Quantcast
Channel: Terrassa en la Mira
Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

El ayuntamiento sigue en su camino para municipalizar el servicio privado mejor valorado por los ciudadanos

$
0
0
Mientras el servicio del agua caerá en manos de la burocracia, nada dice, por el contrario, acerca de uno de los peores, el transporte público
Nota de Prensa.- El Ayuntamiento de Terrassa ha aprobado inicialmente esta tarde, en sesión plenaria extraordinaria, la constitución y los Estatutos de la entidad pública empresarial local Agua de Terrassa EPEL, que se encargará de la gestión del servicio público de abastecimiento de agua en la ciudad. El pleno ha aprobado inicialmente también el Reglamento del servicio municipal de abastecimiento domiciliario y ahorro de agua de Terrassa. El dictamen ha obtenido el voto favorable de PSC, Tec, ERC-MES y CUP (que suman 20 de los 27 concejales / as del Consistorio), la abstención del PDeCAT (3), y el voto en contra de Ciudadanos y PP (4 ).

Terrassa se convierte así en una de las primeras grandes ciudades del Estado que remunicipalizar la gestión del servicio de abastecimiento de agua, con una decidida apuesta por la gestión municipal directa como garantía de un servicio público, eficaz, transparente y participativo. En palabras del alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, "la decisión que hoy ha tomado este Pleno Municipal es histórica, no sólo en la ciudad sino también en nuestro país y en el conjunto de Europa. Terrassa ha sido en los últimos meses un referente, en nuestro país y en muchos otros países, porque era y es evidente que Terrassa estaba, está y estará abriendo un nuevo camino. Somos una ciudad pionera, y lo afirmo con mucho orgullo, pero no somos los primeros ni seremos los últimos ".

El alcalde afirmó que "después del paso que está haciendo Terrassa vendrán otros, y todos en la misma dirección: garantizar y preservar la titularidad pública y municipal del agua e impedir que sea tratada como si fuera un negocio" . Ballart ha puesto de relieve que "el agua, que ya era de todos, desde hoy comenzará a ser cada día un poco más de toda la ciudadanía y estará blindada ante cualquier intento, directo o indirecto, de controlarla, de monopolizarla o de ponerla al servicio de intereses económicos o estratégicos que no tienen nada que ver con la ciudad ".

El alcalde ha anunciado que "hoy comienza una nueva etapa" y ha añadido que "el paso que hacemos hoy nos fortalece como ciudad, fortalece nuestra autonomía y soberanía para gobernar el interés público de la comunidad y para hacerlo democráticamente , de forma transparente, honesta y justa. Creo que es un paso que también contribuirá a fortalecer la confianza colectiva en la calidad del servicio público y de su capacidad para actuar con eficacia, con rigor y con unos costes económicos moderados ".

Transparencia, participación y medidas sociales

La decisión viene avalada por la Memoria que elaboró ​​la Comisión técnico-política que constituyó el Ayuntamiento de Terrassa para estudiar y definir el futuro modelo de gestión del servicio de abastecimiento de agua en la ciudad. La Memoria, finalizada y entregada el pasado julio por la Comisión, y toma en consideración hoy por el Pleno, concluye que la forma de gestión más eficiente y sostenible para la gestión del servicio de abastecimiento de agua en Terrassa es la gestión pública, y entre las diferentes formas que prevé la ley, la gestión mediante una Entidad Pública Empresarial Local.

El nuevo Reglamento, también aprobado hoy inicialmente, tiene por objeto la regulación del servicio público de abastecimiento de agua de Terrassa, su titularidad que corresponde al Ayuntamiento, y su ámbito de aplicación que es todo el término municipal. Se determinan las funciones del Ayuntamiento y las relaciones entre el Ente gestor y los usuarios y abonados del servicio, estableciendo los derechos y obligaciones de cada una de las partes, así como todos aquellos aspectos técnicos, medioambientales, sanitarios y contractuales propios del servicio. El reglamento establece las obligaciones y facultades del Ente gestor.

Entre los principales cambios que incorpora el nuevo Reglamento, destaca la incorporación de un nuevo apartado de transparencia y participación: la nueva EPEL se caracterizará por una gestión transparente e incorporará la participación de la ciudadanía en la definición de las políticas y en las decisiones estratégicas . La ciudadanía tendrá libre acceso por varios canales a la información del servicio que no requiera de protección en términos legales.

Asimismo, la nueva entidad pública empresarial se caracterizará por la transparencia en todos los ámbitos: transparencia económica y financiera, en la gestión de los recursos y explotación de los servicios; en los procesos de planificación y ejecución del Plan Director; y en materia de calidad y medio ambiente.

También destaca en el Reglamento un nuevo apartado de medidas sociales para garantizar el acceso básico al agua a todas las personas y unidades familiares en peligro de exclusión residencial y de pobreza energética, en el que el Ayuntamiento se compromete a aplicar la tarifa social, las ayudas sociales para el suministro de agua, a hacer difusión y campañas informativas sobre las ayudas existentes, así como la regulación de los suministros de emergencia. También se compromete a no realizar ningún corte de agua por motivos de capacidad económica.

Otro aspecto que destaca es que el sistema de retribución del Ente gestor dejará de ser tarifa, y pasará a ser una tasa. Esto significa que se aprobará el recibo del agua por parte del Pleno municipal, mediante la correspondiente ordenanza fiscal, y no como hasta ahora por parte de la Comisión de Precios de Cataluña a petición del Ente gestor.

En cuanto a los contadores, pasarán a ser considerados instalaciones del servicio. Este cambio conllevará que los abonados, de forma progresiva, dejen de ser propietarios o arrendatarios de los contadores, de esta manera los mantenimientos y sustituciones de los mismos formarán parte de los gastos del servicio. Esta medida supondrá un cambio muy importante y repercutirá de forma positiva en el servicio ya que se garantizará la sustitución sistemática de los contadores, lo que conllevará una importante mejora en el control de los consumos y detección de fugas, y la consecuente mejora del rendimiento del sistema.

En general, se moderniza la forma en la que se relacionará el Ente gestor con los abonados, usuarios y el propio Ayuntamiento.
 
La creación constitución de la nueva entidad pública empresarial AGUA DE TERRASSA, EPEL, implicará la subrogación de aquellos trabajadores / as de Mina que estén adscritos al servicio de Terrassa, que pasarán como trabajadores / as indefinidos con las mismas condiciones laborales que tienen actualmente .

Ahora, una vez superado el trámite del Pleno, tanto la Memoria, como la aprobación inicial de los Estatutos y la del Reglamento se someterán a información pública por un periodo de 30 días.

prórroga

Desde que en diciembre pasado finalizaba la concesión a Mina Aguas de Terrassa, el servicio público de abastecimiento de agua el continúa prestando la misma empresa privada, en régimen de prórroga forzosa, que finalizará el 9 de diciembre de 2017. Todo apunta a que habrá una nueva prórroga, de seis meses, hasta que la nueva EPEL pueda empezar a gestionar el servicio, hacia mediados de 2018.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 11367

Trending Articles