Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Desde mañana no se podrá hacer fuego en los bosques

$
0
0
Del 15 de marzo al 15 de octubre no se podrá hacer fuego en los terrenos forestales sin una autorización expresa del Departamento de Agricultura. Esta prohibición recogida en el Decreto 64/1995 tiene como objetivo establecer una serie de medidas para prevenir los incendios forestales. En lo que va de año, desde el 1 de enero hasta hoy, ha habido en Cataluña 67 incendios forestales que han quemado 508,32 hectáreas. Según datos presentados por el Servicio de Prevención de Incendios Forestales, Vallès Occidental es la comarca catalana donde se ha registrado una mayor cantidad incendios.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha informado de que a partir de mañana miércoles, día 15 de marzo, hasta el 15 de octubre no se podrá encender ningún fuego en terreno forestal. Esta prohibición recogida en el Decreto 64/1995 tiene como objetivo establecer una serie de medidas para prevenir los incendios forestales.

La norma regula que en los terrenos forestales, estén o no poblados de especies arbóreas, y en la franja de 500 metros que los rodea no se podrá encender fuego sea cual sea la finalidad. Especialmente, no se podrán quemar restos de poda y de aprovechamientos forestales, agrícolas o de jardinería, ni márgenes próximos a zonas forestales, sin una autorización expresa del Departamento de Agricultura. Tampoco estará permitido hacer fuegos de recreo ni otros relacionados con la apicultura. Dentro de las áreas recreativas y de acampada y en parcelas de las urbanizaciones, se podrá hacer fuego cuando s'utilitzinbarbacoes de obra con matachispas.

También queda prohibido tirar objetos encendidos; verter basura y restos vegetales e industriales de cualquier tipo que puedan ser la causa del inicio de un fuego; lanzar cohetes, fuegos artificiales u otros artefactos que contengan fuego, y utilizar sopletes o similares en obras realizadas en vías de comunicación que atraviesen terrenos forestales.

En lo que va de año, desde el 1 de enero hasta hoy, ha habido en Cataluña 67 incendios forestales que han quemado 508,32 hectáreas y, según datos presentados por el Servicio de Prevención de Incendios Forestales, Vallès Occidental es la comarca catalana donde se ha registrado una mayor cantidad incendios.

El alcalde dicta el bando anual de prevención de incendios forestales

Nota de Prensa.-
El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, ha dictado el bando anual de prevención de incendios forestales en los bosques del término municipal, que contempla actuaciones generales para todo el año y actuaciones concretas para el periodo de riesgo establecido por la legislación y comprendido entre el 15 de marzo y el 15 de octubre. En este documento se establecen medidas de prevención de incendios forestales, con el fin de evitar la declaración de incendios en los bosques del término municipal de Terrassa. Así, en el bando, el alcalde recuerda que la normativa vigente prohíbe en este periodo encender ningún tipo de fuego, tirar objetos encendidos, verter materiales que puedan iniciar o propagar un incendio y tirar pirotecnia en terrenos forestales oa menos de 500 metros de éstos.

Del mismo modo, el bando establece los canales específicos para pedir autorizaciones especiales para el desarrollo de actividades diversas. En todo caso, las restricciones también afectan a la circulación de vehículos por pistas y caminos forestales que quedan limitados a los usuarios de fincas concretas o los servicios públicos.

Las condiciones que se establecen para este período también se refieren al mantenimiento de las urbanizaciones situadas en zonas forestales y sus alrededores, de las zonas cercanas a las líneas aéreas de conducción de electricidad, o de carreteras, así como de las parcelas · las forestales de titularidad privada. En todos estos casos, se determina la obligación de mantener estos espacios libres y limpios de vegetación.

Igualmente, hay que recordar que las zonas de recreo deben respetar una serie de normas de aislamiento, como una zona de protección de 25 metros a su alrededor, y también de la disponibilidad de medidas de lucha contra el fuego. Estas restricciones se pueden endurecer, en un periodo especialmente sensible que va desde el 15 de junio al 15 de septiembre, siempre que haya un índice de peligro de incendios extremo. En estos casos, no hay excepciones a las restricciones. Se prohíbe también fumar en el bosque, o realizar cualquier actividad de aprovechamiento forestal.
         
Finalmente, se pide, como siempre, la colaboración ciudadana en esta tarea de prevención del fuego y, por este motivo, en el bando del alcalde que marca el inicio de este período especial, se pide que cualquier persona que sea testimonio de un incendio o de su inicio, lo comunique inmediatamente a los servicios de emergencias.

El Ayuntamiento también recuerda que no se pueden hacer quemas de restos vegetales en todo el término municipal durante todo el año. El Ayuntamiento prohibió, según decreto que entró en vigor el 15 de marzo de 2015, estas cremas de manera permanente con el fin de reducir el riesgo de incendios forestales, principalmente, y también para preservar los ecosistemas del Anillo Verde. Sólo de forma excepcional se podrán autorizar cremas por motivos fitosanitarios cuando haya peligro de infección y la autoridad competente en sanidad vegetal determine que es necesaria la quema de los restos.

El Ayuntamiento dispone de un Plan de Prevención de Incendios Forestales donde se recogen las acciones a tomar en el término forestal destinadas al mantenimiento de caminos de la red básica de prevención y vigilancia, puntos de agua y otras actuaciones para la preservación del medio natural. Para estos fines cuenta con la colaboración de la Agrupación de Defensa Forestal de Terrassa y los Voluntarios Forestales de Terrassa.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Latest Images

Trending Articles