Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Núria Betriu se reunió con Marià Galí

$
0
0
Nota de prensa.- La directora general de Industria de la Generalidad de Cataluña y consejera delegada de ACCIÓN, Núria Betriu, se reunió el miércoles con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa, Marià Galí, y una delegación de 14 empresarios representantes del comité ejecutivo y de las comisiones de Nueva Industria y Sostenibilidad y de Internacionalización empresarial de la institución empresarial terrasense.

En el transcurso del encuentro, que se ha celebrado en la sede de la Cámara, calificada por la directora general de Industria como de muy útil y fructífera porque le ha permitido conocer de primera mano el potencial de la demarcación de Terrassa y el su dinamismo empresarial, los representantes de la Cámara de Terrassa han trasladado a la representante ejecutiva del Govern información sobre la evolución y potencial de la demarcación en materia de desarrollo de la actividad industrial, así como las perspectivas de futuro del sector y la necesidad de abordar su crecimiento y consolidación de acuerdo con la evolución de la economía. Por su parte, Núria Betriu informó a los empresarios de las políticas que en el ámbito de su responsabilidad desarrolla el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña.

La directora general de Industria, que ha detallado a los empresarios la política industrial e internacionalización de Cataluña, ha hecho especial énfasis en el ritmo de crecimiento que está experimentando el sector industrial catalán, un sector que en el número de ocupados aumentó en 23.700 personas durante el año 2015 -un crecimiento del 4,3%, el doble que el año anterior y la tasa más alta de los últimos 10 años-. Con 12.700 parados menos, el paro registrado en la industria se ha reducido en un 15,2% durante el 2015, el mejor dato desde 1999, al tiempo que la inversión industrial en Cataluña ha experimentado uno de los crecimientos más acentuados diciembre del año 2000, con un 12,2% en el año 2015, coincidiendo con un incremento del 51,4% de las inversiones extranjeras en la industria dentro del mismo año. Núria Betriu también ha puesto en valor el crecimiento de las exportaciones que, con un crecimiento del 6,1% en el 2015, batió un récord histórico por valor de más de 63.000 millones de euros y un crecimiento del 10,5% de las ventas al exterior de productos con contenido tecnológico. Asimismo, destaca también el aumento del número de empresas que exportan regularmente. Para la directora general de Industria, el año 2016 está experimentando una evolución positiva, especialmente para el sector industrial que en el tercer trimestre del año ha experimentado un 4,9% de crecimiento interanual y el Índice de Producción Industrial ha aumentado un 3,9% en el período genersetembre en términos interanuales.

En relación a la evolución de la actividad empresarial, los empresarios de la Cámara han corroborado la tendencia de la recuperación experimentada por el colectivo empresarial de la demarcación de Terrassa en el último año y que el índice de confianza empresarial se mantiene en niveles positivos, en línea con el resto de Cataluña, al igual que la evolución de las exportaciones en la demarcación están en sintonía con la evolución general catalana. De todos modos, los empresarios han trasladado a la directora general de Industria que, si bien la recuperación de la actividad empresarial es un hecho, su evolución se produce con mucha progresividad y, en ciertos momentos, de forma irregular. En este sentido, los empresarios trasladan la necesidad de reforzar algunos factores de competitividad para contribuir a fortalecer el tejido productivo de toda la demarcación de Terrassa, especialmente en un territorio muy activo industrialmente que, a pesar de generar una riqueza por términos de VAB industrial superior al 20% de los objetivos de Europa 2020, está experimentando un nivel de paro todavía bastante alto como consecuencia de la crisis económica.

Transformación del sector productivo. Desarrollo e industria

En el transcurso de la reunión también se ha hecho referencia a la transformación de los sectores productivos hacia modelos industriales basados ​​en el conocimiento y en productos y servicios de alto valor añadido. Estos nuevos modelos cuentan con una dinámica donde las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tienen una preponderancia determinante a la hora de concebir y producir los productos y servicios y, en este sentido, se ha reflexionado sobre la necesidad de perfiles profesionales que dominen las nuevas tecnologías y las dificultades que las empresas industriales tienen que encontrar este potencial humano. Nos este sentido, el encuentro ha permitido constatar que el desarrollo de la sociedad y la evolución de la industria van juntas.

Factores de competitividad


Para los empresarios de la Cámara de Terrassa, algunos de los principales factores de competitividad que inciden especialmente en la competitividad del tejido industrial de la demarcación de Terrassa y que, en estos momentos, requieren de un impulso prioritario por parte de las Administraciones están vinculados a la necesidad de ejecutar inversión en infraestructuras de transporte, mejorar el precio de la energía para alcanzar una posición más competitiva en comparación con otras economías europeas, promover una fiscalidad empresarial que incentive los esfuerzos de inversión, reinversión, investigación y desarrollo, innovación e internacionalización, acciones de apoyo a la mejora de la productividad y de promover suelo industrial en condiciones que favorezcan las nuevas implantaciones o ampliaciones.

En este contexto, los empresarios representantes del tejido empresarial de la demarcación de Terrassa, que abogan por propiciar un crecimiento sostenible de la actividad empresarial basado en la mejora de la productividad a través de la inversión de sectores innovadores y de conocimiento, han trasladado a la directora general de Industria de la Generalitat y consejera delegada de ACCIÓN la demanda de profundizar, a corto y medio plazo, en el diseño de una política orientada a la generación de confianza que contribuya a la reactivación de la inversión productiva en el sector industrial, especialmente en un momento como el actual en el que las empresas han entrado en una fase de recuperación de la actividad económica, y la necesidad de alinear los esfuerzos municipales con los centros de decisión de inversiones y nuevas implantaciones.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Latest Images

Trending Articles