Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Este sábado se realizará en Terrassa una batida para reducir la población de jabalíes

$
0
0
Nota de prensa.- Este sábado 25 de enero se hará una batida de caza de jabalíes en un sector del Parque Agroforestal, concretamente en las fincas de Can Bogunyà y Can Carbonell. El ámbito de la batida limita al este con el término municipal de Matadepera (Can Candi); al norte con el camino de la Font del Troncó; al oeste con el Torrent Mitger de Ca n’Amat, bajo el camino Can Bogunyà y al sur con los campos de cultivo de las fincas mencionadas.

La batida, que se llevará a cabo entre las 7.30 y las 15 horas, correrá a cargo de cazadores con licencia y estará supervisada por técnicos municipales. La seguridad de la zona se coordinará con la Policía Municipal, el cuerpo de Agentes Rurales, los Mossos y el Seprona. El Ayuntamiento de Terrassa señalizará todos los caminos de acceso a la zona donde se prevé hacer la batida para avisar a la población que no acceda y pide a la ciudadanía que no entre en la zona para evitar accidentes.

Aunque se trata de una zona de seguridad donde está prohibido cazar, dado que actualmente la población de jabalíes es muy abundante, la Generalitat ha autorizado el Ayuntamiento de Terrassa para que pueda hacer batidas puntuales diurnas con armas de fuego, para reducir su población.

Según la legislación vigente, se pueden solicitar autorizaciones excepcionales de caza cuando se produzca una abundancia de individuos de una especie de manera que resulte peligrosa o nociva para las personas o perjudicial para la agricultura, la ganadería y los terrenos forestales, especialmente cuando sea necesario por razones de salud y seguridad públicas, cuando se produzcan daños sobre bienes y propiedades o cuando sea necesario para la protección de otras especies de fauna salvaje autóctona protegida.

La superpoblación de jabalíes en diferentes fincas del término municipal de Terrassa ha provocado quejas del sector agrícola por daños en campos de cultivo y de personas que utilizan los entornos naturales como espacio de ocio. La abundancia de este animal también ha causado afectaciones en actividades deportivas al aire libre y algunos incidentes de tráfico.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles