Nota de Prensa.- Terrassa se sumará un año más a la conmemoración del día del Orgullo LGTBI con diversas actividades organizadas por la entidad LGTB Terrassa y el Ayuntamiento. Este año, como actividad destacada, se volverá a leer el manifiesto que, en 1977, marcó la eclosión en Cataluña del movimiento social que reivindica la no discriminación de las personas por orientación sexual o identidad de género.
En este acto central, que tendrá lugar el día 28 a las 19h ante el Ayuntamiento de Terrassa, se leerá el manifiesto presentado por el Frente de Liberación Gay de Cataluña durante su primera manifestación, en 1977. Esta organización fue la primera entidad LGTBI legalizada en el Estado y la que inició este movimiento en Cataluña. El acto contará con la participación de la concejala LGTBIQ, Lluïsa Melgares, y de Lluís Rambla, miembro activo de la entidad LGTB Terrassa que participó en aquella primera manifestación hace cuarenta años. Como cada año, el Ayuntamiento de Terrassa izará la bandera arco iris ante la sede Consistorial.
Cine y teatro de temática LGTBI
Además del acto del 28 de junio, el Ayuntamiento de Terrassa ha organizado una sesión de cine de temática LGTB mañana miércoles, coincidiendo con el Día Internacional de la Educación no Sexista. El Cine Cataluña pasará la película Center of my world (Die Mitte der Welt), de Jakob M. Erwa, a las 22h en el Cine Cataluña (calle San Pedro, 9). La actividad cuenta con la colaboración de la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico, y los directores del certamen, Joako Ezpeleta y Antoine Leonetti, harán la presentación del fim. La entrada es gratuita y limitada al aforo de la sala.
Por otra parte, los servicios de Juventud y Ocio y LGTBIQ del Ayuntamiento, con el apoyo de la Oficina de Mujeres y LGTBI de la Diputación de Barcelona, llevarán a cabo una sesión de teatro foro con el título La diversidad nos hace libres, a cargo de La Xixa Teatre, sobre las discriminaciones que sufren las personas LGTBI en todos los ámbitos, dirigida a la juventud que forma parte del programa Distrito Joven. Se trata de una actividad para un público específico, no abierto a la ciudadanía en general. Está previsto que asista una cincuentena de jóvenes de entre 14 y 18 años de los diferentes distritos de la ciudad, con los que se ha trabajado previamente la temática, mediante sesiones de trabajo sobre género y diversidad sexual. El objetivo de la actividad es proporcionar herramientas para la reflexión en torno al LGTBIfòbia, y generar, a partir de la pieza, un diálogo que, de forma crítica y participativa, permita tomar conciencia sobre las desigualdades a las que están sometidas las personas LGTBI. La actividad tendrá lugar el 29 de junio a las 18h en el Centro Cívico President Macià.
Estas actividades se enmarcan en el Pacto por la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género de Terrassa (DASIG), que reúne el Ayuntamiento de Terrassa, diferentes instituciones y entidades de la ciudad y las entidades dedicadas específicamente a este ámbito. Además de estas actividades impulsadas por el Ayuntamiento, algunas de las más de 40 entidades adheridas al Pacto DASIG organizan otras actividades durante los meses de junio y julio para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI y concienciar a la ciudadanía, como el entrega de premios de un concurso literario sobre el colectivo o la fiesta Pride de Terrassa, entre otros.
En este acto central, que tendrá lugar el día 28 a las 19h ante el Ayuntamiento de Terrassa, se leerá el manifiesto presentado por el Frente de Liberación Gay de Cataluña durante su primera manifestación, en 1977. Esta organización fue la primera entidad LGTBI legalizada en el Estado y la que inició este movimiento en Cataluña. El acto contará con la participación de la concejala LGTBIQ, Lluïsa Melgares, y de Lluís Rambla, miembro activo de la entidad LGTB Terrassa que participó en aquella primera manifestación hace cuarenta años. Como cada año, el Ayuntamiento de Terrassa izará la bandera arco iris ante la sede Consistorial.
Cine y teatro de temática LGTBI
Además del acto del 28 de junio, el Ayuntamiento de Terrassa ha organizado una sesión de cine de temática LGTB mañana miércoles, coincidiendo con el Día Internacional de la Educación no Sexista. El Cine Cataluña pasará la película Center of my world (Die Mitte der Welt), de Jakob M. Erwa, a las 22h en el Cine Cataluña (calle San Pedro, 9). La actividad cuenta con la colaboración de la Muestra Internacional de Cine Gay y Lésbico, y los directores del certamen, Joako Ezpeleta y Antoine Leonetti, harán la presentación del fim. La entrada es gratuita y limitada al aforo de la sala.
Por otra parte, los servicios de Juventud y Ocio y LGTBIQ del Ayuntamiento, con el apoyo de la Oficina de Mujeres y LGTBI de la Diputación de Barcelona, llevarán a cabo una sesión de teatro foro con el título La diversidad nos hace libres, a cargo de La Xixa Teatre, sobre las discriminaciones que sufren las personas LGTBI en todos los ámbitos, dirigida a la juventud que forma parte del programa Distrito Joven. Se trata de una actividad para un público específico, no abierto a la ciudadanía en general. Está previsto que asista una cincuentena de jóvenes de entre 14 y 18 años de los diferentes distritos de la ciudad, con los que se ha trabajado previamente la temática, mediante sesiones de trabajo sobre género y diversidad sexual. El objetivo de la actividad es proporcionar herramientas para la reflexión en torno al LGTBIfòbia, y generar, a partir de la pieza, un diálogo que, de forma crítica y participativa, permita tomar conciencia sobre las desigualdades a las que están sometidas las personas LGTBI. La actividad tendrá lugar el 29 de junio a las 18h en el Centro Cívico President Macià.
Estas actividades se enmarcan en el Pacto por la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género de Terrassa (DASIG), que reúne el Ayuntamiento de Terrassa, diferentes instituciones y entidades de la ciudad y las entidades dedicadas específicamente a este ámbito. Además de estas actividades impulsadas por el Ayuntamiento, algunas de las más de 40 entidades adheridas al Pacto DASIG organizan otras actividades durante los meses de junio y julio para conmemorar el Día del Orgullo LGTBI y concienciar a la ciudadanía, como el entrega de premios de un concurso literario sobre el colectivo o la fiesta Pride de Terrassa, entre otros.