Nota de Prensa.- La Galería, la sala del Centro Cultural de Terrassa, abre su temporada expositiva con los paisajes geométricos y coloristas de la artista Anna Taratiel.
La exposición La abstracción del paisaje muestra una serie de pinturas de colores vibrantes, geometría y abstracción. A través de estos paisajes deconstruidos, Taratiel externaliza su universo interior. De esta manera, las barreras entre el espacio público y el privado se desvanecen, y sus paisajes imaginarios se convierten en un juego de espejos.
De la calle a las ferias de arte
Anna Taratiel creció artísticamente en el entorno del street art de Barcelona, bajo el seudónimo de Ovni. Especialista en Arte Mural por la Lonja, ha trabajado durante los últimos años en Amsterdam donde ha combinado la creación artística haciendo murales e instalaciones en el espacio público con los encargos para grandes marcas.
Sus obras se caracterizan por un lenguaje profundamente abstracto y geométrico, donde la línea, el color y recientemente el volumen, intervienen de forma constructiva su entorno vital.
Algunos de sus referentes han sido las abstracciones de František Kupka, las geometrías de Víctor Vasarely o las formas geométricas, lineales y planas del constructivismo ruso. Pero su inspiración proviene de las pequeñas cosas de nuestra realidad cotidiana, como los mosaicos árabes, la arquitectura deconstructiva y las construcciones de madera para niños tipo puzzle.
En 2015 volvió a Terrassa donde actualmente vive y trabaja.
La exposición La abstracción del paisaje muestra una serie de pinturas de colores vibrantes, geometría y abstracción. A través de estos paisajes deconstruidos, Taratiel externaliza su universo interior. De esta manera, las barreras entre el espacio público y el privado se desvanecen, y sus paisajes imaginarios se convierten en un juego de espejos.
De la calle a las ferias de arte
Anna Taratiel creció artísticamente en el entorno del street art de Barcelona, bajo el seudónimo de Ovni. Especialista en Arte Mural por la Lonja, ha trabajado durante los últimos años en Amsterdam donde ha combinado la creación artística haciendo murales e instalaciones en el espacio público con los encargos para grandes marcas.
Sus obras se caracterizan por un lenguaje profundamente abstracto y geométrico, donde la línea, el color y recientemente el volumen, intervienen de forma constructiva su entorno vital.
Algunos de sus referentes han sido las abstracciones de František Kupka, las geometrías de Víctor Vasarely o las formas geométricas, lineales y planas del constructivismo ruso. Pero su inspiración proviene de las pequeñas cosas de nuestra realidad cotidiana, como los mosaicos árabes, la arquitectura deconstructiva y las construcciones de madera para niños tipo puzzle.
En 2015 volvió a Terrassa donde actualmente vive y trabaja.