Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Chimenea de la Manufactura Auxiliar 2

$
0
0
En la plaza de la Llançadora (nombre que recibía una pieza del telar) se conserva una de las chimeneas de Terrassa que se incluyen en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico Catalán. Es uno de los muchos vestigios del denominado modernismo industrial que ha puesto a la ciudad en la ruta de la arquitectura modernista. Se trata de la segunda chimenea perteneciente a la desaparecida empresa Manufactura Auxiliar, que prestó sus servicios entre los años 1932 y 1951, y que se dedicó a tintes y acabados textiles.

En concreto esta chimenea fue construida en 1940 y destaca por su simplicidad. Se trata de un elemento de composición troncocónica, construido a partir de ladrillo visto y con un fuste cilíndrico. Alcanza una altura de 32 metros y su diámetro es de 3 mesos en la base y se estrecha hasta los 2,8 de su corona. Como otras muchas chimeneas egarenses, su fuste se halla reforzado por abrazaderas metálicas -7 en total- y su coronamiento concluye con un collarín con molduras que aporta algo de ornamentación a un elemento cuya misión era meramente funcional y no estética.

Como el resto de chimeneas que se conservan en la ciudad, figura inscrita en el registro de Bienes Culturales de Interés Local de carácter arquitectónico, y está sujeta al plan especial de protección del patrimonio promovido por el Ayuntamiento de Terrassa como elementos singulares.  Según dicho plan, «las chimeneas, independientemente de la atribución de valor arquitectónico, se han recogido en este catálogo por su contexto, por la imagen urbana que generan y por su valor testimonial de una época industrial de Terrassa». Asimismo se especifica que los elementos protegidos de las chimeneas son la base, el fuste y el coronamiento, tanto en lo que respecta a la forma como a los materiales. Finalmente en el plan se considera que «las chimeneas en desuso pasan a formar parte del mobiliario urbano como hito visual y como monumento a un pasado histórico». (José Luis Montoya / ARQUITERRASSA)



Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles