprovechando la especialización del tejido productivo hacia el área de la salud; y el incremento de la eficiencia en la gestión administrativa y en el despliegue de actuaciones municipales a través de las nuevas tecnologías, la transparencia y la participación ciudadana.
"Estos son los grandes pilares del proyecto que tenemos entre manos y que confiamos llevar a cabo en los próximos años. Un reto concreto que queremos afrontar y ganar y para el que confiamos en el apoyo del Gobierno de la Generalidad de Cataluña y del Gobierno del Estado ", afirmó el alcalde Jordi Ballart.
La Jornada sobre Desarrollo Urbano Sostenible, organizada por el Ayuntamiento de Sant Boi en colaboración con la Red Innpulso, reúne a lo largo del día de hoy alcaldes / as, concejales / as y técnicos / as municipales, de la Generalitat de Cataluña y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con el objetivo de compartir experiencias, debatir y reflexionar sobre sus planteamientos y posicionamiento vinculados a las estrategias territoriales.
El Ayuntamiento de Terrassa abrió en diciembre de 2015 un proceso de consulta a la ciudadanía en torno a la estrategia DUSI, a través de una encuesta a www.terrassa.cat/dusi, para recoger las aportaciones de los ciudadanos y ciudadanas. A partir de la encuesta y de diferentes estudios y herramientas de valoración se programarán las medidas a implementar en caso de que Terrassa sea elegida como beneficiaria del proyecto, que conllevaría una inversión de hasta 14 millones de euros hasta 2022, aportados a medias por el Ayuntamiento de Terrassa y la Unión Europea. El proyecto puede permitir al municipio acceder a Fondos Europeos FEDER de crecimiento sostenible para proyectos de regeneración urbana.
La estrategia para poder optar a estas ayudas debe abordar cinco aspectos prioritarios: económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales, de manera que todos ellos favorezcan un Desarrollo Urbano Sostenible y Integrado de la ciudad, favoreciendo aspectos como la cohesión social y la eficiencia energética.
Los principales ejes que el Ayuntamiento de Terrassa plantea en su estrategia DUSI y que definen Terrassa como 'Ciudad Saludable' son: el fomento de la convivencia y la integración social; la rehabilitación y mejora de los barrios con criterios sostenibles y con una especial atención al envejecimiento de la población; el incremento de la conectividad urbana entre nodos funcionales de la ciudad, regenerando equipamientos y espacios públicos; la dinamización de la economía local y la creación de empleo, aprovechando la especialización del tejido productivo hacia el área de la salud; y el incremento de la eficiencia en la gestión administrativa y en el despliegue de actuaciones municipales a través de las nuevas tecnologías, la transparencia y la participación ciudadana.
"Estos son los grandes pilares del proyecto que tenemos entre manos y que confiamos llevar a cabo en los próximos años. Un reto concreto que queremos afrontar y ganar y para el que confiamos en el apoyo del Gobierno de la Generalidad de Cataluña y del Gobierno del Estado ", afirmó el alcalde Jordi Ballart.
La Jornada sobre Desarrollo Urbano Sostenible, organizada por el Ayuntamiento de Sant Boi en colaboración con la Red Innpulso, reúne a lo largo del día de hoy alcaldes / as, concejales / as y técnicos / as municipales, de la Generalitat de Cataluña y del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, con el objetivo de compartir experiencias, debatir y reflexionar sobre sus planteamientos y posicionamiento vinculados a las estrategias territoriales.