Nota de Prensa.- La implicación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Terrassa en el nuevo proyecto europeo GRASPINNO permitirá implementar en Cataluña un nuevo modelo transnacional estratégico de apoyo al desarrollo sostenible en los procesos de contratación pública para la rehabilitación energética de los edificios púbicos y las acciones de mejora en materia de eficiencia energética y promover, al mismo tiempo, la participación de empresas proveedoras de soluciones eficientes y sostenibles vinculados al ámbito de la eficiencia energética, la tecnología ambiental y las energías renovables en participar en los procesos de compra y contratación pública definidos bajo criterios ecológicos, eficientes y sostenible.
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de la primera convocatoria del Programa INTERREG Mediterranean para los años 2.014-2.020, GRASPINNO acoge un total de 12 socios de 7 países europeos: Grecia, Italia, España, Francia, Chipre, Bosnia Herzegovina y Eslovenia. En el marco del programa de cooperación transnacional MED, diseñado para promover la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en el desarrollo territorial del Mediterráneo mediante el impulso y adopción de programas de cooperación innovadores que favorezcan la integración social y el crecimiento económico y sostenible, se desarrollan de forma coordinada diferentes líneas de trabajo de carácter transversal y proyectos modulares de carácter más específico agrupados en diferentes ejes temáticos para compartir sinergias y crear estrategias conjuntas de comunicación.
Precisamente, en el marco del del kick-off meeting del proyecto transversal SYNGGI (Synergies for Green Growth Inititative) que se celebró el pasado 28 de febrero al uno de marzo en la Universidad de Vic para apoyar los proyectos europeos vinculados al crecimiento sostenible, la Cámara de Terrassa presentó el programa GRASPINNO a la comunidad de socios europeos implicados en proyectos vinculados al "green growth community". El proyecto GRASPINNO, que se puso en marcha el uno de noviembre de 2016, es un proyecto modular que pertenece al eje temático "Innovación" bajo la comunidad "green growth".
Al mismo tiempo, los socios del proyecto GRASPINNO han reunido recientemente, los días 8 y 9 de marzo de 2017, en Venecia para hacer un seguimiento de las acciones desarrolladas y definir el calendario y el plan de acción para iniciar el proceso de ejecución de la metodología de compra electrónica sostenible, especialmente orientada a la mejora en la gestión energética de edificios e instalaciones públicas. La primera acción que se pondrá en marcha será un programa de formación gratuito dirigido a organismos públicos y empresas sobre el funcionamiento de las herramientas y la nueva metodología diseñada para los procesos de compra electrónica. Paralelamente, se desarrollarán diferentes pruebas piloto de aplicación de la nueva metodología para la mejora de edificios públicos en el ámbito de la eficiencia energética que, en el caso de la demarcación de Terrassa, se implementará, por una parte, en el proyecto Solar Campus de la UPC de Terrassa en el marco del cual alumnos de final de carrera del Grado de Ingeniería harán una instalación de placas fotovoltaicas en dos edificios del campus de Terrassa, concretamente la biblioteca y la facultad de robótica. Por la otra, la segunda prueba piloto se hará en el edificio de la Cámara de Terrassa donde se está procediendo a la renovación de las luminarias Leds. Ambas pruebas piloto comenzarán a aplicarse formalmente el mes de abril.
Continuidad al proyecto GRASP
El proyecto GRASPINNO, que nace para implementar los mecanismos de apoyo a los procesos de contratación pública sostenible para proyectos de rehabilitación y mejora energética de edificios e instalaciones de las Administraciones, da continuidad al proyecto europeo GRASP que, desarrollado entre los años 2013 y 2015, ha sido orientado a promover el ahorro del consumo energético y la reducción del impacto ambiental, así como la introducción de criterios de eficiencia energética, en los procesos de aprovisionamiento de las administraciones públicas en la primera fase de diseño y prueba inicial. Bajo el paraguas del proyecto GRASP se desarrolló un programa de contenidos formativos en materia de eficiencia energética y el diseño de una plataforma electrónica transnacional (TMN) para promover el intercambio de conocimientos y soluciones en el ámbito de la eficiencia energética y las energías renovables. En el ámbito de la eProcurement, se inició el diseño de una herramienta (eGPP) destinada a facilitar los procesos de compra pública con el uso de criterios sostenibles, con especial hincapié en las fuentes de energía renovables y en el eficiencia energética. Conjuntamente con 13 entidades de ocho países, la Cámara de Terrassa participó activamente en el proyecto. El promotor del proyecto GRASPINNO, que también lo fue del GRASP, es la Universidad de Patras (Grecia).
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco de la primera convocatoria del Programa INTERREG Mediterranean para los años 2.014-2.020, GRASPINNO acoge un total de 12 socios de 7 países europeos: Grecia, Italia, España, Francia, Chipre, Bosnia Herzegovina y Eslovenia. En el marco del programa de cooperación transnacional MED, diseñado para promover la protección del medio ambiente y la sostenibilidad en el desarrollo territorial del Mediterráneo mediante el impulso y adopción de programas de cooperación innovadores que favorezcan la integración social y el crecimiento económico y sostenible, se desarrollan de forma coordinada diferentes líneas de trabajo de carácter transversal y proyectos modulares de carácter más específico agrupados en diferentes ejes temáticos para compartir sinergias y crear estrategias conjuntas de comunicación.
Precisamente, en el marco del del kick-off meeting del proyecto transversal SYNGGI (Synergies for Green Growth Inititative) que se celebró el pasado 28 de febrero al uno de marzo en la Universidad de Vic para apoyar los proyectos europeos vinculados al crecimiento sostenible, la Cámara de Terrassa presentó el programa GRASPINNO a la comunidad de socios europeos implicados en proyectos vinculados al "green growth community". El proyecto GRASPINNO, que se puso en marcha el uno de noviembre de 2016, es un proyecto modular que pertenece al eje temático "Innovación" bajo la comunidad "green growth".
Al mismo tiempo, los socios del proyecto GRASPINNO han reunido recientemente, los días 8 y 9 de marzo de 2017, en Venecia para hacer un seguimiento de las acciones desarrolladas y definir el calendario y el plan de acción para iniciar el proceso de ejecución de la metodología de compra electrónica sostenible, especialmente orientada a la mejora en la gestión energética de edificios e instalaciones públicas. La primera acción que se pondrá en marcha será un programa de formación gratuito dirigido a organismos públicos y empresas sobre el funcionamiento de las herramientas y la nueva metodología diseñada para los procesos de compra electrónica. Paralelamente, se desarrollarán diferentes pruebas piloto de aplicación de la nueva metodología para la mejora de edificios públicos en el ámbito de la eficiencia energética que, en el caso de la demarcación de Terrassa, se implementará, por una parte, en el proyecto Solar Campus de la UPC de Terrassa en el marco del cual alumnos de final de carrera del Grado de Ingeniería harán una instalación de placas fotovoltaicas en dos edificios del campus de Terrassa, concretamente la biblioteca y la facultad de robótica. Por la otra, la segunda prueba piloto se hará en el edificio de la Cámara de Terrassa donde se está procediendo a la renovación de las luminarias Leds. Ambas pruebas piloto comenzarán a aplicarse formalmente el mes de abril.
Continuidad al proyecto GRASP
El proyecto GRASPINNO, que nace para implementar los mecanismos de apoyo a los procesos de contratación pública sostenible para proyectos de rehabilitación y mejora energética de edificios e instalaciones de las Administraciones, da continuidad al proyecto europeo GRASP que, desarrollado entre los años 2013 y 2015, ha sido orientado a promover el ahorro del consumo energético y la reducción del impacto ambiental, así como la introducción de criterios de eficiencia energética, en los procesos de aprovisionamiento de las administraciones públicas en la primera fase de diseño y prueba inicial. Bajo el paraguas del proyecto GRASP se desarrolló un programa de contenidos formativos en materia de eficiencia energética y el diseño de una plataforma electrónica transnacional (TMN) para promover el intercambio de conocimientos y soluciones en el ámbito de la eficiencia energética y las energías renovables. En el ámbito de la eProcurement, se inició el diseño de una herramienta (eGPP) destinada a facilitar los procesos de compra pública con el uso de criterios sostenibles, con especial hincapié en las fuentes de energía renovables y en el eficiencia energética. Conjuntamente con 13 entidades de ocho países, la Cámara de Terrassa participó activamente en el proyecto. El promotor del proyecto GRASPINNO, que también lo fue del GRASP, es la Universidad de Patras (Grecia).