Digital & Green Skills Vallès "es un proyecto de formación y empleo para jóvenes que quiere formar profesionales cualificados de cualquier especialidad que puedan innovar en el ámbito social y comunitario y despertar alternativas de empleo en el proceso de la transformación digital y sostenible. El proyecto trabajará con 25 jóvenes que serán agentes de cambio gracias a los conocimientos y recursos que se les facilitarán. Contarán con el apoyo de profesionales de la docencia y del coaching profesional especializado para trabajar oportunidades en el marco de una plataforma de innovación y cocreación abierta. El proyecto está impulsado por el Consejo Comarcal, la UAB y Eureca.
Esta mañana se ha hecho el acto inaugural del proyecto en el edificio ICTA del Campus de la UAB con la participación de la vicerrectora de alumnado y empleabilidad, Sara Moreno; el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Ignacio Giménez y el director de formación del Eureca, Marc Capellades. Tras el acto inaugural los jóvenes participantes han hecho una visita al edifcio del ICTA, emblemático en temas de sostenibilidad. El presidente del Consejo ha pedido a los jóvenes que "nos ayude a indicar cuál es el futuro, para una economía sostenible ambiental y socialmente. Tenemos que trabajar en red y ser innovadores y podemos avanzar gracias a este programa de conocimiento". Por su parte, la vicerrectora ha alentado a los jóvenes y ha explicado que este proyecto responde a los principios de la UAB y ha destacado el papel de la innovación y la voluntad de la universidad de abrirse al exterior y estar en contacto con empresas.
Los y las 25 jóvenes participantes se han seleccionado de entre 105 personas que se interesaron por el proyecto. De estos se hicieron preseleccionar 40 y finalmente se hizo un análisis de los perfiles para acotar la selección. Son jóvenes de con una procedencia territorial diversa y con perfiles profesionales muy heterogéneos: ingenieros, biólogos, físicos, historiadores, dietistas, administración y finanzas, producción audiovisual de espectáculos, comercio internacional, criminología, diseño, marketing, pedagogía, logística y muchos otros. Estos son aspectos claves para potenciar el impacto del proyecto en la comarca y lograr resultados a partir de sinergias entre diferentes disciplinas.
En cuanto a los municipios de procedencia, hay representantes de 14 municipios. En concreto, 5 de Sabadell, 1 de Viladecavalls, 1 de Ullastrell, 1 de Terrassa, 2 de Santa Perpètua de Mogoda, 1 de Sant Quirze del Vallès, 2 de San Cugat, 2 de Rubí, 3 de Ripollet, 1 de Palau de Plegamans, 1 de Montcada i Reixac, 1 de Cerdanyola, 3 de Castellar y 1 de Barberá del Vallés. En cuanto a los niveles formativos, todos cuentan con ciclo superior (12) o grado universitario (13).
En los próximos meses, los jóvenes recibirán formación avanzada en competencias digitales, innovadoras y sostenibles. También recibirán formación práctica y tendrán contacto con empresas y agentes del territorio. En el mes de junio, los y las participantes tendrán elaborado un Catálogo de experiencias que podrán poner en práctica en el contexto real. Las experiencias deberán perseguir un impacto social en la comarca y aportar una mejora en las condiciones de vida de la ciudadanía.
Esta mañana se ha hecho el acto inaugural del proyecto en el edificio ICTA del Campus de la UAB con la participación de la vicerrectora de alumnado y empleabilidad, Sara Moreno; el presidente del Consejo Comarcal del Vallès Occidental, Ignacio Giménez y el director de formación del Eureca, Marc Capellades. Tras el acto inaugural los jóvenes participantes han hecho una visita al edifcio del ICTA, emblemático en temas de sostenibilidad. El presidente del Consejo ha pedido a los jóvenes que "nos ayude a indicar cuál es el futuro, para una economía sostenible ambiental y socialmente. Tenemos que trabajar en red y ser innovadores y podemos avanzar gracias a este programa de conocimiento". Por su parte, la vicerrectora ha alentado a los jóvenes y ha explicado que este proyecto responde a los principios de la UAB y ha destacado el papel de la innovación y la voluntad de la universidad de abrirse al exterior y estar en contacto con empresas.
Los y las 25 jóvenes participantes se han seleccionado de entre 105 personas que se interesaron por el proyecto. De estos se hicieron preseleccionar 40 y finalmente se hizo un análisis de los perfiles para acotar la selección. Son jóvenes de con una procedencia territorial diversa y con perfiles profesionales muy heterogéneos: ingenieros, biólogos, físicos, historiadores, dietistas, administración y finanzas, producción audiovisual de espectáculos, comercio internacional, criminología, diseño, marketing, pedagogía, logística y muchos otros. Estos son aspectos claves para potenciar el impacto del proyecto en la comarca y lograr resultados a partir de sinergias entre diferentes disciplinas.
En cuanto a los municipios de procedencia, hay representantes de 14 municipios. En concreto, 5 de Sabadell, 1 de Viladecavalls, 1 de Ullastrell, 1 de Terrassa, 2 de Santa Perpètua de Mogoda, 1 de Sant Quirze del Vallès, 2 de San Cugat, 2 de Rubí, 3 de Ripollet, 1 de Palau de Plegamans, 1 de Montcada i Reixac, 1 de Cerdanyola, 3 de Castellar y 1 de Barberá del Vallés. En cuanto a los niveles formativos, todos cuentan con ciclo superior (12) o grado universitario (13).
En los próximos meses, los jóvenes recibirán formación avanzada en competencias digitales, innovadoras y sostenibles. También recibirán formación práctica y tendrán contacto con empresas y agentes del territorio. En el mes de junio, los y las participantes tendrán elaborado un Catálogo de experiencias que podrán poner en práctica en el contexto real. Las experiencias deberán perseguir un impacto social en la comarca y aportar una mejora en las condiciones de vida de la ciudadanía.