Esta semana se están realizando inspecciones y revisiones a los dos edificios de la sede del Consejo Comarcal como parte del proceso de auditoría energética que se ha puesto en marcha para valorar el consumo de energía y optimizar la demanda de la instalación. La voluntad de la auditoría es poder disponer de un análisis exhaustivo del consumo y uso de la energía para, en su caso, plantear las mejoras oportunas para contribuir al ahorro energético, la eficiencia energética y cómo optimizar la demanda energética.
La auditoría energética efectúa el análisis del comportamiento energético de los edificios, sus instalaciones y su organización. Con ello se consigue el conocimiento de la situación energética actual de la institución y el uso de la energía. También se detectan los principales factores que afectan al consumo energético pudiendo definir las medidas de ahorro energético. La auditoría también plantea propuestas propuestas de mejora en base a su inversión y ahorro energético.
Como fase inicial de la auditoría, se ha hecho una recopilación de la información energética de las instalaciones, como facturas eléctricas y de agua de los tres últimos años para hacer una valoración inicial.
El consumo energético se ve influenciado por varios factores: elementos constructivos, superficie total, climatología, hábitos de consumo, etc. Debido a estas variables la auditoría propondrá varios indicadores energéticos que sean representativos ya que no es posible englobar en un único indicador la influencia de todos los factores.
El proceso de auditoría se está realizando en los dos edificios que componen la sede del Consejo Comarcal, en la carretera N-150. Se tienen en cuenta servicios como la calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación, agua caliente sanitaria y los sistemas pasivos de los edificios.
Durante estos días se está haciendo sobre el terreno la toma de datos de los sistemas consumidores energéticos, alumbrado climatización de alumbrado y también medidas de las instalaciones eléctricas para valorar el consumo de energía por las diferentes instalaciones / consumidores. Se analizan los sitemas de la gestión y control de las instalaciones. En una segunda fase se definirán los objetivos y propuestas de mejoras que se puedan proponer. También se están analizando los elementos pasivos como son el cierre de ventanas, el cierre de la cubierta y sus transmitancias.
La auditoría energética efectúa el análisis del comportamiento energético de los edificios, sus instalaciones y su organización. Con ello se consigue el conocimiento de la situación energética actual de la institución y el uso de la energía. También se detectan los principales factores que afectan al consumo energético pudiendo definir las medidas de ahorro energético. La auditoría también plantea propuestas propuestas de mejora en base a su inversión y ahorro energético.
Como fase inicial de la auditoría, se ha hecho una recopilación de la información energética de las instalaciones, como facturas eléctricas y de agua de los tres últimos años para hacer una valoración inicial.
El consumo energético se ve influenciado por varios factores: elementos constructivos, superficie total, climatología, hábitos de consumo, etc. Debido a estas variables la auditoría propondrá varios indicadores energéticos que sean representativos ya que no es posible englobar en un único indicador la influencia de todos los factores.
El proceso de auditoría se está realizando en los dos edificios que componen la sede del Consejo Comarcal, en la carretera N-150. Se tienen en cuenta servicios como la calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación, agua caliente sanitaria y los sistemas pasivos de los edificios.
Durante estos días se está haciendo sobre el terreno la toma de datos de los sistemas consumidores energéticos, alumbrado climatización de alumbrado y también medidas de las instalaciones eléctricas para valorar el consumo de energía por las diferentes instalaciones / consumidores. Se analizan los sitemas de la gestión y control de las instalaciones. En una segunda fase se definirán los objetivos y propuestas de mejoras que se puedan proponer. También se están analizando los elementos pasivos como son el cierre de ventanas, el cierre de la cubierta y sus transmitancias.