Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

66.888 solicitudes de preinscripción en P3 para 75.940 plazas

$
0
0
Nota de Prensa.- El Departamento de Enseñanza ha recibido 66.888 solicitudes de preinscripción para el curso de P3, que suponen un total de 9.052 peticiones menos que las plazas que el Departamento ha ofrecido inicialmente, que han sido un total de 75.940 en toda Cataluña. Enseñanza ha tenido en cuenta en esta oferta la reducción de ratio de acuerdo con las necesidades de los centros de alta complejidad.

En términos generales, en todos los servicios territoriales ha habido una disminución de solicitudes a P3, con un descenso del 5,4% respecto a las solicitudes que se recibieron el curso 2015-16.

A pesar de la disminución general en P3, el comportamiento ha sido desigual en todo el territorio. Ha habido municipios donde la demanda de P3 ha incrementado de acuerdo con la previsión inicial, por ejemplo en Barcelona se han incrementado las peticiones de plaza en los centros públicos. Y la concertada ha tenido un comportamiento similar al de años anteriores.

Con respecto a primero de la ESO, tal como estaba previsto ha habido un incremento medio del 3,8% en el número de solicitudes respecto al curso 2015-16.

El hecho de que el Departamento de Enseñanza haya establecido previamente unos criterios objetivos de programación en el proceso de preinscripción, que se pueden utilizar tanto en el caso de un incremento de demanda como en el de bajada, permite que se pueda actuar de la misma modo en toda Cataluña.

Estos criterios de programación P3 han sido los siguientes:
- Programar la oferta inicial en base al ratio 25,
- Reducir las ratios de los centros en entornos de alta complejidad a 22 acordando con cada centro y municipio,
- Evitar la estigmatización de las escuelas en entornos desfavorecidos,
- Velar por la continuidad de todos los proyectos educativos de las escuelas
- Dar el máximo de oportunidades a las familias.

 En 1º de ESO, han sido:
- Programar la oferta inicial en base al ratio 30
- Garantizar la coordinación entre las etapas que componen la educación básica -primaria y secundaria obligatoria- para facilitar la continuidad del proceso educativo
- Velar por una transición adecuada de los alumnos de una etapa a otra.

En estos momentos el Departamento está trabajando en los siguientes procesos:
- Análisis de segundas y terceras opciones de las preinscripciones después de obtener el número de desempate.
- Análisis del impacto de la escolarización intermunicipal.
- Se trabaja con los ayuntamientos para consensuar las actuaciones. En este sentido, también se analiza el impacto que las decisiones de modificación de grupos puedan tener en los próximos cursos.
- Este consenso se trabaja con el propósito de favorecer la cohesión social para evitar segregación escolar. El Departamento y los municipios estudian la afectación de la preinscripción en las escuelas no solicitadas por las familias.
- La disminución de ratios se llevará a cabo de acuerdo con los criterios objetivos antes mencionados.
- Se incrementarán los grupos donde sea necesario y se disminuirán los grupos donde no haya suficiente demanda.
- El calendario, tal como marca la RESOLUCIÓN ENS / 505/2016, de 25 de febrero, por la que se aprueban las normas de preinscripción y matrícula de alumnos en los centros del Servicio de Educación de Cataluña y otros centros educativos, en las diversas enseñanzas sostenidas con fondos públicos, para el curso 2016-2017 prevé que el día 17 de mayo se publique la oferta final de las enseñanzas obligatorias, que incluirán todos los ajustes respecto a la oferta inicial y las familias conocerán el centro asignado el día 20 de mayo.

Imagen de Archivo Terrassa en la Mira

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles