Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Comunicado sobre casos notificados de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo

$
0
0
El Departamento de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica actualizando el protocolo de fiebres hemorrágicas de la Secretaría de Salud Pública, específicamente para la fiebre hemorrágica Crimea-Congo (FHCC) a raíz de los dos primeros casos detectados en la Comunidad de Madrid: el de un hombre de 62 años que murió tras la picadura de una garrapata en Ávila y el de la enfermera que estuvo en contacto con él y que ahora está en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Hoy, se ha enviado a los hospitales y en las Áreas Básicas de Salud la última versión de este protocolo de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT).

Además de esta acción, se ha facilitado información en el teléfono 061 CatSalut Respon para que se pueda atender cualquier demanda de la ciudadanía. También se ha avisado a los servicios territoriales de Epidemiología y al servicio de urgencias de Vigilancia Epidemiológica de Cataluña (SUVEC). Además, en la web del Canal Salud hay disponible una ficha informativa sobre la FHCC.

Por otra parte, el secretario de Salud Pública, Joan Guix, ha explicado en rueda de prensa que se está haciendo el seguimiento de dos técnicos de un laboratorio clínico del área metropolitana de Barcelona que analizaron las muestras de sangre de el hombre muerto por fiebre hemorrágica que habían sido enviadas por la Comunidad de Madrid. Yeso ha remarcado que son contactos de "bajo riesgo" y que se ha decidido hacer este seguimiento por un "principio de precaución". También ha subrayado que los dos técnicos, que no están aislados, no han presentado ningún síntoma y pueden hacer vida normal. Asimismo remarcó que se tienen "garantías absolutas" del cumplimiento de las medidas de seguridad en el laboratorio.

Los dos técnicos recibieron las muestras de sangre entre el 24 y el 26 de agosto. La subdirectora general de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, Mireia Jané, ha detallado que el período de incubación de la FHCC suele ser de entre 1 y 9 días, y que el período máximo documentado es de 13 días. Sin embargo, el protocolo establece controlar la temperatura dos veces al día durante 21 días para máxima precaución.

La Secretaría de Salud Pública confirma que no se ha notificado ningún caso de FHCC y recuerda que la probabilidad de infección en personas en Cataluña es baja y que se trabaja en coordinación con el Ministerio de Sanidad.

Fiebre hemorrágica

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad causada por un virus. Es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia. En general, el virus de la FHCC circula entre algunas especies de garrapatas y entre varios animales, los cuales no presentan síntomas de la enfermedad. Muchas especies de mamíferos pueden transmitir el virus de la FHCC a las garrapatas cuando están virémicos.

El virus de la FHCC se transmite a las personas por la picadura de garrapatas o por contacto con la sangre o tejidos de animales infectados. Puede haber transmisión entre personas en casos de contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas.

Los síntomas comienzan de forma repentina, en forma de fiebre, mialgia, mareo, dolor, rigidez de cuello, lumbalgia, cefalea, irritación de los ojos y fotofobia. Puede haber náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y dolor de garganta al principio, seguidos de cambios bruscos de humor y confusión.

Las medidas de prevención y control más importantes están orientadas principalmente a la prevención de picaduras de garrapatas infectadas por el virus de la FHCC, utilizando repelentes y el uso de pantalones largos dentro de las botas y camisas de mangas largas. Para el control de las garrapatas a utilizar acaricidas sobre el ganado y otros animales domésticos. Por otra parte, es importante evitar el contacto con la sangre o tejidos infectados.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles