Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Ponen en marcha el Servicio de Primera Acogida por los que llegan a la comarca

$
0
0
Nota de Prensa.- El Consejo Comarcal del Vallès Occidental, junto con varios municipios de la comarca, ha puesto en marcha el Servicio de acogida con el fin de promover la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas inmigrantes y retornadas a Cataluña. El objetivo es hacer que la llegada a los municipios sea lo más fácil posible y poner a disposición de las personas recién llegadas información básica sobre su nuevo lugar de residencia. Las primeras poblaciones en ofrecer el Servicio son Palau-Solità i Plegamans, Polinyà, Sentmenat y Vacarisses.

En el marco del Servicio de Primera Acogida el Consejo realiza atención personalizada y en grupos. Se ofrecen 3 módulos formativos: Módulo A, de 90 horas, sobre las lenguas oficiales de Cataluña; Módulo B, de 15 horas, sobre el ámbito laboral y Módulo C, de 15 horas, sobre la sociedad catalana y su marco jurídico. Además, para quien se empadronó en Cataluña hace menos de un año, acreditar estos conocimientos les da derecho a obtener un certificado de primera acogida. Este certificado puede facilitar la renovación y obtención de permisos de residencia.

El consejero comarcal Polo Altayó, responsable de la Comisión Informativa de Bienestar Social, explicó que "a pesar de no ser un certificado obligatorio, ofrecer la posibilidad de conocer el entorno más inmediato de las personas recién llegadas es una necesidad para mejorar su integración" .

Desde el ente comarcal también se han elaborado guías de acogida para facilitar a las personas que acaban de llegar información sobre los servicios y recursos que pueden encontrar en su nuevo municipio.

En noviembre de 2014 la Generalidad de Cataluña aprobó el decreto de servicios de acogida de las personas inmigradas y de las regresadas a Cataluña, que desarrolla la ley 10/2010, de acogida de las personas inmigradas y retornadas a Cataluña y da cumplimiento en el artículo 138.1 del Estatuto

¿A quién va dirigido?

El servicio va dirigido a las personas extranjeras inmigradas, las solicitantes de asilo o de protección subsidiaria, las refugiadas, las apátridas y las retornadas. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto con el Servicio de Primera Acogida, donde se les orienta sobre el programa más adecuado a sus necesidades y donde pueden consultar sobre otras dudas y consultas. Hay que pedir cita previa al teléfono 93.727.35.34.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles